Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Los bonos de EEUU marcan el precio del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
7 junio, 2017
en Mercados y finanzas
Los bonos de EEUU marcan el precio del oro

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense van a convertirse en la mayor influencia en la evolución al alza de los precios del oro, aunque de momento es la incertidumbre geopolítica y económica la que impulsa al metal.

Según los analistas del banco Standard Chartered, la mayor influencia sobre el futuro desarrollo de los precios del oro va a venir marcada por los posibles rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. En la actualidad, el crecimiento del precio del metal viene marcado por un entorno internacional de inestabilidad política y económica que conduce a los inversores hacia un valor refugio como el oro y que, según advierten desde este banco, es un efecto temporal.

El precio spot del oro alcanzó el pasado martes, 6 de junio su mayor nivel del año, 1,296 dólares la onza, antes de caer ligeramente en la sesión siguiente. Los futuros del Comex para agosto detuvieron su crecimiento apenas dos dólares por debajo de su máximo nivel del año.

Datos recientes como el crecimiento por debajo de lo esperado de las nóminas en Estados Unidos, conocido el pasado viernes, 2 de junio, ha provocado una caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro desde ese día.

Un alto rendimiento de los bonos del Tesoro suele ser perjudicial para el oro, ya que constituyen un apoyo para el dólar, con el que el oro mantiene una relación inversa. Además, unos rendimientos más altos significan un “coste de oportunidad” más alto o, lo que es lo mismo, la pérdida de posibles ingresos por haber invertido en un activo que no produce rendimientos. Y al revés, unos rendimientos decrecientes contribuyen a apuntalar el precio del oro.

Según los analistas de Standard Chartered, los tipos de interés reales (rendimientos menos inflación) y el carácter de valor refugio del oro van a ser los dos principales motores del precio del oro durante los próximos meses.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzaron el 2,239% el pasado jueves, 1 de junio, el día antes de que se conociera el dato de empleo en EEUU. El martes, 6, habían caído hasta el 2,133%. Por su parte, el oro Comex para agosto creció desde los 1.263,70 dólares el jueves, 1, hasta los 1.298,80 dólares la onza el martes, 6, su máximo de las últimas seis semanas.

Según el informe de Standard Chartered, “creemos que la incertidumbre política todavía va a alimentar un interés adicional por el oro, pero los factores principales van a ser los bonos del Tesoro, con los que el oro ha estado más vinculado en este año. Si los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años vuelven al entorno del 2,60%, el oro podría cotizar a 1.200 dólares la onza. Esperamos un precio medio de 1.245 dólares la onza para 2017”.

Se espera que la Reserva Federal eleve los tipos de interés durante su reunión de la segunda semana de junio y, como apuntaron en anteriores informes los analistas de Standard Chartered, las tres últimas subidas de tipos de interés en Estados Unidos provocaron sendos ciclos bajistas en los precios del oro. Para este 2017 se esperan dos subidas más de tipos, y otras dos para 2018.

Mientras, el carácter de valor refugio del oro se ha puesto en valor ante la incertidumbre geopolítica, lo que ha dado pie a la actual subida de precios, en torno a los 1.300 dólares la onza. Sin embargo, se trata de un efecto temporal, que necesita de otros factores para mantener sus efectos.

Respecto a la plata, desde Standard Chartered consideran que su precio es vulnerable a la baja a corto plazo, debido a la tendencia a recoger beneficios. Para el banco, la plata promediará 17,70 dólares la onza en 2017.

Noticia anterior

Los inversores en paladio recogen sus beneficios

Noticia siguiente

El nuevo impuesto indio aumenta la transparencia

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El nuevo impuesto indio aumenta la transparencia

El nuevo impuesto indio aumenta la transparencia

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil