Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales empiezan el año comprando oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
6 febrero, 2018
en Metales Preciosos
Los bancos centrales empiezan el año comprando oro

El primer mes de 2018 ha registrado muchos movimientos en el llamado sector oficial, el de los bancos centrales, que han protagonizado numerosas operaciones de compra de oro para sus reservas estratégicas. Hasta una decena de países han aumentado sus reservas, con unas compras totales en el mes de 64,5 toneladas de oro.

La lista de reservas de oro en posesión de los bancos centrales mundiales, que cada mes publica el Consejo Mundial del Oro, con datos facilitados al Fondo Monetario Internacional por los propios países, registra múltiples novedades a cierre del mes de enero de 2018, en especial en lo que se refiere a la compra de oro por parte de los bancos centrales.

Un sector que, en el último año, apenas estaba animado por las operaciones realizadas mensualmente por Rusia y Turquía y, más ocasionalmente, por otros países como Kazajistán, Kirguistán o Tayikistán.

Quizá el movimiento más destacado ha sido la compra por parte del Banco Central de Rusia, de 10,2 toneladas más de oro en enero pasado, que elevan el total de reservas hasta las 1.838,8 toneladas, a apenas 3,8 toneladas de la cifra “oficial” de reservas de oro en posesión del Banco Popular de China, que le precede en la clasificación.

Unas reservas que, como ya hemos señalado en varias ocasiones, permanecen congeladas en las 1.842,6 toneladas desde mediados del año 2016. Desde ese momento, el Banco Popular de China no ha vuelto a comunicar movimiento alguno en sus reservas de oro, lo cual no quiere decir que éstos no se hayan producido.

En cualquier caso y a tenor de los últimos datos, los analistas ya habían venido anunciando en los últimos meses que a primeros de 2018 se iba a producir el “adelantamiento” de China por parte de Rusia en términos de volumen de reservas.

Teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento de las reservas de oro acumuladas por el Banco Central de Rusia, que suele ser de dobles dígitos y frecuentemente superior a las 20 toneladas mensuales, cabe esperar que a cierre del mes de febrero de 2018 sea ya un hecho que Rusia haya superado esas 1.842,6 toneladas que constituyen las supuestas reservas de China.

De todas formas, Rusia no ha sido, en esta ocasión, el país que más ha incrementado sus reservas, sino Turquía. El Banco Central de Turquía ha añadido en enero 39 toneladas a sus reservas, para un total de 564,8 toneladas. Hay que tener en cuenta que el Banco Central de Turquía acepta que los bancos comerciales del país depositen los fondos correspondientes a reservas de capital en forma de lingotes de oro, razón por la cual prácticamente todos los meses hay movimientos en la cuantía de las reservas de Turquía.

Con Rusia en segundo lugar (+10,2 toneladas), el tercer lugar en cuanto a aumento de las reservas de oro ha correspondido a Kazajistán, otro país que tradicionalmente se encuentra entre los compradores de oro. El pasado mes de enero, su banco central adquirió 5,3 toneladas, con las que sus reservas totales en oro se elevan a 301 toneladas.

Dos países sudamericanos, Venezuela y Colombia, ocupan la cuarta plaza de este ránking de los países que más oro han comprado en enero, con 3,7 toneladas de aumento, respectivamente.

En el caso del Banco de Venezuela, hay que recordar que, según los planes anunciados a finales de 2016 por el Gobierno de Nicolás Maduro, el oro extraído del Arco Minero del Orinoco iba a servir para incrementar las reservas de Venezuela a razón de más de 10 toneladas mensuales. Sin embargo, la crisis económica y la hiperinflación que sufre Venezuela han obligado al Gobierno a echar mano de las reservas de oro, por lo que su saldo del año 2017 ha acabado siendo negativo.

Otros países que también han incrementado sus reservas de oro durante el mes pasado han sido Tailandia (+1,6 toneladas), Tayikistán (+0,5 toneladas), la India (+0,3 toneladas), Egipto y Serbia (+0,1 toneladas cada uno).

Hay que reseñar también dos hechos: por un lado, la lista publicada con los datos a cierre de 2017 omitía a la West Africa Economic Monetary Union (unión de países que agrupa a Benin, Burkina Fasso, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Mali, Níger, Senegal y Togo), que ocupaba el puesto 52, con unas reservas totales de 36,5 toneladas de oro.

Sin embargo, la WAEMU vuelve a aparecer en la nueva edición de la lista, con los datos a cierre del mes de enero de 2018, por lo que todo hace pensar que se trató de una omisión involuntaria.

Por otro lado, también es necesario reseñar una nueva incorporación en el “top 100”, la de Curaçao y San Martín que, con 13,1 toneladas, aparece por primera vez en la relación del Consejo Mundial del Oro.

Ventas

Por el lado de las ventas, también se han registrado algunas operaciones durante el pasado mes de enero. La más destacada fue la venta, por parte de Australia, de 7,1 toneladas de oro, con lo que sus reservas se quedan en 72,8 toneladas.

El Banco Central de la República Argentina fue el segundo que más oro vendió, con 1,3 toneladas, que dejan el total en 54,8 toneladas. Hay que recordar que la entidad se vio envuelta en la polémica a finales del pasado mes de septiembre, cuando se conoció su decisión de enviar 11 toneladas de sus reservas desde sus cámaras acorazadas a Londres.

Por último, México continuó con las operaciones de venta que ha llevado a cabo de forma esporádica a lo largo de 2017 y se deshizo de 0,1 toneladas.

Noticia anterior

La caída de la demanda de oro en la India reduce las importaciones en enero

Noticia siguiente

Los metales preciosos siguen brillando en pleno crash bursátil

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Los metales preciosos siguen brillando en pleno crash bursátil

Los metales preciosos siguen brillando en pleno crash bursátil

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil