Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Los ciudadanos indios dan la espalda a la rupia y optan por el oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 abril, 2017
en Mercados y finanzas
Los ciudadanos indios dan la espalda a la rupia y optan por el oro

La decisión adoptada hace unas semanas por el Primer Ministro indio, Narendra Modi, de ilegalizar el 86% de las rupias en circulación, ofreciendo a cambio abrir una cuenta bancaria o cambiarlo en billetes más pequeños antes del 31 de diciembre, continúa haciendo correr ríos de tinta en la prensa internacional.

Oroinformación ya informó en su día acerca de la decisión de Modi y de las implicaciones que tenía en el mercado del oro. Según los cálculos de Alasdair McLeod en Gold Money, la ilegalización puede alcanzar hasta el 90% de todo el dinero en circulación, si se incluyen las falsificaciones. Los términos del cambio han sido tan inconvenientes para quienes no estén en el mercado negro que, al final, el equivalente a 50.000 millones de dólares en rupias se han eliminado de un plumazo de la economía india, a la espera de la introducción de nuevos billetes.

Según este analista, Modi debería haber previsto el impacto de sus medidas en las comunidades rurales, marcadas por la pobreza, “pero es evidente que ha olvidado las lecciones que aprendió en su difícil juventud”. Y es que el dinero retirado de la circulación equivale al 2,5% del PIB, que será reemplazado en un plazo sin especificar. El problema es que aunque los nuevos billetes (con la imagen de Gandhi) estén pronto disponibles, llevará meses convertir los cajeros automáticos y asegurar su disponibilidad en todo el país.

Según McLeod, eliminar los billetes con valores tan exiguos como 7,5 dólares ha supuesto un enorme trastorno para las vidas de los ciudadanos, en especial para la población rural, y supone de hecho la paralización de la economía.

El analista prevé una importante caída de la economía india a corto plazo, que el Gobierno de Modi tratará de contrarrestar incrementando la cantidad de dinero en circulación. Y eso no va a hacerle ningún bien a la economía, según Mc Leod, “aunque servirá para incrementar el PIB nominal, para satisfacción de los planificadores”.

Como explica el analista, el PIB no es un indicativo de la evolución económica del país, sino un sumatorio del dinero existente en un momento determinado. Pero no sirve para medir el crecimiento o la recesión de una economía.

 

Adiós, rupia; hola, oro

Otra variable interesante es que esta medida va a incrementar entre la población el escepticismo respecto al Gobierno y su dinero. Así, es probable, opina McLeod, que cuando se emitan los nuevos billetes de Gandhi, cada vez sean más los ciudadanos que los rechacen, lo que significa que el poder adquisitivo de la rupia disminuirá más rápidamente que si Modi no hubiera intervenido en una situación monetaria que era relativamente estable.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por persuadirles, los ciudadanos se han apresurado a cambiar sus rupias sin valor por la única forma de dinero en la que han confiado durante miles de años, y sobre la que el Gobierno no puede ejercer control alguno: el oro. A nadie se le escapa que su precio en rupias va a subir durante los próximos meses, y que se trata de la forma más segura de conservar su dinero. Por eso, el oro cotiza estos días en la India a un precio superior al internacional.

El Gobierno indio trata de restringir su suministro, porque siempre lo ha contemplado como un desafío a su propio dinero. Y también por ello, desde instancias gubernamentales se han emprendido campañas contra el oro, al que tildan de reliquia histórica que no es apropiada para el entorno económico actual.

La importancia del oro, pese a las medidas adoptadas por los sucesivos gobiernos para proteger a la rupia, no ha disminuido, y sólo ha incrementado el mercado negro. Además, los impuestos a los vendedores, superiores al margen que obtienen éstos, van a obligar a cerrar a muchos de ellos, que no pueden competir con los precios del oro de contrabando, una práctica que va a crecer.

McLeod concluye afirmando que la ilegalización sorpresa por parte de las autoridades indias ha incrementado la percepción de un Gobierno corrupto e ineficiente. Y en el ideario colectivo se ha reafirmado la sensación de que el papel moneda emitido por el Gobierno carece de valor. Así que una caída en el poder adquisitivo de la rupia es la principal consecuencia de la medida de Modi, que va a desestabilizar al país y al Gobierno. Todo ello no hace sino reforzar la idea de que el oro es el valor refugio ideal ante la inestabilidad de las monedas locales.

Noticia anterior

En China, no es oro físico todo lo que reluce

Noticia siguiente

Los activos reales desplazan a los financieros, según el informe sobre la riqueza en el mundo

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Los activos reales desplazan a los financieros, según el informe sobre la riqueza en el mundo

Los activos reales desplazan a los financieros, según el informe sobre la riqueza en el mundo

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies