Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales volverán a aumentar sus reservas en más de 650 toneladas en 2019

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
28 agosto, 2019
en Metales Preciosos
Lingotes de oro en la cámara acorazada del Bundesbank

La tendencia del sector oficial a aumentar sus compras netas de oro se está manteniendo en 2019, después de que el año pasado sus reservas aumentaran nada menos que un 74%, alcanzando un nivel que no se veía desde el año 1971. Las estimaciones apuntan a que, a finales de 2019, la cifra de compras volverá a superar las 650 toneladas por segundo año consecutivo.

Según un reciente informe publicado por ANZ Bank, la fiebre compradora de oro por parte de los bancos centrales va a continuar vigente durante los próximos años, liderada por Rusia y China.

En el informe, los analistas del Australian & New Zealand Bank afirman que “en el actual entorno de elevada incertidumbre en torno a las divisas de los países emergentes, creemos que existen razones suficientes para que países como Rusia, Turquía, Kazajistán y China continúen diversificando sus reservas” y estiman que las compras netas correspondientes a 2019 se elevarán por encima de las 650 toneladas.

Las compras de oro por parte de los bancos centrales para incrementar sus reservas representan alrededor del 10% del consumo mundial de oro. Durante los últimos años, la acumulación de oro por parte de los bancos centrales ha sido una tendencia cada vez más importante, lo que ha influido en la subida de los precios del metal hasta niveles que no se veían desde el año 2013.

Entre las razones que justifican este interés de los bancos centrales por aumentar sus reservas de oro y que citan los analistas de ANZ en el informe están la ralentización del crecimiento económico global, el incremento de la tensión geopolítica y comercial, y el deseo, por parte de alguna de estas naciones, de diversificar su cartera de activos como el dólar estadounidense.

Unos factores que coindicen con los expuestos por Isabelle Strauss-Kahn, ex directora de operaciones de mercado del Banco de Francia, en un artículo sobre el que ya nos hicimos eco en Oroinformación.

El informe de ANZ destaca también la actividad del banco central de China: “el Banco Popular de China posee cerca de 1.936 toneladas de oro, que equivalen a apenas el 3% de sus reservas totales en divisas, lo que le da al país un enorme margen de maniobra para incrementar su exposición al metal”.

Desde el pasado mes de diciembre, el Banco Popular de China ha estado incrementando sus reservas de forma constante, desde las 1.842,6 toneladas que poseía entonces a las cerca de 1.936 toneladas actuales.

Como también informamos desde este periódico, los bancos centrales adquirieron 374,1 toneladas en el primer semestre de 2019, lo que contribuyó a impulsar la demanda de oro a su máximo de los últimos tres años, según los datos del Consejo Mundial del Oro.

Una tendencia que va a mantenerse durante los próximos meses, como se desprende de las conclusiones de una encuesta realizada por el Consejo Mundial del Oro, según la cual el 54% de los bancos centrales encuestados espera aumentar sus reservas en los próximos 12 meses.

Desde el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs también han subrayado la demanda de oro por parte de los bancos centrales en su último análisis del mercado, destacando las compras por parte de los países emergentes, que prefieren minimizar el riesgo de tener dólares estadounidenses en sus reservas ante los crecientes riesgos geopolíticos internacionales y los están cambiando por oro.

La actividad compradora y vendedora de oro por parte de los bancos centrales se ha visto incrementada en los últimos meses, como se refleja en el último listado de reservas de oro publicado por el Consejo Mundial del Oro y recogido por Oroinformación.

Noticia anterior

La mina de Pueblo Viejo seguirá produciendo oro después del año 2040

Noticia siguiente

La minería china quiere aumentar su producción de oro con adquisiciones en Australia

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Carteles indicadores con las banderas de China y Australia

La minería china quiere aumentar su producción de oro con adquisiciones en Australia

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil