Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Luxemburgo regula la minería espacial, siguiendo así a EEUU

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 agosto, 2017
en Minería
Luxemburgo regula la minería espacial, siguiendo así a EEUU

El Gran Ducado de Luxemburgo, con tan solo 600.000 habitantes, ha sido el primer país en regular la minería espacial en el seno de la Unión Europea (UE) y el segundo del mundo, tras Estados Unidos, el precursor de estas normativas más allá del planeta Tierra.

El marco jurídico luxemburgués para regular la futura minería espacial, que principalmente establece normas para aportar certidumbre a las compañías mineras que se plantean prospecciones en el nuevo espacio, ha entrado en vigor este mes de agosto, tras ser aprobado por 55 votos a favor y 2 en contra de los diputados del país centro europeo.

La normativa garantiza a las empresas privadas registradas en el país la propiedad sobre los recursos que exploten en asteroides y otros cuerpos espaciales cercanos a la Tierra. De tal forma que, para proteger sus inversiones, las empresas interesadas en esas actividades deberán estar registradas en Luxemburgo y obtener una autorización del Ministerio de Economía para utilizar los recursos obtenido en este planeta o en el resto.

La ley, que no afecta a la regulación de las comunicaciones por satélite, se asemeja a la normativa aprobada en Estados Unidos en 2015, pionera en esta materia, en la que también se reconoce la propiedad de los recursos cuando ya han sido extraído, evitando así un conflicto con el Tratado del Espacio Exterior, que data de 1967 -antes de la llegada a la Luna- y en el que se prohíbe expresamente que las empresas reclamen como propios territorios en el espacio.

El ministro de Economía de Luxemburgo, Etienne Schneider, ha justificado la aprobación de esta futurista normativa señalando que la «incertidumbre legal necesita clarificación» para que inversores y clientes sepan a qué atenerse. Además subrayó que así su país «refuerza su posición como polo de exploración y utilización de los recursos del espacio» con este nuevo marco jurídico, para cuya redacción ha contado con la asesoría del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del exdirector de la Agencia Espacial Europea (ESA) y antiguo astronauta francés Jean-Jacques Dordain, entre otros expertos.

Esta ley está amparada por las declaraciones de intenciones de algunas compañías como Moon Express, tras anunciar que a finales de este año podría enviar la primera sonda espacial encargada de recoger muestras en el satélite de la Tierra, en busca de oro o platino, por ejemplo.

Rusia o Brasil han sido algunos de los países más críticos, en foros como el Comité para Usos Pacíficos del Espacio Exterior de la ONU, con la normativa de Estados Unidos, referente de la luxemburguesa, al considerar que viola la legislación internacional.

Luxemburgo se reafirma en que es lícita su regulación, adoptada después de que empresas como las estadounidenses Deep Space Industries y Planetary Resources, la germano-luxemburguesa Blue Horizon o la japonesa Ispace se hayan instalado ya en su país, que además controla unos 25 millones de euros del accionariado de Planetary Resources y un 17% del capital de la Sociedad Europea de Satélites.

Noticia anterior

El porqué de los lingotes de oro en forma trapezoidal y otros tipos

Noticia siguiente

India reduce el impuesto de importación para el oro y aumenta el consumo

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
India reduce el impuesto de importación para el oro y aumenta el consumo

India reduce el impuesto de importación para el oro y aumenta el consumo

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil