Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales de Turquía, Rusia y Kazajistán lideran la compra de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 agosto, 2017
en Metales Preciosos
Los bancos centrales de Turquía, Rusia y Kazajistán lideran la compra de oro

Turquía, Rusia y Kazajistán han sido los países que han incrementado sus reservas de oro en mayor cuantía durante el pasado mes de julio, según los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro. Un mes en el que también se han registrado ventas por parte de los bancos centrales de Alemania, Argentina y México.

Turquía ha sido el país que ha incrementado sus reservas de oro en mayor medida, con 14,8 toneladas, para un total de 456,1. Aunque el país había estado en los últimos meses entre los que incrementaban su volumen de reservas de oro, las variaciones que se habían producido en la cantidad total de éstas se debían, en su mayor parte, a las aportaciones de capital realizadas por los bancos comerciales turcos, ya que la legislación del país permite que estos depósitos se realicen en oro.

Sin embargo, el Gobierno de Erdogan ha apostado por introducir el oro en el sistema financiero e incrementar las reservas de su banco central. Entre los meses de abril y junio, el país ya había adquirido un total de 21 toneladas de oro, a las que se suman estas casi 15 toneladas del pasado mes de julio.

Por otro lado, Rusia sigue con su política de adquisición de oro para incrementar sus reservas. Durante el mes de julio, según los últimos datos del Consejo Mundial del Oro, ha adquirido nueve toneladas, que elevan su total acumulado a 1.715,8 toneladas de oro. El país lleva adquiriendo oro desde mediados del año 2016, aunque sigue ocupando el séptimo puesto entre los países con más reservas, por detrás de China.

En el segundo trimestre de 2017, Rusia adquirió un total de 35,7 toneladas, que elevan la cifra de compras durante los seis primeros meses del año a 100,6 toneladas.

Otro país que continúa con su política de incremento de sus reservas de oro es Kazajistán, que ha adquirido un total de 3,6 toneladas de oro en el pasado mes de julio. Según destaca el Consejo Mundial del Oro, el banco central kazajo incrementó sus reservas de oro en 11,3 toneladas durante el segundo trimestre de 2017.

Entre los países que han adquirido oro para sus reservas durante el pasado mes se encuentran también Indonesia (+0,9 toneladas), Micronesia (aparece por primera vez entre los 100 países con mayores reservas, con 2,1 toneladas), Pakistán (+0,1 toneladas) y Kirguistán (+0,1 toneladas).

Venezuela

Mención aparte merece Venezuela. Según las cifras del Consejo Mundial del Oro, el Banco Central de Venezuela ha aumentado sus reservas en 0,6 toneladas, hasta las 188,1. Hay que recordar que el año pasado, el Gobierno de Nicolás Maduro puso en marcha el llamado plan “Golpe de timón minero”, que preveía la explotación “sostenible y justa” de las minas de oro situadas en el Arco Minero del Orinoco.

A pesar de que la prensa bolivariana ha destacado en los últimos meses las sucesivas entregas de oro procedentes de esta zona al Banco Central de Venezuela, las estadísticas publicadas por el Consejo Mundial del Oro con datos del Fondo Monetario Internacional no se correspondían con las cantidades entregadas. En julio se han incorporado 0,6 toneladas, una cantidad inferior a las previsiones realizadas por el ministro venezolano de Desarrollo Minero, Jorge Arreaza, quien aseguró el pasado mes de mayo que “el Gobierno aportará una tonelada de oro mensual al Banco Central de Venezuela”.

Ventas

Por el lado de las ventas, el Bundesbank alemán se ha desprendido de 1,5 toneladas de oro. En el mes de junio, el banco central alemán vendió 1,7 toneladas. Según indican desde el Consejo Mundial del Oro, las algo más de tres toneladas de oro de las que se ha desprendido la entidad están destinadas al programa de acuñación de monedas. Alemania continúa ocupando el segundo lugar entre los países con más reservas en oro (3.374,1 toneladas), por detrás de los Estados Unidos (8.133,5 toneladas).

Por su parte, Argentina ha reducido sus reservas en 1,9 toneladas, quedándose con 59,8; Malasia se ha desprendido de 0,3 toneladas, para un total de 38,3; México ha vendido 0,1 toneladas, quedándose en 120,1; y la República Checa se ha desprendido de 0,1 toneladas, quedándose con un total de 9,5 toneladas.

Según los datos del Consejo Mundial del Oro relativos a la demanda de este metal en el segundo trimestre del año, entre abril y junio los bancos centrales del mundo compraron 94,5 toneladas de oro, un 20% más que en el mismo trimestre de 2016 (78,4 toneladas).

En los seis primeros meses del año, las entidades depositarias de las reservas estratégicas de los Estados han adquirido 176,7 toneladas de oro, un 3% menos que en la primera mitad del año pasado (182,5 toneladas).

Noticia anterior

Se disparan en el mes de julio las importaciones de oro de Turquía

Noticia siguiente

¿Qué pasó con las reservas de oro desaparecidas de Azerbaiyán?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿Qué pasó con las reservas de oro desaparecidas de Azerbaiyán?

¿Qué pasó con las reservas de oro desaparecidas de Azerbaiyán?

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil