Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales siguen siendo compradores netos de oro como en 2017

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
4 abril, 2018
en Metales Preciosos
Los bancos centrales siguen siendo compradores netos de oro como en 2017

El sector oficial, compuesto por los bancos centrales, ha seguido siendo un comprador neto de oro durante el pasado mes de febrero y todo apunta a que continuará con esta tendencia durante 2018, igual que hizo el año pasado.

Según señalan los analistas de Standard Chartered, los bancos centrales han mostrado muy poco interés por desprenderse de parte de sus reservas, por lo que las ventas han sido muy reducidas. Además, la sensibilidad a la volatilidad de los precios ha desaparecido y las compras han estado dominadas por unas pocas entidades, que han adquirido importantes cantidades de oro porque lo consideran como un activo estratégico.

Según los datos del Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales compraron un total de 371,4 toneladas de oro en 2017, un 5% menos de la cifra de 2016. El Banco Central de Rusia fue el más activo, con unas compras de 223,5 toneladas de oro en el año, un 14% más que el año anterior.

Con las compras de 2017, Rusia ha registrado su undécimo año consecutivo de crecimiento de sus reservas y el tercero consecutivo en el que las compras netas superan las 200 toneladas. En estos momentos, el oro representa el 18% de las reservas totales de Rusia. En los dos primeros meses de 2018, Rusia ha seguido con su política de compra de oro, añadiendo 18,9 toneladas en enero y 22,8 toneladas en febrero.

Desde Standard Chartered recuerdan que Turquía ha sido otro de los países cuyo banco central se ha mostrado más activo en la compra de oro para sus reservas, con 17,5 toneladas de oro en enero y 8,8 toneladas en febrero. En 2017, el Banco Central de Turquía compró 86 toneladas de oro. Se trata de la primera vez que la entidad incrementa sus reservas, ya que hasta el momento el oro que entraba en sus cámaras acorazadas procedía de los bancos comerciales que, según la ley turca, tienen la posibilidad de entregar oro al banco central como parte de sus requerimientos de capital.

Por su parte, Kazajistán ha incrementado sus reservas de oro mensualmente desde 2012. En febrero pasado, el país adquirió otras 4,1 toneladas de metal, para un total de 303 toneladas.

Noticia anterior

Ya está en marcha la plataforma de oro digital creada por Tradewind

Noticia siguiente

Acuerdo para construir una planta de procesado de oro en Asturias

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Acuerdo para construir una planta de procesado de oro en Asturias

Acuerdo para construir una planta de procesado de oro en Asturias

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil