Reuters señala que bancos de comercio de oro se están preparando para reducir significativamente sus posiciones en el intercambio Comex de CME Group en Nueva York. La información es el resultado de lo expresado por nueve entidades y representantes al día de los planes de estos bancos que en muchos casos han trasladado sus operaciones a Londres y elevando los costos para miles de inversores.
CME Group Inc. es una compañía estadounidense de mercados financieros que opera una bolsa de opciones y futuros. Posee y opera grandes mercados de futuros y de derivados en Chicago, Nueva York, e instalaciones de cambio en Londres, utilizando plataformas de negociación en línea
Algunos bancos de lingotes ya no están dispuestos a mantener grandes posiciones en el Comex, el mercado de futuros de oro más grande del mundo, después de que el coronavirus volcara la oferta de lingotes de oro, enviando los precios de ese Comex a superar las tasas de Londres en marzo.
La divergencia borró cientos de millones de dólares del valor de los libros comerciales, según fuentes de la industria, con el HSBC (The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation) reportando una pérdida de papel de 200 millones de dólares en un solo día, según comenta Peter Hobson en su información de Reuters.
Muchos bancos ya han reducido sus operaciones diarias en Comex desde la interrupción del mercado, pero les preocupa que los precios puedan volver a divergir y algunos ahora tienen la intención de reducir sus posiciones abiertas entre un 50% y un 75%, dijeron a Reuters fuentes de seis entidades bancarias.
Frente a la amenaza de la pérdida de negocios, CME está considerando enmendar los contratos para permitir la entrega de oro en Londres y en Nueva York, dijeron cinco fuentes de la industria y la banca, y agregaron que aún no se había tomado una decisión, señala Hobson.
Esto aliviaría las preocupaciones de los bancos al eliminar la necesidad de mover el oro de Londres para liquidar los contratos de Comex. “Pero tomaría meses o años implementarlo y puede que no se aplique al contrato más negociado”, dijeron las fuentes, “lo que significa que no detendrá una reducción de posiciones en el corto plazo”.
«Continuamos trabajando con los participantes del mercado para desarrollar nuestras ofertas y continuar garantizando que nuestros productos ofrezcan las herramientas de gestión de riesgos más líquidas, rentables y transparentes«, dijo el CME en un comunicado, y agregó que el comercio en lo que va del año fue más alto que hace años.
HSBC, JPMorgan, UBS y otros bancos utilizan los futuros de Comex para cubrir su exposición al mercado del oro en Londres. Los bancos son el grupo de usuarios más grande de la bolsa y representan más de un tercio de todos los contratos de Comex. De acuerdo con sus datos, los contratos en propiedad de los bancos tienen un valor de hasta 45 mil millones de dólares, lo que equivale a alrededor de 800 toneladas de oro.
Tradicionalmente, el comercio Londres-Comex fue beneficioso para todos, ya que les dio a los bancos una forma barata y de bajo riesgo de expandir sus libros de negociación y les dio a los inversores típicos de Comex, como los fondos de cobertura y los administradores de activos, una opción bulliciosa de bancos para comprar. Pero se basó en la capacidad de los bancos para mover rápidamente el oro de los puntos de almacenamiento en Londres a Nueva York para liquidar contratos, destaca Hobson.
Algunos bancos cerrarán los contratos comprándolos nuevamente, si los precios de Comex caen por debajo de las tasas de Londres. Otros también planean cerrar posiciones en junio cuando puedan usar el oro que han enviado a Nueva York para entregar contra contratos, dijeron las fuentes.
Según datos de CME, se enviaron alrededor de 400 toneladas de oro elegible por un valor de 22 mil millones de dólares a las bóvedas registradas por Comex a fines de marzo.
Los intercambios rivales como el London Metal Exchange (LME) también podrían atraer clientes porque los bancos aún quieren usar un mercado de futuros.
«Esta es una oportunidad para que alguien intervenga«, dijo una fuente de uno de los mayores bancos de comercio de oro.
Tanto la Bolsa de Metales de Londres como la Bolsa Intercontinental ya ofrecen contratos de futuros basados en oro almacenado en Londres, pero estos no se comercializan ampliamente.
El presidente ejecutivo de LME (London Metal Exchange), Matt Chamberlain, dijo que había un “mayor interés de los bancos en sus contratos de metales preciosos”.
Reuters preguntó a 12 bancos sobre sus planes de negociación: HSBC, JPMorgan, UBS, Bank of Nova Scotia, Toronto-Dominion Bank, Citi, Morgan Stanley, Goldman Sachs, BNP Paribas, Standard Chartered, ICBC Standard y Bank of America.
Un portavoz de HSBC dijo que Comex seguía siendo uno de los muchos centros de negociación que usan ellos y sus clientes. El resto no respondió o se negó a comentar.
La negociación diaria en Comex cayó a alrededor de 25 millones de onzas la semana pasada de un promedio de 47 millones en el año al 23 de marzo, cuando los precios de Londres y Comex se separaron, según muestran los datos de CME.
En Londres, el comercio diario fue de aproximadamente 35 millones de onzas la semana pasada desde un promedio de 40 millones en el año hasta el 24 de marzo, según cifras de la London Bullion Market Association y Nasdaq.
Con menos bancos vendiendo oro en Comex, los inversores ya están pagando más para mantener sus posiciones. Cada pocos meses, los inversores intercambian contratos de futuros vencidos por contratos con vencimiento posterior. Eso generalmente costaría un par de dólares la onza. En los últimos días ha costado alrededor de 10 a 20 dólares.
Un precio tan alto ofrece mayores ganancias a los bancos dispuestos a negociar, lo que alentará a algunos a seguir cotizando en la bolsa y cerrar menos posiciones, dijeron las fuentes.
“Incluso con una menor participación de los bancos, Comex, como el mercado de futuros de oro más grande, probablemente seguirá siendo dominante en el futuro previsible”, concluyó Peter Hobson.