Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Los inversores ya no acaparan todo el oro que se exporta desde Suiza

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 diciembre, 2020
en Mercados y finanzas
Recurso teclado exportaciones de oro Suiza

Durante los meses de la pandemia, se detectó un cambio de tendencia en las exportaciones de oro desde Suiza: se redujeron los flujos hacia los países asiáticos, cuya demanda de metal para el sector de la joyería se vio severamente reducida, y aumentaron las exportaciones hacia los países occidentales, Europa y EEUU, especialmente, cuyos inversores se lanzaron a por el oro como activo refugio. Sin embargo, los últimos datos apuntan a un cambio de tendencia.

Suiza es el mayor centro de comercio internacional del oro, por lo que los datos de sus exportaciones ayudan a configurar una radiografía del momento que se vive en el mercado mundial de este metal precioso.

Las últimas estadísticas publicadas por la Administración Federal de Aduanas de Suiza relativas a las exportaciones de oro desde el país helvético revelan que la demanda en los mercados minorista y de joyería comenzaron a recuperarse el pasado mes de noviembre, al tiempo que se ha detectado una caída en el apetito de metal por parte de los inversores.

Así, los datos señalan que Suiza exportó en noviembre importantes cantidades de oro hacia la India y Turquía, mientras que los envíos a países como Tailandia, Italia y Alemania (todos ellos con importantes mercados de joyería o de lingotes y monedas) se elevaron hasta alcanzar la cifra más alta de los últimos meses.

En cambio, las exportaciones con destino a Hong Kong y China, que, tradicionalmente, son los mayores compradores del oro de Suiza, permanecieron en niveles mínimos. Las exportaciones hacia el Reino Unido, un centro mundial de inversiones en oro, se desplomaron hasta casi cero.

Las exportaciones de oro desde Suiza a los Estados Unidos, que han sido muy abundantes durante los últimos meses del año (ya que el mercado de futuros estadounidense requería respaldar los contratos con oro físico), han seguido siendo muy significativas, pero casi se han igualado con la cifra de exportaciones de oro desde Estados Unidos de vuelta a Suiza.

Lo cierto es que la pandemia de Covid-19 ha provocado un vuelco en el mercado internacional del oro. Las ventas de joyas se han desplomado, pero se vieron compensadas por el aumento del interés de los inversores occidentales, que acudieron al oro como refugio ante el colapso económico mundial.

Eso supuso un cambio en la tendencia que se había registrado en los años recientes, según la cual el oro se movía desde Europa y los Estados Unidos en dirección a Asia. Con la pandemia, el oro fluyó en dirección contraria, hacia el Oeste, mientras que los precios ascendieron por encima de la cifra récord de 2.000 dólares la onza.

Desde entonces, el precio ha caído por debajo de los 1.900 dólares la onza, conforme aumentaba el optimismo de los inversores respecto a la recuperación económica, lo que ha ido diluyendo su interés por el oro.

Noticia anterior

La plata estalla a las puertas de la Navidad y lidera con gran futuro la nueva escalada del oro

Noticia siguiente

Luz verde para el proyecto “Stibnite”, Idaho, de Midas Gold con 466.000 onzas de oro al año

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Luz verde para el proyecto “Stibnite”, Idaho, de Midas Gold con 466.000 onzas de oro al año

Luz verde para el proyecto “Stibnite”, Idaho, de Midas Gold con 466.000 onzas de oro al año

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies