Icono del sitio Oroinformación

Los seis tipos de los reales de a ocho acuñados en la América española

El gran historiador y americanista español Guillermo Céspedes Del Castillo, agrupa las emisiones indianas en seis tipos monetarios bien diferenciados, de los que dos surgieron en el siglo XVIII y otros tres con anterioridad, si bien se siguieron batiendo, en algunos casos, hasta bien entrada esa centuria.

Solamente uno de esos tipos monetarios, la moneda circular sin cordoncillo batida en México y Santo Domingo, se circunscribe al siglo XVI, acuñándose en módulo de reales sencillos, dobles y tres y cuatro reales, así como algunos de los escasísimos primeros reales de a ocho labrados en la ceca de México.

<!** Image 2 align=»middle» alt=»Ocho reales Juana y Carlos de México de 1538, la primera moneda de ocho reales acuñada en el Nuevo Mundo. Subasta Daniel F. Sedwick, Orlando, Florida, 6 de noviembre de 2014″ sub=»<p>Ocho reales Juana y Carlos de México de 1538, la primera moneda de ocho reales acuñada en el Nuevo Mundo. Subasta Daniel F. Sedwick, Orlando, Florida, 6 de noviembre de 2014</p>» width=»420″ height=»225″ ratio=»60″>

Esta moneda, acuñada entre los años 1537 y 1572, lleva en su anverso un escudo coronado de castillos y leones con granada en punta, la leyenda CAROLVS ET IOHANA REGES, la sigla de ensayador a la derecha y la marca de ceca a la izquierda. En cuanto a su reverso, lleva las Columnas de Hércules coronadas y el mote PLVS VLTRA, y la leyenda +HISPANIARVM ET INDIARVM REX.

<!** Image 3 align=»middle» alt=»Ocho reales redondo Potosí, 1650 (fuenterrebollo.com)» sub=»<p>Ocho reales redondo Potosí, 1650 (fuenterrebollo.com)</p>» width=»420″ height=»225″ ratio=»60″>

Un segundo tipo sería el que se denomina moneda macuquina de escudo y cruz, que se comenzó a acuñar a partir de 1556. Moneda de este tipo se batió en las Casas de Moneda de México, Lima, Potosí y posteriormente en Santa Fe del Nuevo Reino, en módulos de reales sencillos, dobles, de a cuatro y de a ocho. Si bien se dejó de usar en Potosí a partir de 1652, por efecto del Gran Escándalo, estos tipos siguieron utilizándose en la Casa de Moneda de México hasta 1734.

En su anverso lleva un escudo coronado con las armas de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Austria, Borgoña antiguas y modernas, Brabante, Flandes y Tirol, Y la leyenda PILIPPUS (o CAROLUS) con el ordinal que corresponde, DEI GRATIA. La marca de ceca, al igual que normalmente la sigla del ensayador, aparece a la izquierda del campo, mientras que en la parte derecha se recogía el valor de la pieza en cifra arábiga.

En el reverso hay dos variantes. En la ceca de México aparece una cruz equilátera de Jerusalén cantonada de leones y castillos, dentro de una orla doble de ocho lóbulos. En las demás Casas de Moneda la cruz es equilátera sencilla. En ambas, la leyenda es ET INDIARUM REX. En la leyenda se incluyó la fecha de emisión desde 1600 en México, 1617 en Potosí, 1627 en Santa Fe y 1659 en Lima.

<!** Image 4 align=»middle» alt=»Ocho reales Nuevo Reino 1605 (sorpresasgenealogicas.blogspot.com)» sub=»<p>Ocho reales Nuevo Reino 1605 (sorpresasgenealogicas.blogspot.com)</p>» width=»420″ height=»225″ ratio=»60″>

El tercero de ellos es el de la moneda macuquina de escudo y columnas de Hércules o de mundos y mares, llamada por muchos autores columnaria, que si bien se empezó a usar fugazmente en la primera ceca limeña, entre 1568 y 1570, se utilizó a partir de 1652, y hasta 1753.  Para algunos autores se trata de una variante tardía del primer tipo y de labra más tosca, dado que los motivos utilizados son los mismos descritos para el mismo.

Hay, no obstante, diferencias con el mismo al incluir la expresión DEI GRATIA y las marcas de ceca, ensayador y el año de emisión. Se acuñaron en Lima entre 1568 y 1570, en Potosí en 1652 durante el reinado de Felipe IV y en Santa Fe de Bogotá en los reinados de este monarca, Carlos II y Felipe V.

<!** Image 5 align=»middle» alt=»Ocho reales Potosí tipo galano de 1665 (peruviannumismatica.blogspot.com)» sub=»<p>Ocho reales Potosí tipo galano de 1665 (peruviannumismatica.blogspot.com)</p>» width=»420″ height=»225″ ratio=»60″>

Un cuarto, la moneda macuquina de cruz y columnas de Hércules, se inició en Potosí a partir de 1652, y se adoptó posteriormente en Lima, y es el típico de las cecas peruanas. Su labra se extendió hasta 1752 en Lima y 1767 en Potosí. En su anverso se recoge en un primer momento un escudo coronado y cantonado de castillos y leones en las piezas potosinas, si bien pronto se sustituye por una cruz de Jerusalén con los mismos cuarteles. La leyenda hace referencia al monarca reinante, D.G. HISPANIARUM REX.

En su reverso se retomó como motivo nuevamente las Columnas de Hércules, sobre ondas marinas, coronadas y con la leyenda PLVS ULTRA, dentro de una orla de granetes. En el campo se encuentran asimismo el año de emisión, la marca de ceca y la sigla del ensayador, existiendo variantes. La leyenda es POTOSI (o la ceca de emisión), el año de acuñación y EL PERV.

<!** Image 6 align=»middle» alt=»Ocho reales Santiago 1767 (coinfactswiki.com)» sub=»<p>Ocho reales Santiago 1767 (coinfactswiki.com)</p>» width=»420″ height=»225″ ratio=»60″>

El quinto tipo es la moneda columnaria de mundos y mares, de dos mundos y cordoncillo o columnaria de cordoncillo, y que apareció por primera vez en México en 1732, que se acuñó en todas las cecas de las Indias hasta 1772 y seguramente fue la más universalmente reconocida y apreciada de todas ellas. En su anverso se encuentra el escudo cuartelado de Castilla y León con escusón de Lis y granada en punta, dentro de un escudo en forma de casulla o piel de toro, coronado, y la leyenda DEI GRATIA HISPANIARUM ET INDIARUM REX. A la derecha se encuentra la marca de valor en cifra arábiga y a la izquierda la sigla de ensayador. La moneda, acuñada a volante, tiene una gráfila de estrías y cordoncillo al canto.

 En su reverso encontramos las Columnas de Hércules coronadas sobre ondas de mar, con el mote PLVS VLTRA en las cartelas de la de la izquierda y la de la derecha, respectivamente, y entre ambas dos orbes timbrados por una corona. La leyenda es VTRAQUE VNUM, ambos son uno en referencia a la universalidad de la monarquía hispánica, la marca de ceca por duplicado flanqueando el año de emisión.

<!** Image 7 align=»middle» alt=»Ocho reales Guatemala 1789. Lote 78, Subasta Áureo & Calicó 304, Barcelona, enero de 2018″ sub=»<p>Ocho reales Guatemala 1789. Lote 78, Subasta Áureo & Calicó 304, Barcelona, enero de 2018</p>» width=»420″ height=»225″ ratio=»60″>

El último tipo es el correspondiente a la moneda de busto y cordoncillo, que se batió en oro a partir de 1732 en México, y que se utilizó para la plata desde 1772 hasta la independencia de las repúblicas hispanoamericanas. En su anverso aparece el busto del monarca de perfil, mirando a derecha, con pelo recogido en coleta y corona de laurel en las emisiones de Carlos III y Carlos IV, y en ambos casos a la romana, con armadura y manto.  En la leyenda aparece el nombre del soberano y la leyenda DEI GRATIA HISPANIARUM ET INDIARUM REX, con el año abajo en cifras árabes entre dos rosetas o puntos.

 En el reverso aparece el escudo coronado y cuartelado de castillos y leones, con escusón central de Borbón y granada en punta, entre las Columnas de Hércules con las mismas cartelas y mote antes citados. La leyenda es HISPANIARUM ET INDIARUM REX, apareciendo en la leyenda la marca de ceca, así como el valor en cifra y la indicación R(eales). La sigla de ensayador aparece igualmente.

 Para saber más:

CESPEDES DEL CASTILLO, G., «Las cecas indianas en 1536-1825» en ANES Y ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN, G., Y CÉSPEDES DEL CASTILLO, G., Las Casas de Moneda en los Reinos de Indias, Vol. I., Madrid, 1996.

Salir de la versión móvil