Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Los inversores occidentales compensan la caída de la demanda de oro en Asia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
5 octubre, 2020
en Mercados y finanzas
Lingotes de oro

La revalorización que ha protagonizado el precio del oro durante lo que llevamos de año 2020 ha convencido incluso a los inversores más escépticos, como Warren Buffet o al mayor ‘hedge fund’ del mundo, Bridgewater Associates. Este aumento de la demanda por parte de los inversores occidentales ha servido para compensar el desplome de la demanda de oro en los principales países consumidores, especialmente China, India y otros países asiáticos.

Según el diario británico Financial Times, la fiebre de los inversores occidentales por el oro está compensando la caída de la demanda de consumo de metal en los países asiáticos, a causa del impacto económico del Covid-19.

Uno de los ejemplos más representativos ha sido el del millonario estadounidense Warren Buffet, feroz crítico del oro, que se ha decidido a invertir, por medio de su sociedad Berkshire Hathaway, 565 millones de dólares en acciones de Barrick Gold.

La segunda compañía minera de oro mundial, por volumen de producción, tiene su sede en Canadá y cuenta con explotaciones en África, Sudamérica y Estados Unidos. Desde principios de abril, sus acciones se han revalorizado un 37%.

Buffet no ha sido el único: durante el segundo trimestre del año, el mayor ‘hedge fund’ mundial, Bridgewater Associates, invirtió 316 millones de dólares en ETF vinculados al oro. La firma de gestión de inversiones fundada por Ray Dalio ha publicado recientemente un informe en el que recomienda la inversión en oro como elemento de diversificación.

Este creciente interés por parte de los grandes inversores occidentales ha sido uno de los factores que permitido que el oro haya subido desde los 1.160 dólares la onza del verano de 2018 a la cifra récord de 2.073 dólares la onza de agosto pasado, convirtiendo al metal preciosos en uno de los activos mundiales con mayor revalorización.

El temor al impacto económico del Covid-19 y los rendimientos negativos de otros activos como los bonos del tesoro han provocado que los ETF de oro hayan registrado flujos de inversión de más de 60.000 millones de dólares en lo que llevamos de año, el 50% más de los que se registraron en 2009, coincidiendo con la crisis financiera.

Según Financial Times, detrás de este aumento de la inversión se encuentra el deseo de los inversores de incluir oro en sus carteras como elemento de protección frente a la inestabilidad de los mercados de capitales, el desplome de los tipos de interés y la ralentización de la economía.

Según David Tait, CEO del Consejo Mundial del Oro, algunos de estos grandes inversores confían en el oro como elemento de protección frente a la posible deflación causada por la desaceleración económica, o frente a una subida de la inflación, consecuencia de las inyecciones de efectivo en el sistema que están llevando a cabo los gobiernos de varios países.

Después de caer durante el mes de marzo, de forma paralela a las bolsas mundiales, el precio del oro se había disparado un 22% a principios del mes de agosto, impulsado por el llamado ‘efecto refugio’, provocado por el temor de los inversores a la crisis.

Cae la demanda en Asia

Los nichos tradicionales de demanda de oro en Asia, especialmente China y la India, han reducido notablemente sus cifras durante este año. Muchos ciudadanos han vendido su oro para hacer frente a la complicada situación económica, o lo han entregado como garantía de préstamos en efectivo, aprovechando los altos precios alcanzados por el metal en las divisas locales.

En China, el oro se está vendiendo con un descuento de 53 dólares la onza respecto al precio de los mercados globales, debido a la gran debilidad de la demanda doméstica y a las restricciones impuestas a la exportación del metal.

El consumo minorista es un indicador clave de la fortaleza del oro, que tienen muy en cuenta los inversores institucionales. Si cae la demanda por parte de los inversores occidentales, como sucedió tras la crisis financiera (el precio cayó desde 1.920 dólares la onza en septiembre de 2011 a 1.200 dólares en 2013), el rally actual del oro se vería comprometido.

Según Financial Times, los ETF representan actualmente el 35% de la demanda global de oro, frente al 8% que representaban hace una década. Pero los flujos de capital están comenzando a descender. El mayor ETF mundial, SPDR Gold Shares, registró en septiembre pasado las primeras retiradas de dinero de los últimos ocho meses.

Noticia anterior

La primera producción de oro en Cononish, Escocia, se espera para finales de noviembre

Noticia siguiente

Cinco pulseras, dos anillos y unos pendientes de oro, el precio de casarse en Turquía

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Joyas de oro en un comercio del Gran Bazar de Estambul (Turquía)

Cinco pulseras, dos anillos y unos pendientes de oro, el precio de casarse en Turquía

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies