Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Los estadounidenses, los mayores inversores en plata de la última década

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 junio, 2020
en Metales Preciosos
Bandera de EEUU con dólares de plata

A pesar de las dudas que despierta la evolución reciente de su precio, la plata es un metal precioso muy apreciado por los inversores. Entre 2010 y 2019, los inversores de solo cinco países (India, China, Estados Unidos, Alemania y Canadá) adquirieron un total de 2.004 millones de onzas (62.300 toneladas) de lingotes y monedas.

Como señala Steve St Angelo desde SRSrocco Report, los inversores en plata física más activos durante la década comprendida entre los años 2010 y 2019 fueron los estadounidenses. La cantidad total de monedas y lingotes de plata adquiridas por los ciudadanos de este país se elevó a 929 millones de onzas (28.895 Tm) en la citada década.

En segundo lugar se sitúan los ciudadanos de la India, que en ese mismo periodo adquirieron 615 millones de onzas (19.128 Tm).

Los inversores alemanes se sitúan como los terceros más activos de la década en cuanto a plata física, con un total de 265 millones de onzas (8.242 Tm).

El cuarto y quinto puesto lo ostentan China y Canadá, con 139 millones de onzas (4.323 Tm) y 56 millones de onzas (1.742 Tm), respectivamente.

Según explica St Angelo en su blog, lo más sorprendente de estos datos son, precisamente, las cifras de China y Canadá. Los datos recopilados por The Silver Institute y Metals Focus en la edición de 2020 del World Silver Survey revelan que la Royal Canadian Mint (Casa de la Moneda de Canadá) empleó alrededor de 26 millones de onzas (808,7 Tm) de plata en la acuñación de monedas oficiales en 2019.

Según el informe, los ciudadanos canadienses tan solo compraron 5 millones de onzas (155,5 Tm) en lingotes y monedas de plata. Y la mayoría de ellas eran Hojas de Arce de plata, probablemente adquiridas por estadounidenses u otros inversores extranjeros.

Por su parte, aunque la población de China supera los 1.400 millones de habitantes, sus ciudadanos solo compraron 139 millones de onzas (4.323 Tm) en lingotes y monedas de plata durante el periodo 2010-2019. Esto se debe, probablemente, a que los inversores chinos tienden a preferir el oro; no en vano, China es el mayor productor y el mayor consumidor mundial de este metal precioso.

En cambio, la India, que cuenta con una población muy similar a China, ha invertido casi cuatro veces más en plata durante el mismo periodo. Además, la estadística muestra que los inversores indios prefieren los lingotes a las monedas de plata. De hecho, más del 90% de las 19.128 toneladas de plata compradas a lo largo de la década fueron en este formato.

Otro dato llamativo es la cantidad de lingotes y monedas de plata que han comprado los ciudadanos alemanes. En 2019, la cantidad de plata física adquirida por ellos fue de 32 millones de onzas (995 Tm), tanto en lingotes como en monedas.

Por su parte, los estadounidenses compraron en 2019 48,2 millones de onzas (1.499 Tm) de plata; los indios, 56,5 millones (1.757 Tm); los chinos, 6,2 millones (192,8 Tm); y los canadienses, las anteriormente mencionadas 5 millones de onzas (155,5 Tm).

En total, la inversión en lingotes y monedas de plata durante el pasado año fue de 186 millones de onzas (5.785 Tm), cifra que podría incrementarse aún más a cierre de 2020. Durante los pasados meses de marzo y abril, el miedo de los inversores y su afán por buscar activos refugio desató una fiebre compradora que acabó con los stocks de la mayoría de comerciantes de metales preciosos.

Tuvo que pasar casi un mes y medio para que muchos de ellos pudieran reponer parte de sus existencias aunque, por lo que se refiere a la plata, la mayoría de comerciantes de lingotes y monedas aún exhiben los carteles de ‘no disponible’.

Según Steve St Angelo, en caso de que se registre una segunda oleada de contagios globales de Covid-19, se podrían disparar de nuevo las ventas de plata, provocando nuevas interrupciones del suministro.

Noticia anterior

Reflexiones sobre el oro, su devenir histórico y por qué sigue siendo una opción aquí y ahora

Noticia siguiente

La fiebre del oro del Amazonas amenaza a la última tribu aislada de Brasil: los yanomami

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La fiebre del oro del Amazonas amenaza a la última tribu aislada de Brasil: los yanomami

La fiebre del oro del Amazonas amenaza a la última tribu aislada de Brasil: los yanomami

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies