Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

Los Óscar y los telescopios comparten recubrimiento de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 marzo, 2018
en Tendencias
Los Óscar y los telescopios comparten recubrimiento de oro

Las figuras que se entregan a los ganadores de los premios Óscar y los telescopios que utilizan la NASA para explorar las galaxias más lejanas tienen algo en común: un recubrimiento de oro realizado con una moderna técnica de galvanizado.

La compañía estadounidense Epner Technology lleva colaborando con la NASA desde la década de los 70 del siglo pasado y durante estos años ha ido desarrollando y perfeccionando una técnica de galvanizado con oro usada en numerosos proyectos de la carrera espacial.

El oro resulta indispensable en la tecnología espacial, ya que tiene la capacidad de reflejar las longitudes de onda de luz infrarroja, lo que ayuda a detectar los objetos que se encuentran a enormes distancias. Además es inerte, no reacciona al combinarse con otros elementos químicos y no pierde el brillo.

El recubrimiento de oro que realiza Epner Technology está realizado con una técnica denominada LaserGold, desarrollada a lo largo de sus muchos años de colaboración con la agencia espacial norteamericana.

Esta técnica de galvanizado permite aplicar un revestimiento más resistente y reflectante que el que se aplica mediante el tradicional método de vaporización. El oro de 24 quilates depositado mediante la técnica de LaserGold es hasta tres veces más resistente que el tradicional chapado.

Según David Epner, presidente de la compañía, “garantizamos que nuestro revestimiento de oro no se va a desgastar nunca”. Esta garantía ha permitido que la compañía se hiciera en 2016 con un nuevo e importante cliente: nada menos que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, que buscaba una solución definitiva para el revestimiento en oro de las estatuillas que se entregan a los ganadores de los premios Óscar.

Hasta ese momento, las estatuillas las realizaba un fabricante de trofeos, con una aleación de estaño, que luego se chapaba en oro. El problema es que, con el tiempo, el revestimiento se acababa desgastando.

Las nuevas estatuillas han vuelto a los orígenes para fabricarse de nuevo en bronce, en vez de lo que coloquialmente se conoce como “pot metal”, y que es una aleación de metales como el estaño, con un punto de fusión muy bajo y, por tanto, de fabricación mucho más barata que el bronce, aunque con un menor nivel de detalle que éste.

De su fabricación se encarga el prestigioso fundidor de objetos artísticos Polich Tallix, con la que Epner Technology colaboraba para realizar el revestimiento en oro de algunos de sus productos.

Según explican desde Epner Technology, este cambio en la fabricación de las famosas estatuillas se debe a dos factores: por un lado, el deseo de que los Óscar volvieran a ser unos objetos artísticos, como eran en 1929, en vez de unos simples trofeos; por otro, frenar la incesante devolución de estatuillas de años anteriores que se habían desgastado.

Desde Epner han ofrecido a la Academia una garantía de por vida para las estatuillas, de forma que si la capa de oro de alguna de ellas se desgasta, la compañía se ofrece a repararla sin coste.

Hasta ahora, el procedimiento más habitual para realizar este revestimiento de oro era la vaporización: el metal se calienta al vacío hasta que se convierte en gas, que se condensa al depositarlo sobre la superficie en la que se proyecta

Se trata de un procedimiento efectivo, aunque tiene inconvenientes: por ejemplo, el oro pierde parte de su capacidad reflectiva y se vuelve extremadamente delicado. Por ello, los diseñadores de telescopios necesitaban un método de revestimiento que mantuviera la alta capacidad reflectiva del oro sólido y que fuera muy resistente y duradero.

Gracias a esta investigación, Epner desarrolló la técnica de LaserGold que lleva años aplicando en sus proyectos para la NASA, y que ahora ha comenzado a utilizar con productos de otros clientes, como termómetros, detectores de dióxido de carbono, joyería o las estatuillas de los Óscar.

Noticia anterior

Venezuela propone ahora a sus ciudadanos que ahorren en lingotes de oro

Noticia siguiente

Rusia extraerá el oro y la plata de sus antiguos misiles balísticos intercontinentales

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Rusia extraerá el oro y la plata de sus antiguos misiles balísticos intercontinentales

Rusia extraerá el oro y la plata de sus antiguos misiles balísticos intercontinentales

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil