Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Los gigantes mundiales del oro, en guerra: pros y contras de la fusión Barrick-Newmont

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 febrero, 2019
en Minería
Recurso choque entre Barrick y Newmont

La oferta de adquisición lanzada por la primera compañía minera del mundo, Barrick Gold, sobre la segunda, Newmont Mining, está haciendo correr ríos de tinta en la prensa especializada. Desde la primera defienden la operación como muy ventajosa y generadora de sinergias, mientras que Newmont argumenta que es una operación desesperada. Éstos son los argumentos de unos y otros.

El pasado viernes, Oroinformación se hacía eco de una noticia publicada por un diario canadiense en la que, citando fuentes de Barrick Gold, aseguraba que la primera minera mundial había lanzado una OPA hostil para la adquisición de la segunda minera mundial, la estadounidense Newmont Mining.

Los departamentos de comunicación de ambas compañías se pusieron a trabajar y a ofrecer a la prensa especializada sus respectivas versiones de la operación.

Desde Barrick Gold, ha sido su flamante CEO, Mark Bristow, el que ha saltado a la palestra para defender la operación. En una reunión con analistas, el ejecutivo aseguró que la propuesta de adquisición de Newmont va a proporcionar a los accionistas de la compañía estadounidense una prima en forma de más de 7.000 millones de dólares en sinergias, aunque la oferta no contemple una prima sobre el precio por acción.

Mark Bristow, CEO de Barrick (izqda.), durante una visita a a una de las minas de la compañía

En concreto, la oferta de Barrick supone que cada accionista de Newmont Mining recibirá 2.5694 acciones de la primera minera mundial por cada título, transacción basada en la media ponderada del volumen de transacciones llevadas a cabo en la Bolsa de Nueva York durante los 20 días hábiles que concluyeron el pasado miércoles, 20 de febrero, día anterior a que se comenzaran a filtrar las noticias de la operación.

Esto supone que los accionistas de Barrick se harían con el 55,9% del capital de Newmont, mientras que el 44,1% restante quedaría en manos de los propios accionistas de la compañía estadounidense.

“Con más de 7.000 millones de dólares en sinergias, de hecho, estamos ofreciendo a Newmont un valor de más de 41 dólares por acción, así que está claro que las sinergias son la verdadera prima”, aseguró Bristow en su discurso ante los analistas.

Las acciones de Newmont cotizaban el pasado lunes a 36,05 dólares, después de haber alcanzado los 37,63 dólares (su nivel más alto desde julio) el viernes, 22, después de que The Globe and Mail, el periódico canadiense, publicase que Barrick estaba planeando lanzar una OPA.

Según el CEO de la minera canadiense, la compañía resultante de la fusión Barrick-Newmont contaría con ocho activos “Tier 1” y tendría la posibilidad de añadir uno o dos más. Además, señaló que la optimización de la cartera de activos de Barrick va por buen camino, y que está en condiciones de generar 1.500 millones de dólares a corto plazo.

Ambas compañías han estado a punto de fusionarse en varias ocasiones a lo largo de los últimos años, aunque la operación ha acabado frustrándose. En opinión de Bristow, “la razón por la que no se ha hecho antes escapa a mi comprensión, porque se trata de una operación muy racional desde el punto de vista estratégico y financiero”.

Por su parte, Barrick llevó a cabo una exitosa fusión con Randgold Resources hace unos meses. Precisamente Mark Bristow, actual CEO de Barrick, estaba al frente de Randgold antes de la operación.

En cambio, la proyectada fusión de Newmont con Goldcorp, acordada hace unos meses y que se tenía que cerrar en 2019, “está mal planteada y no va a reportar beneficio alguno para sus accionistas”, opinó Bristow, quien señaló que su compañía no está interesada en los activos “de peor calidad” de Goldcorp, por lo que no esperarán a que se complete la operación para lanzar su oferta por Newmont.

El punto fuerte de la fusión entre Barrick y Newmont está en las sinergias que se pueden generar con la operación. Ambas compañías tienen una importante presencia en Estados Unidos, en especial en el estado de Nevada. “Barrick posee la mayor parte de las reservas de mayor calidad, mientras que Newmont posee las plantas de procesado. Una fusión entre ambas reduciría los costes operativos, aumentaría el cash flow e incrementaría las reservas y los recursos, ampliando no solo la vida útil de las minas, sino también su rentabilidad”, afirmó Bristow.

Newmont contraataca

La compañía estadounidense, objetivo de la oferta lanzada por la minera canadiense, también ha salido ante los medios de comunicación a explicar su visión de la operación. En una entrevista concedida a Kitco News, su CEO Gary Goldberg ha calificado la oferta de Barrick como “un intento desesperado y estrambótico de complicar nuestro acuerdo con Goldcorp” y señaló que “este tipo de comportamiento no va a seducir a los inversores que quieren invertir en compañías serias y bien gobernadas”.

Gary Goldberg, CEO de Newmont Mining

En enero pasado, Newmont cerró un acuerdo de fusión con Goldcorp, valorado en 10.000 millones de dólares, que supone el mayor movimiento corporativo en la historia de la minería de oro y que asegura a la compañía con sede en Colorado (EEUU) convertirse en la mayor productora mundial de oro, superando a Barrick Gold.

En opinión de Goldberg, “nos gusta crear valor, no el tamaño por sí mismo. Ser el más grande no es importante para nosotros, pero evidentemente sí lo es para ellos”.

Además, el CEO de Newmont se mostró sorprendido por el estilo y el momento elegido por Barrick para lanzar su oferta, ya que a finales de 2018 estuvo reunido con el propio CEO de la compañía canadiense: “Bristow y yo estuvimos hablando el pasado 20 de diciembre sobre la posibilidad de hacer algo juntos en nuestras explotaciones de Nevada, y parecía dispuesto en aquel momento. Por eso me deja perplejo que tome la decisión de hacer este movimiento hostil justo ahora”.

Goldberg defendió también el acuerdo de su compañía con Goldcorp, muy criticado por el CEO de Barrick: “con Goldcorp tenemos activos complementarios, lo que nos permite estar presentes en América del Norte y del Sur, Australia. Un acuerdo con Barrick supondría aumentar el riesgo soberano, ya que incrementaría mucho nuestra presencia en África y supondría, posiblemente, segregar las explotaciones en Australia”.

Uno de los principales argumentos que el CEO de Newmont va a utilizar en su presentación en la 28th Global Metals & Mining Conference que esta semana celebra BMO Capital Markets en Florida (EEUU) será la retribución a los accionistas.

Goldberg defenderá los beneficios del acuerdo con Goldcorp y explicará los planes de inversión en exploración, pero hará especial hincapié en el beneficio recibido por los accionistas de ambas compañías desde que tuvieron lugar las anteriores negociaciones entre Barrick y Newmont, en 2014.

Según los datos de Bloomberg, desde ese año la retribución total de los accionistas de Barrick ha caído un 22%, incluyendo la reinversión de dividendos; en ese mismo periodo, la de los accionistas de Newmont ha crecido un 65%, mientras que el precio del oro ha aumentado un 10%.

“En 2014 decidí que estar solos era mejor para nuestros accionistas. Lo creía entonces y lo sigo creyendo ahora”, remató Goldberg.

La opinión de terceros

¿Qué opina el resto de la industria del oro sobre la operación? Según el CEO de Franco-Nevada, Pierre Lassonde, la operación de Barrick no tiene sentido y puede tratarse de una maniobra para rebajar el precio de las acciones de Newmont.

Según explicó Lassonde en Kitco News, “es la primera vez en la historia que ocurre esto, la primera vez que vemos una OPA hostil con un descuento sobre el precio de la acción. No tiene sentido. Parece que están tirando bombas de humo a diestro y siniestro, una maniobra de distracción cuyo objetivo último puede ser hundir la cotización de las acciones de Newmont para tener la oportunidad de lanzar una oferta”.

El CEO de Franco-Nevada asegura que los accionistas de Newmont no estarán interesados en Barrick: “en los cuatro años que han pasado desde que se habló por última vez de esta operación, las acciones de Newmont han subido un 65% mientras que las de Barrick han caído un 22%. Así que ¿quién ha velado mejor por el dinero de los accionistas, Barrick o Newmont?”.

Noticia anterior

La producción de oro de Canadá crecerá más de lo previsto durante 2019

Noticia siguiente

Continúa la eterna pregunta en los mercados de metales preciosos: ¿El oro ha tocado techo?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Goldenes Dachl de Innsbruck (Austria)

Continúa la eterna pregunta en los mercados de metales preciosos: ¿El oro ha tocado techo?

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil