Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales del mundo compran 350 toneladas de oro en 2017

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
1 septiembre, 2017
en Metales Preciosos
Los bancos centrales del mundo compran 350 toneladas de oro en 2017

Los bancos centrales del mundo van a continuar siendo importantes compradores del oro durante este año 2017. Sus compras globales del año se van a elevar a 350 toneladas de oro, según apunta la consultora especializada en metales preciosos Metals Focus.

Según los últimos datos publicados por el Fondo Monetario Internacional, los bancos centrales han seguido comprando oro durante el pasado mes de julio. Las compras de oro netas por parte del sector oficial durante los primeros seis meses del año se elevaron a 177 toneladas, un 3% menos que las adquiridas en el mismo periodo del año anterior.

Rusia ha acaparado la mayor parte de las operaciones, con la compra de 101 toneladas entre enero y junio de 2017, a las que ha sumado otras 14 toneladas en el mes de julio.

La ausencia más destacada ha sido la del Banco Popular de China. Según las tablas publicadas de forma mensual por el Consejo Mundial del Oro, con datos procedentes del Fondo Monetario Internacional, el banco central chino ha permanecido inactivo en cuanto a la adquisición de oro para sus reservas.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que los datos del FMI proceden de lo que comunican las propias entidades y no están auditados. Por este motivo, diversos analistas consideran que China no ha querido comunicar el incremento de sus reservas para no afectar al precio del oro, pero ha estado incrementando en secreto sus reservas hasta las 4.000 toneladas.

A pesar de la supuesta ausencia de China, la actividad de compra se ha mantenido por parte del sector oficial.

Las previsiones de Metals Focus apuntan a que el ritmo de adquisiciones se va a mantener, y que Rusia va a continuar protagonizando las principales operaciones, mientras que China va a seguir ausente, lo que podría provocar que Rusia superase a China en la clasificación oficial a principios de 2018.

Por otro lado, desde Metals Focus también esperan que continúen las operaciones de compra más modestas por parte de los bancos centrales de países más pequeños.

En cuanto a las ventas, se esperan que permanezcan en niveles históricamente bajos.

Noticia anterior

Rumanía quiere evitar que una mina de oro sea Patrimonio de la Humanidad

Noticia siguiente

Una bomba de la II Guerra Mundial junto a las reservas de oro de Alemania

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Una bomba de la II Guerra Mundial junto a las reservas de oro de Alemania

Una bomba de la II Guerra Mundial junto a las reservas de oro de Alemania

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión