Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Los tipos de interés, el factor determinante para que suba o baje el precio del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 febrero, 2021
en Mercados y finanzas
Lingotes de oro sobre un gráfico

Los movimientos en el precio del oro durante 2020 y lo que llevamos de 2021 han estado determinados por un factor principal: los tipos de interés. Cuando éstos han bajado, el oro ha subido, y cuando los tipos han comenzado a subir, el precio del metal ha bajado. A esta ecuación hay que añadirle un nuevo factor, que va a jugar a favor del oro: el aumento de la inflación.

En un post publicado en el blog de GoldHub, el analista del Consejo Mundial del Oro, Adam Perlaky, pone de relieve la influencia que han tenido los tipos de interés en el recorrido reciente del oro, durante el año pasado y lo que llevamos de éste.

Perlaky describe a los tipos de interés com un factor clave para el oro: “uno de los cuatro factores clave del oro es el coste de oportunidad de poseerlo. En especial, el nivel y la dirección que toman los tipos de interés constituyen buenos indicadores de la actuación del oro, especialmente a corto y medio plazo”.

Así, los recientes movimientos en los tipos de interés de Estados Unidos, tras la intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso, constituyen un buen ejemplo: “el movimiento intradía del precio del oro el 24 de febrero fue un espejo del comportamiento de los rendimientos de los bonos a 10 años. Mientras éstos alcanzaban el 1,42%, el precio del oro caía por debajo de los 1.785 dólares la onza; pero cuando los tipos volvieron a establecerse en torno al 1,37%, el precio del oro subió otra vez por encima de los 1.800 dólares la onza”.

La influencia de los tipos de interés en el precio del oro va mucho más allá de estos movimientos puntuales. Como explica Perlaky, durante 2020 el oro se benefició de una significativa caída de los tipos de interés a escala mundial. Cuando éstos alcanzaron niveles históricamente bajos y los tipos reales se volvieron negativos en los mercados desarrollados, el coste de oportunidad de acumular oro casi desapareció.

Sin embargo, conforme los tipos de interés han ido subiendo en 2021, especialmente en febrero, esta tendencia se ha revertido: “por ejemplo, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años han subido desde el 1% de finales de enero a cerca de 1,4% actualmente. Además, este movimiento ha sido muy rápido: tuvieron que pasar casi cinco meses para que los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años subieran de 0,40 a 1%, pero poco más de un mes para que se pasar del 1 al 1,4%”, advierte el analista del Consejo Mundial del Oro.

Este comportamiento de los tipos y su influencia en los rendimientos de los bonos del Tesoro explican el 5% de caída que ha registrado el precio del oro en lo que llevamos de año.

Reflación

El post de Adam Perlaky señala también que los recientes movimientos en los tipos de interés pueden estar influidos por el llamado ‘reflation trade’, es decir, los tipos de activos en los que los inversores deben posicionarse para beneficiarse del efecto de la reflación (que es un escenario donde el Estado estimula artificialmente la economía, por medio de la política fiscal o monetaria, para superar una recesión).

“Los activos reales como los inmuebles, las materias primas, el cobre y el petróleo han subido con rapidez gracias a las expectativas de una rápida recuperación económica, pero también anticipando una posible subida de la inflación, especialmente por las grandes cantidades de dinero que se han inyectado en la economía”, apunta Perlaky.

Las expectativas de inflación también están creciendo y los inversores ya se están posicionando para una subida del Índice de Precios al Consumo estadounidense durante el primer trimestre del año, impulsado por la subida del precio del petróleo, uno de sus principales componentes.

Las previsiones apuntan a una importante subida del IPC estadounidense, hasta niveles que no se habían visto en una década. Hay que tener en cuenta que el incremento interanual de los precios va a compararse con un nivel cercano a cero a finales del primer trimestre de 2020, en pleno desarrollo de la pandemia de Covid-19.

“Este efecto va a ser solo temporal, pero puede agitar los mercados. De cara al futuro, sin embargo, el aumento del suministro monetario y el efecto de los estímulos fiscales podría materializarse en un nivel de inflación más alto”, señalan desde GoldHub.

Durante su comparecencia ante el Congreso, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, destacó que los estímulos fiscales y monetarios han propiciado la recuperación en los sectores de la construcción, inversión y fabricación.

También subrayó que la inflación seguirá durante un tiempo por encima del 2% hasta que la Fed considere realizar algunos ajustes en su política monetaria.

¿Cuáles son las consecuencias de todo esto para el mercado del oro? Aunque la subida de los tipos de interés sea un factor desfavorable para el metal precioso a corto y medio plazo, las expectativas de inflación también están creciendo.

“Históricamente, el oro ha tenido una buena actuación en periodos de alto nivel de inflación global. Además, a pesar de su reciente aumento, los tipos de interés van a seguir estando estructuralmente bajos. Esto va a rediseñar la asignación de los activos, en parte porque los inversores buscan rendimientos y en parte porque los bonos van a ser menos efectivos en términos de diversificar ante una posible caída de las bolsas”, advierte Perlaky.

Esto ha convencido a muchos inversores a incrementar su exposición estratégica al oro, lo que se está viendo reflejado en el aumento de los flujos de inversión dirigidos hacia los ETF en los últimos meses.

Noticia anterior

Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

Noticia siguiente

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

Últimas noticias

Balanza con lingotes de oro y plata

La plata superará la revalorización del oro por la inflación y la recuperación de la economía

14 abril, 2021
Lupa y gráfico de barras

La subida de los rendimientos de los bonos no debe preocupar a los inversores en oro

13 abril, 2021
Fila de lingotes de plata

Una nueva cámara acorazada de Singapur albergará hasta 15.000 toneladas de plata

13 abril, 2021
Lingotes de una onza de oro

El precio del oro rondará los 1.800 dólares la semana próxima gracias a la inflación

13 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies