Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Los riesgos geopolíticos provocarán que los bancos centrales sigan comprando oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 febrero, 2019
en Metales Preciosos

Las reservas de oro de los bancos centrales alcanzaron a finales de 2018 su nivel más alto desde el año 1997. Desde 2008, el sector oficial se ha convertido en un comprador neto de oro, ya que los bancos centrales reconocen su importancia como activo refugio en caso de crisis.

El último informe Heraeus Precious Appraisal publicado por la refinería suiza Heraeus apunta que los bancos centrales mundiales alcanzaron a finales de 2018 las 33.800 toneladas de oro en sus reservas, que es el nivel más alto desde 1997.

A lo largo del pasado año, el sector oficial incrementó sus compras de oro hasta superar las 500 toneladas, con un grupo de países (Rusia, Kazajistán, Turquía, Polonia, Hungría, Mongolia, China y la India) destacándose, al haber adquirido más de 10 toneladas de oro a lo largo del año.

Mientras que algunos de estos países llevan años adquiriendo oro de forma continua, otros como Polonia llevaban mucho tiempo sin acudir al mercado.

Según los analistas de Heraeus, las razones que han llevado a este notable incremento en las compras por parte del sector oficial son el aumento de los riesgos geopolíticos en diferentes frentes y la situación del dólar.

“Aunque los bancos centrales expliquen que compran oro para diversificar sus reservas y dotar de confianza y estabilidad al sistema financiero, lo cierto es que el metal resulta muy útil en situaciones extremas, cuando se producen cambios estructurales en el sistema financiero internacional o en caso de crisis geopolítica”, señala el informe.

Los analistas de la compañía suiza apuntan que, precisamente, éstos fueron los argumentos expresados por el Banco Nacional de Hungría para explicar por qué se había decidido a comprar 28,4 toneladas de oro durante 2018.

Por su parte, el Banco Central de la Federación Rusa, que compró 274 toneladas de oro el año pasado, ha realizado una apuesta estratégica por el oro, para diversificar sus reservas y reducir posiciones en dólares y bonos del Tesoro estadounidense, al tiempo que las incrementa en oro, euros y yuan.

Una postura que también ha secundado el Banco Central de Turquía, que está reduciendo la exposición de sus reservas al dólar estadounidense.

Suben las bolsas y el oro

Al margen de la política de adquisición de oro por parte de los bancos centrales, el informe de Heraeus toma el pulso a los metales preciosos en la tercera semana del mes. Según los analistas de la compañía suiza, las bolsas se han recuperado de la corrección experimentada a finales de 2018 lo que, sin embargo, no ha afectado a las perspectivas del oro.

En concreto, el índice S&P 500 ha subido un 11% en lo que llevamos de año, mientras que el oro se ha revalorizado un 4,9%. Sin embargo, el precio del metal sigue creciendo, gracias también a la adopción de una política monetaria más moderada por parte de la Reserva Federal estadounidense.

Durante la tercera semana de febrero, el precio del oro subió en 26 dólares la onza, alcanzando los 1.347 dólares, que es su precio máximo de los últimos 10 meses. Ahora, su siguiente reto será superar el máximo alcanzado en 2018, que fue de 1.363 dólares la onza.

Noticia anterior

Continúa la eterna pregunta en los mercados de metales preciosos: ¿El oro ha tocado techo?

Noticia siguiente

El precio del paladio bate récords mientras su demanda no deja de crecer

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingote de paladio de la compañía rusa Nornickel

El precio del paladio bate récords mientras su demanda no deja de crecer

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil