Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales compran un 73% más de oro en 2019 que en el mismo periodo de 2018

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 julio, 2019
en Metales Preciosos
Recurso reservas de oro de China

El sector oficial sigue siendo en 2019 uno de los motores del mercado del oro, a pesar de la subida de precio de éste. Según el Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales han comprado en lo que llevamos de año un 73% más de metal que en el mismo periodo del año pasado, en el que se alcanzó la cifra más alta del último medio siglo.

Las compras de oro de los bancos centrales se han elevado hasta las 247,3 toneladas en lo que llevamos de año, cifra que es un 73% superior a la que se registró en estas mismas fechas del año pasado.

Un año, hay que recordarlo, en que la actividad compradora del sector oficial alcanzó cifras superiores a las 600 toneladas, las mayores de los últimos 50 años.

Según el director de inteligencia de mercados del Consejo Mundial del Oro, Alistair Hewitt, los bancos centrales de varios países emergentes (Rusia, China, Turquía y Kazajistán) continúan dominando las operaciones de compra y son los que más oro han adquirido en lo que llevamos de año.

Precisamente, el Consejo Mundial del Oro acaba de actualizar la estadística de compras de oro por parte de los bancos centrales, con las últimas operaciones comunicadas por éstos al Fondo Monetario Internacional, a partir de cuyos datos se elabora el listado.

Estas últimas cifras son ligeramente diferentes a las de los últimos meses. Por ejemplo, por primera vez en muchos meses, Rusia no es la protagonista de la mayor operación de compra. En esta ocasión ha sido China la que más ha aumentado sus reservas: en concreto, el banco central del país ha adquirido 15,9 toneladas de oro, que elevan el total hasta las 1.916,3.

China se mantiene como el sexto país con mayores reservas, por detrás de Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Rusia. Por su parte, el Banco Central de la Federación Rusa ha incorporado en el último mes una modesta cifra de 6,7 toneladas de oro, muy inferior a la media mensual que venía registrando en los últimos años, que eleva el total de sus reservas a 2.190,1 toneladas.

Esta desaceleración en el ritmo de compras de Rusia puede tener que ver con el hecho de que el banco central del país está aplicando un descuento en las compras de oro que realiza a los productores locales, con el fin de incrementar la cantidad de metal que éstos exportan, y que se había reducido drásticamente en los últimos meses.

Se trata de una medida que confirmó hace unos días la gobernadora del Banco Central de la Federación Rusa, Elvira Nabiullina, y que tiene por objetivo evitar que esta institución acapare la totalidad de la producción mensual de oro del país.

Al margen de China, el segundo país que incrementó sus reservas en mayor medida, según las cifras publicadas por el Consejo Mundial del Oro, ha sido Macedonia, que ha pasado de 6,9 a 21,5 toneladas, es decir, un aumento de 14,6 toneladas. Un importante movimiento que prácticamente supone triplicar sus reservas de oro.

Por su parte, Uzbekistán ha aumentado sus reservas en 9 toneladas en el último mes, lo que eleva la cifra total hasta las 363,9 toneladas.

Argentina también ha protagonizado una importante operación de compra de oro, añadiendo 6,8 toneladas a sus reservas estratégicas, que ahora se elevan a 61,7 toneladas.

Turquía, otro habitual entre los compradores de oro, ha adquirido 6,7 toneladas de oro, la misma cantidad que Rusia, en el último mes, lo que eleva la cifra total a 302,8 toneladas.

La India, el segundo mayor consumidor mundial de oro, regresó hace unos meses al mercado para aumentar sus reservas de este metal, y ha ido protagonizando compras significativas. En el último mes, sus reservas de oro se han incrementado en 5,6 toneladas, que elevan la cifra total hasta las 618,2 toneladas, que es la cifra más alta de oro que el RBI ha tenido en toda su historia.

Entre los cuatro países que más oro han adquirido durante los últimos años se encuentra también Kazajistán que, con las 4,3 toneladas compradas recientemente, cuenta con unas reservas de 370,9 toneladas.

La lista de compradores se completa con Kirguistán (una tonelada más, para un total de 12,8); Serbia y Egipto (0,2 toneladas cada uno, para unos totales de 20,9 y 78,8 toneladas, respectivamente); Bielorrusia y Bulgaria (0,1 cada uno, con unos totales de 47,1 y 40,5 toneladas).

Por el lado de las ventas, tan solo Catar ha reducido sus reservas de oro, desprendiéndose de 6,2 toneladas, que dejan su cifra de reservas en 31,3 toneladas.

Hay que destacar también el hecho de que la cifra de reservas de oro de Venezuela permanece, un mes más, inalterada en 161,2 toneladas, a pesar de las operaciones de venta que está protagonizando el régimen de Nicolás Maduro.

En cualquier caso, como este listado se elabora a partir de los datos que los respectivos bancos centrales comunican al Fondo Monetario Internacional, y éste no realiza auditorías para verificar la veracidad de los mismos, es probable que el Gobierno venezolano haya dejado la misma cifra durante meses, para no generar una mayor alarma con la liquidación progresiva de las reservas de oro del país.

Noticia anterior

Las nanopartículas de oro podrían incrementar la efectividad de algunos medicamentos

Noticia siguiente

La industria minera del oro de Australia, el segundo mayor productor mundial, en cifras

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Permiso de explotación minera en Australia

La industria minera del oro de Australia, el segundo mayor productor mundial, en cifras

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil