Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Malasia ofrece oro a quienes reciclen botellas de plástico y latas de aluminio

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
2 abril, 2018
en Tendencias
Malasia ofrece oro a quienes reciclen botellas de plástico y latas de aluminio

Los ciudadanos de Malasia van a recibir oro a cambio de cada botella de plástico y de cada lata de aluminio que ayuden a reciclar. Solo tendrán que registrarse en una aplicación para móviles y depositar los envases en unas máquinas de vending especialmente diseñadas para ello.

Se trata de una iniciativa de la compañía asiática HelloGold, en alianza con el fabricante de máquinas de vending inverso Klean. Ambas han diseñado un plan para fomentar el reciclaje en el país, ofreciendo a los ciudadanos que colaboren un “premio” de 0,00059 gramos de oro de inversión por cada botella de plástico o lata de aluminio que ayuden a reciclar.

El funcionamiento es muy sencillo: los usuarios tienen que descargase la aplicación para móviles de HelloGold y registrarse en ella. Para participar en la campaña, solo tienen que buscar una de las máquinas de vending inverso instaladas por la compañía Klean, escanear el código de barras del envase que vayan a reciclar y depositarlo en la máquina. Automáticamente recibirán en su cuenta el equivalente a 0,00059 gramos de oro de inversión.

Por cada 1.000 envases reciclados, el usuario tendrá a su nombre 0,59 gramos de oro que, a precios actuales, están valorados en unos 25,5 dólares.

Los residuos plásticos constituyen un importante problema en el Sudeste asiático: después de que China acordase la prohibición, desde principios de 2018, de importar estos residuos, las cifras se han disparado en países como Malasia (de 288.000 toneladas en 2016 a más de 450.000 en 2017), Vietnam (+62%), Tailandia (+117%) o Indonesia (+65%).

En palabras de Nick Boden, CEO de Klean, “el volumen de residuos plásticos se está incrementando a escala mundial, mientras que las tasas de reciclaje siguen siendo muy bajas. Por medio de esta alianza queremos animar a que suban, enseñando a los ciudadanos de Malasia la riqueza potencial y el dinero que se mueve en torno a nuestras comunidades, en nuestros vertederos y flotando en nuestros océanos”.

Después de lanzar este proyecto en Malasia, el objetivo de ambas empresas es extenderlo a otros países como Singapur o Sudáfrica. En este último país la recogida de residuos de plástico es el único medio de subsistencia de muchas familias, que venden los envases en un entorno económico informal, dominado por intermediarios con importantes ingresos.

“Si permitimos que estas familias accedan directamente a la divisa virtual o al oro por medio de las máquinas de vending inverso de Klean, les dotaremos de un medio de subsistencia más estable económicamente”, añade Boden.

Las máquinas de Klean son capaces de separar las latas de aluminio y las botellas de plástico, aplastarlas, registrar a los usuarios y recompensarles con puntos virtuales que éstos pueden cambiar por oro.

Los residuos de latas se funden para obtener aluminio, mientras que las botellas de plástico se reciclan en pellets de PET.

Noticia anterior

Los cinco próximos años, mejores para el oro que los cinco pasados

Noticia siguiente

Tres personas detenidas por vender lingotes de oro falsos en Madrid

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Tres personas detenidas por vender lingotes de oro falsos en Madrid

Tres personas detenidas por vender lingotes de oro falsos en Madrid

Últimas noticias

Lingotes y monedas de oro halladas en Morez de Jura (Francia)

Funcionarios del ayuntamiento de un pequeño pueblo francés encuentran oro en una casa vacía

19 abril, 2021
ICTA, rebautizado como Asociación Nacional de Monedas y Bullion (NCBA)

ICTA, rebautizado como Asociación Nacional de Monedas y Bullion (NCBA)

19 abril, 2021
Cámara acorazada con lingotes de oro y dólares

Diversificación, estabilidad y revalorización, razones para comprar oro

19 abril, 2021
Camión de transporte en una mina de oro

La producción de las ocho mayores mineras de oro volverá a crecer en 2021

19 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies