Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales reinan en las compras de oro con una previsión de 10,5 millones de onzas

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
24 septiembre, 2020
en Metales Preciosos
Los bancos centrales reinan en las compras de oro con una previsión de 10,5 millones de onzas

Los bancos centrales fueron compradores netos de 8,4 millones de onzas de oro durante los primeros siete meses de este año, en comparación con 15,8 millones de onzas hasta agosto de 2019.Se prevé que los bancos centrales comprarán 10,5 millones de onzas de oro en forma neta durante 2020, que se compara con compras netas de 16,2 millones de onzas y 17,3 millones de onzas en 2018 y 2019, respectivamente.

La debilidad de las compras netas de los bancos centrales este año se puede atribuir en gran medida al fuerte aumento de los precios del oro. Históricamente, los compradores de los bancos centrales han sido sensibles a los precios del oro, reduciendo la cantidad de oro comprado o dejando de comprar metal por completo en un entorno de precios en fuerte aumento. Para el período comprendido entre 2008 y 2019, la correlación entre las compras netas de oro por parte de los bancos centrales y el precio del oro se situó en 0,56 negativo según informaciones de CPM Group.

Otro factor que ha estado pesando sobre las compras netas es una reducción en el número de bancos centrales que compran oro este año. El Banco Popular de China, que ha sido un gran comprador de oro en los últimos años, no ha informado de nuevas adquisiciones en lo que va de año. Muchos de los bancos centrales que han sido compradores netos durante mucho tiempo en el pasado reciente se han convertido en vendedores netos durante 2020. Los más notables de este grupo fueron los bancos centrales de Kazajstán y la República Kirguisa.

El banco central de Rusia, que ha sido un gran comprador constante de oro desde agosto de 2006, suspendió indefinidamente sus compras de oro a partir de abril de 2020. Es poco probable que el banco central ruso regrese como comprador neto de oro en el corto plazo. El fuerte colapso de los precios del petróleo ha reducido la entrada de divisas del país y los ingresos del gobierno. Rusia había estado convirtiendo una gran cantidad de dólares y euros que había estado recibiendo por sus exportaciones en oro como una forma de diversificarse lejos de estas monedas. Además, las tenencias de oro de Rusia como porcentaje de las reservas monetarias totales son mayores que las de otras economías emergentes importantes. A finales de 2019, el oro representaba el 20,4% de las reservas monetarias totales del banco central ruso. Dado que el banco central ruso ya ha acumulado una gran cantidad de oro y sus entradas de divisas se han ralentizado, es poco probable que tenga prisa por aumentar sus reservas de oro y también es probable que sea más sensible al precio del oro. Dicho esto, la segunda compra neta más grande de oro en lo que va de 2020 la realizó el banco central de Rusia, que agregó alrededor de 900.000 onzas de oro a sus tenencias en el primer trimestre de este año.

El mayor comprador de oro de este año ha sido el banco central de Turquía, que ha añadido 7,08 millones de onzas de oro en forma neta a sus tenencias durante los primeros siete meses del año. El tercer comprador más grande ha sido el Banco de la Reserva de la India, que ha agregado 850.000 onzas de oro a sus tenencias durante el mismo período en 2020.

Es probable que los bancos centrales de Turquía e India continúen aumentando sus tenencias de oro en los próximos meses. Una de las principales razones por las que estos dos bancos centrales han estado agregando oro a sus tenencias es la debilidad de sus monedas nacionales, que buscan protegerse comprando oro denominado en dólares, finaliza la información publicada por Kitco.

Noticia anterior

Por esto es un refugio: Uzbekistán vende parte de su oro para evitar la crisis económica

Noticia siguiente

Multa de 1.000 millones de dólares a JPMorgan por manipular los mercados de oro y plata

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Logo de JPMorgan roto

Multa de 1.000 millones de dólares a JPMorgan por manipular los mercados de oro y plata

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

El pasado 2022 fue el año de mayor demanda de oro en más de una década

31 enero, 2023
Contendor con lingotes de oro y bandera de China

Aumentan las importaciones chinas de oro de Rusia pese a las sanciones al Gobierno de Putin

25 enero, 2023
Lingotes de oro y bandera de Suiza

Uno de los mayores fondos de pensiones de Suiza aumenta su exposición al oro

24 enero, 2023
Oro, dólares y Fed

El oro sube ante la debilidad del dólar y la posible ralentización de la Reserva Federal

23 enero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil