Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Los metales preciosos serán la clave de la recuperación de la economía en México

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
17 febrero, 2021
en Minería
Mapa y bandera de México con lingotes de oro

La minería fue uno de los sectores que sufrieron las consecuencias de la pandemia de Covid-19 durante el año pasado. Numerosas explotaciones vieron cómo se interrumpía su actividad durante meses. Y cuando se reanudó, las medidas de seguridad obligadas por motivos sanitarios cambiaron la forma de trabajar. El resultado es que países cuya economía depende en gran medida de la minería, como México, redujeron su producción en 2020.

Un estudio de Oxford Business Group revela que no solo la producción es la que se vio afectada por las consecuencias del coronavirus: datos facilitados por la Cámara Minera de México ponen de relieve que la inversión en el sector minero cayó un 50% respecto a los niveles anteriores a la pandemia: desde los 5.000 a cerca de 2.500 millones de dólares.

Sin embargo, las perspectivas son optimistas para este año, para el que se pronostica un rebote respecto a las cifras de 2020. De hecho, un importante número de empresas ya han manifestado sus planes de incrementar la inversión en diversos proyectos repartidos por todo el territorio de México.

Este aumento de la inversión se va a centrar especialmente en los sectores del oro y la plata. Por ejemplo, a mediados del pasado enero, la compañía canadiense Torex Gold anunció un aumento de la inversión de capital en sus operaciones mexicanas de entre 195 y 235 millones de dólares, frente a la estimación de alrededor de 175 millones del año pasado.

Este aumento incluye la inversión de entre 90 y 100 millones de dólares en la mina subterránea de Media Luna, situada en el estado de Guerrero, y en el complejo minero de El Limón Guajes.

Por su parte, la primera minera mundial, la estadounidense Newmont, ha anunciado una inversión de capital de 155 millones de dólares en su mina de oro, plata, plomo y cinc de Peñasquito, un notable aumento respecto a los 69 millones invertidos en los nueve primeros meses del año pasado.

La minera canadiense Alamos Gold espera incrementar su inversión en la mina de Mulatos, situada en el estado de Sonora, desde 40 a entre 125 y 135 millones de dólares.

Pan American Silver también ha anunciado nuevas inversiones en su mina de La Colorada, al igual que First Majestic Silver en la mina de plata de Ermitaño.

Paralelamente a este aumento de la inversión, la industria está tratando también de incrementar su producción con la puesta en marcha o revitalización de explotaciones. Así, Golden Minerals anunció el pasado mes de febrero que había fundido su primer oro procedente de la mina a cielo abierto de Rodeo, en el estado de Durango.

También en febrero, Minera Gorrión, filial mexicana de la canadiense Almaden Minerals, anunció su intención de revitalizar su proyecto minero de Ixtaca, en el que ha invertido 1.400 millones de dólares, y cuyo estudio de impacto ambiental fue rechazado en diciembre por las autoridades mexicanas.

La minería, clave para la recuperación económica

Este incremento de las inversiones y de la actividad en el sector minero puede ser un factor muy importante para la recuperación de la economía mexicana tras la pandemia.

Los datos del Fondo Monetario Internacional cifran en un 9% la contracción de la economía mexicana en 2020, que fue una de las más perjudicadas por la pandemia. Para 2021, el FMI espera que el PIB mexicano crezca un 3,5%, aunque todo va a depender de cómo se comportan algunas industrias clave como la minera.

Antes de la pandemia, México era el mayor productor mundial de plata y el noveno de oro. El sector minero representaba alrededor del 4% del PIB nacional, además de ser el sexto mayor generador de divisas extranjeras y crear alrededor de dos millones de empleos.

Desde Oxford Business Group consideran que el aumento de la inversión en las minas de oro y plata será muy beneficioso para la economía del país, teniendo en cuenta el aumento del valor de ambos metales en los últimos tiempos.

El precio de la plata alcanzó el pasado febrero su máximo de los últimos ocho años, rondando los 30 dólares la onza. El oro, por su parte, alcanzó su máximo histórico a principios de agosto pasado, superando los 2.000 dólares la onza.

En opinión de Amílcar Rosas Orozco, director de ventas de Danfoss Mexico, “los metales preciosos, en especial el oro, han resurgido como consecuencia de la pandemia. Esto ha llevado a un aumento de la inversión en el campo de la extracción de oro. Sin embargo, el número de licitaciones mineras se ha ralentizado debido a la irrupción del coronavirus. Por tanto, las compañías mineras se ven ahora obligadas a producir más con las mismas inversiones, para lo cual necesitan ser más eficientes y tener ciclos de vida más amplios”.

Además, algunos factores apuntan a que la demanda de alguno de los minerales clave que se extraen en México va a seguir siendo muy importante en el futuro. Según Mitchell Krebs, CEO de la minera estadounidense Coeur Mining, “el aumento del uso de los paneles solares, los nuevos vehículos y la creciente electrificación del mundo apuntan a un importante crecimiento de la demanda futura”.

Noticia anterior

Los precios del platino lideran el camino en el sector de los metales preciosos, según Societe Generale

Noticia siguiente

El actual recorrido de la plata se asemeja al del paladio en 2018. ¿Seguirá la misma senda?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El actual recorrido de la plata se asemeja al del paladio en 2018. ¿Seguirá la misma senda?

El actual recorrido de la plata se asemeja al del paladio en 2018. ¿Seguirá la misma senda?

Últimas noticias

Balanza oro dólar

Oro vs dólar: la batalla de los pesos pesados se decanta a favor del metal precioso

25 mayo, 2022
Nueva división de joyería de la Royal Mint

La Royal Mint presenta una división de joyería hecha de oro reciclado de los aparatos electrónicos

25 mayo, 2022
Lingotes de oro y plata

Las cinco razones por las que los inversores pueden preferir la plata al oro

24 mayo, 2022
Lingote de oro con interrogación

El Consejo Mundial del Oro explica la reciente actuación del metal precioso

24 mayo, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión