Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Escuela OI

Los SIP y otras curiosidades sobre el consumo de oro en la India

admin por admin
27 enero, 2017
en Escuela OI
Los SIP y otras curiosidades sobre el consumo de oro en la India

La India es el segundo mayor consumidor mundial de oro, por detrás de China. Los ciudadanos indios mantienen una relación muy especial con este metal, que está presente de una forma muy especial en sus celebraciones religiosas.

El pasado 24 de enero, el Consejo Mundial del Oro publicó un informe titulado “El mercado del oro en la India: evolución e innovación”, en el que se aportan datos muy curiosos sobre esta estrecha relación entre los ciudadanos indios y el oro.

El informe constata la evolución que se ha producido en los últimos años en el mercado del oro en la India. Un mercado tradicionalmente volcado hacia la joyería, cuya demanda sobrepasaba claramente a la de lingotes y monedas. En 1995, la demanda de éstos, menos de 100 toneladas, apenas representaba un 18% de la demanda de oro del país.

Sin embargo, los tiempos están cambiando también en la India, y los ciudadanos invierten cada vez más en lingotes y monedas: en 2015, la cifra se elevó a 195 toneladas, un 22% de la demanda total.

Los consumidores de oro en la India tienen muy claro que se trata de un activo refugio de primer orden. Según el Consejo Mundial del Oro, un 1% de incremento de la inflación en la India provoca una reacción inmediata de sus ciudadanos: la demanda de oro se dispara en un 4,4%.

Los indios también están atentos a la evolución del precio del oro, para comprar cuando está bajo: una caída del 1% en el precio hace que la demanda se incremente un 0,9%.

Los SIP

¿Cómo organizan los consumidores indios el ahorro familiar? Es habitual que muchas familias inviertan en pequeños lingotes y monedas, para acumular oro de cara a futuras bodas o celebraciones y poder cambiarlo por joyas cuando llegue el momento.

Este tipo de productos de ahorro se denominan Planes Sistemáticos de Inversión en Oro (SIP, por sus siglas en inglés) y en muchas ocasiones están gestionados por los propios joyeros que, de esta forma, se aseguran la clientela para cuando llegue el momento. Para los ciudadanos, el beneficio está claro: es una forma de ahorro a medio y largo plazo. Y les permite extender sus compras en el tiempo: pueden “comprar” unos microgramos de oro cada cierto tiempo, en vez de ahorrar en moneda para acudir cada cierto tiempo a la joyería a comprar una moneda o joya.

La popularidad de los SIP creció exponencialmente con la subida de precios del oro entre los años 2000 y 2012, que convenció a muchos ciudadanos de las bonanzas de este sistema de microahorro.

En cuanto a los motivos que impulsan a los ciudadanos indios a invertir en oro, el informe del Consejo Mundial del Oro deja claro que el principal es la seguridad: los inversores indios tienen claro que el oro es un activo seguro y suelen contestar, a la pregunta de por qué invierten en oro, refiriéndose a la protección del patrimonio y la seguridad a largo plazo.

De hecho, el oro es la tercera forma preferida de ahorro en la India, por detrás de los seguros y las cuentas de ahorro (ver gráfico).

 

¿Lingotes o monedas?

El informe también señala los formatos en que los inversores indios prefieren comprar el oro. Así, los lingotes son los preferidos para invertir, y las monedas, para regalar.

Los lingotes más vendidos son los de formatos más pequeños: de 8, 10 y 50 gramos. En cuanto a las monedas, se venden las de 5, 8, 10 y 20 gramos, pero las más demandadas son las de menos de 10 gramos, que se llevan más del 60% del mercado.

Las ventas, además, tienen un alto componente estacional: entre el 30 y el 40% de las mismas tienen lugar durante los festivales de Diwali o el día de Akshaya Trithiya.

El Gobierno indio de Narendra Modi también ha aprovechado estas tendencias de consumo de los ciudadanos para la elaboración de sus políticas de monetización. A principios de 2015 se anunció la creación del primer bullion de oro indio, con el que el Ejecutivo pretendía promocionar el oro indio, luchar contra la adulteración y el mercado negro del oro y certificar de forma segura el peso de oro que contenía la moneda, para garantía de los inversores.

Nació así el bullion indio, en oro de 999 milésimas de pureza y dos versiones, adaptadas a los hábitos de consumo de los ciudadanos: 5 y 10 gr. Para el anverso, no se podía haber escogido a una figura más universal de la India: Mahatma Gandhi. El reverso muestra el chakra Ashoka, la rueda de 24 radios que se encuentra en el centro de la bandera de la India y que representa el emblema nacional.

Noticia anterior

En la India, no hay inversión como el oro

Noticia siguiente

El oro como dinero en la Sharia

admin

admin

Noticia siguiente
El oro como dinero en la Sharia

El oro como dinero en la Sharia

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil