Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los bancos centrales volvieron a ser compradores netos de oro en el mes de octubre

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
4 diciembre, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes de oro en filas

Tras dos meses consecutivos en que las ventas de oro por parte de los bancos centrales habían sido mayores que las compras, el sector oficial ha reanudado su tendencia y ha vuelto a ser comprador neto durante el pasado mes de octubre. En total, los bancos centrales mundiales compraron 31,4 toneladas de oro y solo vendieron 2,7.

Han sido dos meses en los que el sector oficial había dado la vuelta a una racha que se extendía desde el último trimestre de 2010, convirtiéndose en vendedores netos de oro. Pero las aguas parecen haber vuelto a su cauce.

Según los últimos datos sobre las reservas de oro de los bancos centrales publicados por el Consejo Mundial del Oro el 3 de diciembre (con datos a 31 de octubre), el sector oficial ha vuelto a ser comprador neto, con un saldo positivo de 28,7 toneladas.

Aunque es cierto que el volumen de operaciones dista mucho del que se ha registrado en meses anteriores (como cuando Rusia realizaba compras mensuales superiores a las 20 toneladas), también lo es que ha aumentado el número de bancos centrales compradores (12) y que son menos las entidades que han liquidado oro en octubre (apenas dos).

El Banco Central de Uzbekistán ha sido el que ha realizado la operación de mayor cuantía, con la adquisición de 8,4 toneladas de oro, que elevan su total a 315,7 toneladas, que representan el 57,2% de sus reservas en divisas.

En segundo lugar se han situado los Emiratos Árabes Unidos, con la compra de 7,5 toneladas de metal, que elevan su total de reservas a 46,4 toneladas.

La tercera operación en volumen ha sido la compra de 6,9 toneladas de oro por uno de los actores habituales en este mercado durante los últimos años: el Banco Central de la República de Turquía. Su total de reservas se eleva ahora a 567,9 toneladas.

También han destacado operaciones de compra por parte de bancos centrales que llevaban tiempo sin intervenir en este mercado, como el de Camboya, que ha adquirido tres toneladas de oro, que elevan su total hasta las 40,5.

Por su parte, el Banco Central de Catar ha comprado dos toneladas, que dejan el total de sus reservas en 53,6 toneladas. Y el Banco de la Reserva de la India suma 1,9 toneladas, con lo que sus reservas ascienden a 670,1 toneladas.

El resto de operaciones han sido de cuantía inferior a una tonelada: Filipinas compró 0,9 toneladas y tiene 191,1; Australia añade 0,3 toneladas y se queda con 79,9; Serbia adquirió 0,2 toneladas, para un total de 32,1; y México, Grecia y Luxemburgo han comprado 0,1 toneladas cada uno, lo que da unos totales de 120, 113,9 y 2,3 toneladas, respectivamente.

En cuanto a las ventas, apenas dos operaciones se han registrado en octubre: Mongolia ha vendido 2,5 toneladas y se queda con unas reservas de 12,9. Y Rusia se desprende de 0,2 toneladas, con lo que sus reservas ascienden ahora a 2.298,5 toneladas.

Según Krishan Gopaul, analista del Consejo Mundial del Oro, “los niveles de compras han sido comparables a los de los dos meses anteriores, pero la actividad de ventas ha sido mucho más reducida. Como señalamos en nuestro informe Gold Demand Trends, el tercer trimestre de 2020 fue el primero en el que se registraron ventas netas desde el cuarto trimestre de 2010, debido sobre todo a las importantes operaciones realizadas por Uzbekistán y Turquía. Esta circunstancia puso el foco de nuevo en la demanda de oro de los bancos centrales y en si significaba un cambio de tendencia en cuanto a la estrategia de acumular oro”.

Gopaul destaca también que el precio del oro ha subido un 18,6% en lo que llevamos de año, superando la revalorización del resto de activos de reservas, lo que ha dado a los bancos centrales la potencia de fuego necesaria para estabilizar los mercados y las divisas, en un escenario con unos niveles de inestabilidad sin precedentes: “aunque no sorprende ver algunas operaciones de venta, dado el papel del oro como un activo de reserva de enorme liquidez, la acumulación continua de oro por parte de los bancos centrales subraya su importancia en las carteras de activos de estas entidades”.

En lo que llevamos de año, las compras netas de oro por parte de los bancos centrales se sitúan entre las 200 y las 300 toneladas.

Noticia anterior

Centamin presenta un plan de tres años para “Sukari”, la única mina exportadora de oro de Egipto

Noticia siguiente

El Banco Central de Uzbekistán y sus innovadores lingotes de oro emitidos para la inversión

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El Banco Central de Uzbekistán y sus innovadores lingotes de oro emitidos para la inversión

El Banco Central de Uzbekistán y sus innovadores lingotes de oro emitidos para la inversión

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil