Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Los bancos centrales, vendedores netos de oro en agosto, por primera vez en año y medio

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
8 octubre, 2020
en Metales Preciosos
Billetes de 100 dólares con lingotes de oro al fondo

Los datos de reservas de los bancos centrales publicados el 7 de octubre por el Consejo Mundial del Oro revelan que, por primera vez en más de un año y medio, el balance neto de las operaciones realizadas el pasado mes de agosto es negativo. Es decir, que se han producido ventas mayores que las compras, lo que indica que el sector oficial fue vendedor neto.

Las estadísticas del estado de las reservas de los bancos centrales que cada mes publica el Consejo Mundial del Oro, con datos del Fondo Monetario Internacional, contienen una sorpresa en su última edición, la del 7 de octubre, con datos a cierre de agosto.

Por vez primera desde hace más de un año y medio, los bancos centrales han vendido más oro del que han comprado a lo largo de un mes, lo que invierte esta tendencia y los convierte en vendedores netos.

Habitualmente, e impulsado por las compras considerables realizadas en los últimos años por el Banco Central de la Federación Rusa, el Banco Central de Turquía y, en menor medida, el Banco Popular de China, el saldo ha sido ampliamente favorable a las compras, que han superado con mucho a las ventas que se registraban.

Ahora, con las compras por parte de China y Rusia suspendidas desde hace meses, y con la menor actividad de otros bancos centrales habituales como Turquía, Kazajistán o Kirguistán, las compras netas han dado paso a las ventas.

La principal operación responsable de este cambio de tendencia ha sido la venta de 31,7 toneladas de oro por parte del Banco Central de la República de Uzbekistán, que deja su total de reservas en 298,9 toneladas, el 54,3% de sus reservas estratégicas.

El país asiático ha ido vendiendo parte de sus reservas de oro en los últimos meses, para obtener liquidez con la que hacer frente a la crisis económica derivada del Covid-19. En el listado publicado en agosto pasado (con datos a cierre de junio), sus reservas de oro se elevaban a 342,8 toneladas.

Además de esta operación, otros dos bancos centrales han disminuido sus reservas en agosto, aunque en una cuantía muy pequeña: Rusia y la República Checa han vendido, respectivamente, 0,1 toneladas de oro.

Compras

Por lo que se refiere a las compras, lógicamente han sido mucho menores que los meses anteriores. La principal operación la han protagonizado los Emiratos Árabes Unidos, que han adquirido 7,4 toneladas de oro, con lo que sus reservas ascienden a 38,9 toneladas.

Kirguistán, otro país que suele estar entre los compradores habituales, aumentó sus reservas en 5 toneladas en agosto, hasta las 16,8. El Banco de la Reserva de la India adquirió 4 toneladas más, que dejan su total de reservas en 668,2 toneladas.

Por su parte, el Banco Central de Turquía que, en los últimos meses, venía siendo el que protagonizaba las mayores operaciones (194 toneladas en lo que llevamos de año), limitó sus compras del pasado mes de agosto a 3,9 toneladas, que elevan su total hasta las 606,6 toneladas de oro.

Catar (+1,6 Tm, para un total de 50 Tm), Kazajistán (+1,3 Tm, totalizando 381,7 Tm) y Mongolia (+1,3 Tm, para un total de 12,9 Tm) han sido otros países que ha aumentado sus reservas de oro por encima de una tonelada.

Y por debajo de esta cantidad, Serbia (+0,3 Tm, total 31,9 Tm), Bielorrusia (+0,2 Tm, total 49,5 Tm) y Egipto (+0,1 Tm, total 79,7 Tm) cierran el grupo de bancos centrales compradores.

Según Krishan Gopaul, analista del Consejo Mundial del Oro, el hecho de que este mes los bancos centrales hayan sido vendedores netos no es inusual, sino que ha sucedido hasta en cinco ocasiones desde principios de 2016. Sin embargo, el dato de agosto de 2020 ha supuesto la mayor diferencia de todos ellos.

“Pese a los recientes datos, seguimos manteniendo nuestras previsiones de que los bancos centrales van a seguir siendo compradores netos en el año 2020. Desde principios de año, el sector oficial ha acumulado entre 200 y 300 toneladas de oro”, señala Gopaul.

Entre los factores principales que motivan a los bancos centrales, se encuentra el deseo de diversificar sus reservas, reduciendo la cantidad de dólares estadounidenses en su poder, así como el actual entorno de tipos de interés muy bajos. “Y, a juzgar por los recientes anuncios de la Reserva Federal, parece que este factor va a seguir apoyando la demanda por parte de los bancos centrales durante algún tiempo”, concluye el analista.

Noticia anterior

El platino se utiliza en la producción de hidrógeno “verde” como combustible sostenible

Noticia siguiente

El CEO de Barrick Gold pide consolidación y advierte sobre una crisis de reservas en África

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El CEO de Barrick Gold pide consolidación y advierte sobre una crisis de reservas en África

El CEO de Barrick Gold pide consolidación y advierte sobre una crisis de reservas en África

Últimas noticias

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021
La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

21 enero, 2021
Monedas y lingotes de plata

La inversión en monedas y lingotes de plata creció un 27% en 2020

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies