Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los ciudadanos de Kazajistán se acostumbran a ahorrar en lingotes de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
20 julio, 2021
en Metales Preciosos
Sede del Banco Nacional de Kazajistán

El oro está cobrando cada vez más importancia para Kazajistán. El banco central de la antigua república soviética se encuentra entre los más activos compradores de oro del sector oficial y lanzó, en 2017, un programa para fomentar la venta y recompra de pequeños lingotes de oro como medio de ahorro para sus ciudadanos. Tres años después de su puesta en marcha, el oro vendido por medio de este programa roza las dos toneladas.

El Banco Nacional de Kazajistán ha dado a conocer, mediante un comunicado de prensa, las últimas cifras disponibles acerca del programa de venta y recompra de lingotes de oro que lanzó en 2017 para fomentar el ahorro de los ciudadanos en este metal precioso.

Según estos datos, en los más de tres años que lleva en marcha este programa, se han vendido 54.780 lingotes de oro, por un peso total de 1,95 toneladas. Solo en el pasado mes de mayo, las ventas entre los ciudadanos kazajos fueron de 1.813 lingotes, con un peso de 60,7 kilos.

El banco central del país ofrece los lingotes de oro a los clientes en cinco formatos, adaptados a las diversas necesidades: 5, 10, 20, 50 y 100 gramos. Los más populares, según demuestran los datos recabados desde 2017, han sido los de 10 gramos, con un 30% del total de ventas (16.630 unidades).

Los segundos más populares han sido los más grandes, los de 100 gramos, de los que se han vendido 12.128 unidades, el 22% del total. Le siguen los de 20 gramos, con 11.430 unidades (21%); los de 5 gramos (8.650 unidades, el 16%); y los de 50 gramos (5.942 unidades, el 11%).

La mayoría de las compras tuvieron lugar en tres ciudades: Almaty (la antigua capital), Nursultán (el nombre que recibe la nueva capital, Astaná, desde 2019) y Atirau.

Como señala el Banco Nacional de Kazajistán en su comunicado, “los lingotes de oro pueden ser una herramienta de inversión muy útil y confiable. El factor clave para popularizarlo es crear un mercado muy líquido, logrando que los bancos y los establecimientos de cambio de divisas recompren el oro y paguen en efectivo a los clientes en el mismo día”.

Paradójicamente, los ciudadanos kazajos han preferido mantener el oro en su poder que volverlo a vender en el mercado: tan solo 177 lingotes, por un peso total de 5,8 kilos, han pasado por este proceso de recompra, “debido a que los lingotes de oro son un instrumento de inversión y ahorro a largo plazo”, indican desde el banco.

Cada lingote que se vende en Kazajistán cuenta con una serie de elementos de seguridad, como superficies brillantes, microtextos y bordes en relieve, y cuenta con un envoltorio especial que lo protege de daños mecánicos y sirve, a la vez, de certificado de calidad.

Por ello, al igual que cualquier otro lingote emblistado, desde el Banco Nacional de Kazajistán recomiendan a los clientes que no saquen los lingotes del blíster.

Los bancos del país que están adscritos a este programa de venta de oro son Halyk Bank, Eurasian Bank, Jusan Bank, Bank Center Credit y diversos establecimientos de cambio de divisas.

Según los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, con cifras del Fondo Monetario Internacional, el Banco Nacional de Kazajistán acumulaba, a finales del pasado mes de mayo, 405,8 toneladas de oro, que representan el 67,8% de sus reservas estratégicas.

A título comparativo, las reservas de oro del Banco de España son de 281,6 toneladas.

Noticia anterior

La compañía Newmont invertirá en el desarrollo de una nueva mina de oro en Ghana

Noticia siguiente

El Banco Central de Brasil añadió 41,8 toneladas de oro en junio a sus reservas

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Sede del Banco Central de Brasil, en Brasilia

El Banco Central de Brasil añadió 41,8 toneladas de oro en junio a sus reservas

Últimas noticias

Lingotes de oro bancarizados

Los bancos centrales cierran 2022 con un aumento de compras netas de oro en diciembre

7 febrero, 2023
Lingote de oro y rublos rusos

Los ciudadanos rusos compraron un número récord de lingotes de oro en 2022

6 febrero, 2023
Lingotes de metales preciosos

Los analistas encuestados por la LBMA eligen la plata como su metal preferido para 2023

3 febrero, 2023
Bandera de Turquía en oro

Turquía encabeza las compras mundiales de oro para protegerse de la inflación

2 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil