Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Claudio Grass: “Los inversores particulares deberían posicionarse en metales preciosos”

Entrevista exclusiva a Claudio Grass, asesor independiente en metales preciosos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 diciembre, 2018
en Metales Preciosos
Claudio Grass

Claudio Grass es uno de los analistas independientes del mercado de los metales preciosos más activos en cuanto a publicaciones en Europa. Radicado en Suiza, Grass es un apasionado defensor del libre mercado. Seguidor de la Escuela Económica Austriaca, está convencido del uso del oro y la plata como dinero, y de que éstos y la libertad humana están unidos de forma indisoluble. Ha sido uno de los fundadores de www.GoldAndLiberty.com, es embajador del Instituto Mises y publica regularmente sus artículos en www.claudiograss.ch.

¿Qué papel ha desempeñado el dólar en la caída del precio del oro durante 2018?

El dólar ha protagonizado la mayor burbuja que ha existido en la historia y que está a punto de estallar. Alrededor del 65% de las reservas de los bancos centrales están formadas por dólares, lo que significa que antes de que el dólar quiebre, lo harán las demás divisas. La lira turca, el peso argentino o el bolívar venezolano son los ejemplos más recientes. Y no me cabe duda de que el siguiente será el euro, que lleva un tiempo amenazando con desplomarse. Por tanto, en un entorno en el que el dólar sube, el precio del oro se ha visto presionado a la baja.

¿Cree que los inversores son conscientes de la situación?

El sistema monetario global me recuerda mucho al cuento “El traje nuevo del emperador”, de Hans Christian Andersen: muchos analistas e inversores han visto claramente que el dólar se dirige hacia el abismo, pero no se atreven a decirlo o, si lo hacen, nadie les escucha.

Estamos comenzando a ver los efectos de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China. ¿Cree que de alguna forma esta situación puede beneficiar al oro de cara a 2019?

Una guerra comercial, por definición, provoca que los precios suban, afectando a los consumidores de ambos bandos. Cuando los bienes y servicios no pueden circular libremente y se ven sometidos al pago de aranceles impuestos unilateralmente por los gobiernos, el cliente final es se ve obligado a pagar un precio mayor. Además, ello añade una mayor incertidumbre económica y más presión sobre un sistema financiero que ya está muy apalancado y basado en el crecimiento del crédito. Eso resulta negativo para el mercado en general, pero es positivo para unos pocos actores que se benefician de que las restricciones comerciales reducen la competencia. El resultado es una redistribución de la riqueza desde las masas a un pequeño grupo de individuos y compañías, que conduce a una mayor volatilidad e incertidumbre.

¿Y en esta situación, qué hace el mercado?

El resultado suele ser que el capital se pone nervioso y huye hacia los denominados activos refugio, que tienen mayor liquidez y aversión al riesgo. Ahora mismo, el dólar y sus mercados son considerados por muchos como refugios, así que a corto plazo se van a fortalecer por los flujos de capital que les están llegando, mientras que el resto de activos se abaratan.

Los ciudadanos de todos los países cada vez van a tener más problemas para pagar su deuda o incluso para refinanciarla, ya que sus divisas locales se están devaluando respecto al dólar. Al final, cuando lleguemos a cierto punto, los particulares y las instituciones tratarán de reducir el riesgo y acudirán a un activo que resulta barato y no tiene riesgo de contraparte. Será la “era dorada” para el oro y para los que lo adquieran como protección de su patrimonio.

Así que soy bastante optimista de cara al futuro por lo que se refiere al precio del oro y la plata físicos. Constituyen una inversión real y sólida, teniendo siempre en cuenta que sirven como ahorro a largo plazo y no como movimiento especulativo a corto. Los precios actuales resultan muy atractivos y los inversores deberían comenzar a posicionarse en metales preciosos físicos.

La Reserva Federal estadounidense continúa con su política de subida de tipos de interés, mientras el presidente Trump duda y casi se arrepiente de haber nombrado a Jerome Powell. ¿Cómo puede afectar esto al oro?

Tradicionalmente, las subidas de tipos suelen resultan perjudiciales para los precios de los activos en general. Sin embargo, con la administración Trump hemos experimentado también el fenómeno de un recorte fiscal y un incremento de la deuda gubernamental, y no sé muy bien cómo pretende financiar el agujero que se está generando, aparte de imprimiendo más billetes. No creo que los tipos de interés vayan a seguir subiendo a este ritmo; más bien, al revés, creo que tan pronto como los mercados experimenten una fuerte corrección, volverán a bajar los tipos y pondrán de nuevo en marcha la máquina de imprimir dinero. En resumen, que cualquier cosa que los gobiernos y los bancos centrales piensen hacer, será positiva para el oro: han caído en la trampa que se han construido ellos mismos.

Hablemos de las reservas de oro de China. Según el Consejo Mundial del Oro, sus reservas oficiales en oro (1.842,6 toneladas) no han cambiado hasta el mes pasado, cuando se redujeron a 1.841,3. ¿Significa esto que China va a seguir comunicando datos reales al FMI? ¿Cree que la cifra es real?

Creo que las cifras de los bancos centrales son cada vez más irrelevantes, así que no me preocupa saber cómo cocinan las cifras para obtener los resultados deseados. Déjeme explicarle un ejemplo que ilustra la locura de nuestro sistema bancario actual, de nuestros políticos y de sus acciones: los bancos centrales han generado 80 billones de dólares en deuda adicional desde 2008. Esta cifra está tan fuera de nuestro alcance y comprensión que bien podrían ser 100, 200 o 300 dólares, y no habría ninguna diferencia conceptual. Una fórmula para hacerse a la idea es pensar que un millón de segundos son ocho días; 1.000 millones son 35 años; y un billón de segundos serían 32.000 años, lo que nos devolvería otra vez a la Edad de Piedra. Éste es el mensaje que la gente tiene que entender.

La cuestión es que los bancos centrales todavía siguen acumulando oro como reserva y en los últimos años han demostrado que ni siquiera se fían unos de otros y prefieren custodiar las reservas en sus propios territorios. Los bancos centrales de Oriente, sobre todo, están acumulando cada vez más oro. En 2017, el Banco Central de la Federación Rusa añadió 223 toneladas a sus reservas y superó la cifra oficial de China, mostrando un apetito por el metal que han continuado durante 2018.

Sin embargo, es muy difícil obtener cifras exactas y transparentes sobre China. Las estimaciones que vemos en el gráfico demuestran que el país lleva décadas acumulando oro. Todos estos movimientos en Oriente son lógicos, teniendo en cuenta las posibilidades de que se incrementan las tensiones geopolíticas y la guerra comercial, o que se desencadene una nueva crisis.

Gráfico reservas Banco Popular de China

Además, no solo son los bancos centrales los que están participando en este flujo de oro de Occidente a Oriente. Más importantes que las compras del sector oficial son la enorme demanda privada y el flujo de oro que hemos presenciado durante décadas entre Occidente y Oriente.

En muchas partes de Asia, el oro físico todavía se considera como la única forma de dinero real y confiable. La gente lo utiliza como medio de ahorro y confía en él para su jubilación o como forma de transmitir su riqueza a la siguiente generación. India es uno de los mejores ejemplos, ya que sus ciudadanos son los mayores poseedores privados de oro del mundo. Otras naciones asiáticas están muy por delante de las occidentales en términos de inversiones privadas en oro. Y en cuanto a la joyería, en 2016, por ejemplo, los ciudadanos chinos compraron 612,5 toneladas de joyas de oro, más que la India y Estados Unidos juntos.

Por eso es por lo que digo que las acciones de los bancos centrales son mucho más irrelevantes: la gente que acumula el oro es quien realmente marca la diferencia.

Se suele decir que el oro es el activo refugio por excelencia que permite a los inversores mantener su poder adquisitivo en tiempos de crisis. ¿Qué porcentaje de oro cree que deben incluir los ahorradores e inversores en sus carteras para una correcta diversificación del riesgo?

No hay una fórmula que sirva para todos. Normalmente, suelo sugerir a mis clientes que compren oro físico con el dinero que crean que no van a necesitar en los próximos cinco años. No me cabe duda de que, en cinco años, el precio del oro estará mucho más alto que ahora. Los metales preciosos suelen funcionar mejor en un horizonte inversor a largo plazo.

¿Cree que, como dicen algunos, el oro sigue siendo una “reliquia bárbara”?

Ni mucho menos. Déjeme decirle lo que piensa el ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, Allan Greenspan, al respecto: “en ausencia de un patrón oro, no hay forma de proteger los ahorros del impacto de la inflación. No hay un refugio lo suficientemente seguro”… “El déficit es simplemente un plan para confiscar las riquezas. El oro se interpone en este insidioso proceso. Se erige como protector de los derechos de propiedad. Entendiendo esto, se comprende la hostilidad de los políticos hacia el patrón oro”.

Claudio Grass publica sus artículos en claudiograss.ch

Noticia anterior

Columbus Gold y Nordgold se unen para explotar una mina de oro en la Guayana Francesa

Noticia siguiente

Dynacor Gold Mines Inc. pronostica un año récord de mineral de oro para 2018

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Dynacor Gold Mines Inc. pronostica un año récord de mineral de oro para 2018

Dynacor Gold Mines Inc. pronostica un año récord de mineral de oro para 2018

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil