Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Manipulaciones del precio de la plata en el mercado de las Commodities (COMEX)

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
5 diciembre, 2017
en Metales Preciosos
Manipulaciones del precio de la plata en el mercado de las Commodities (COMEX)

Afirma el famoso analista californiano Ted Butler, experto en el mundo de la plata de inversión, que “Nosotros, como individuos, tenemos poco o ningún control sobre el estado de los mercados, todo lo que podemos hacer es adaptarnos a las realidades del mercado”. En el caso de la plata, la realidad es que el metal precioso está bajo el control de una constante manipulación de precios en los mercados internacionales.

La historia muestra que varios gobiernos mundiales han establecido a menudo, artificialmente, el precio de la plata y el oro en relación con las políticas monetarias oficiales. Sin embargo, en los últimos 35 años ha existido un tipo específico de manipulación de precios de la plata mediante el posicionamiento de contratos de futuros en el mercado de las Commodities Exchange, Inc. COMEX.

Prácticamente todas las manipulaciones de precios en la historia han sido al alza, lo que ha provocado que los precios sean más altos de lo que deberían haber sido. Comprar un activo a un precio artificialmente alto es una receta infalible para una eventual pérdida financiera. Pero debido a que la manipulación de la plata es de una rara variedad a la baja, el precio de la plata es artificialmente bajo, lo que garantiza ganancias eventuales para aquellos que aprovechan la oportunidad, continúa aseverando Butler en un reciente artículo publicado en la web “Silver Phoenix 500”.

La prueba de que la plata tiene un precio artificialmente bajo, proviene de datos fiables del Gobierno de EEUU, publicados a través de informes semanales del regulador federal de materias primas, la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de los Estados Unidos (U.S. Commodity Futures Trading Commission CFTC), que incluyen información detallada sobre el número de contratos de futuros comercializados por varios grupos comerciales a largo y corto plazo. Este comercio de papel ha suplantado y reemplazado cualquier contribución de precios basados en la producción y el consumo del mundo real.

Ted Butles prosigue su análisis sobre la manipulación del mercado de la plata diciendo que “Los datos totales del controlador estadounidense indican que existe un compromiso abierto con los futuros de mil millones de onzas en posiciones cortas y largas de plata COMEX, más que la producción o el consumo mundial anual”. Ningún otro producto tiene un mayor interés abierto total equivalente en el mundo real. La posición larga y corta en COMEX plata es mucho más grande que la de cualquier otro producto comercializado en futuros que necesariamente ejerce una fuerza sobre el precio más profunda que en cualquier otro producto básico. Debido a que el posicionamiento en los futuros de plata COMEX es mayor que lo que sucede en el mundo real, el mercado del papel dicta el precio al mundo de la producción y el consumo de plata. Esto no debería ser y, de hecho, es contrario a la ley estadounidense de productos básicos. Sin embargo, la CFTC se niega a lidiar con una distorsión del mercado que es la esencia misma de la manipulación de los precios.

Toda la posición neta de plata corta de COMEX (más de 500 millones de onzas) está en manos de solo 8 operadores, la mayoría de los cuales son bancos estadounidenses y extranjeros.

Si la mayor parte de la posición corta de plata de COMEX fuera retenida por cientos o miles de operadores independientes, no habría manipulación posible y yo no diría lo contrario.

“Algo así de corrupto no puede continuar para siempre”, concluye Butler. Los mercados finalmente corregirán esta anomalía.

 

Noticia anterior

Vuelve a crecer la demanda de plata por parte de la industria electrónica en la India

Noticia siguiente

La Policía detiene a un estafador que vendía lingotes de oro falsos por Internet

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
La Policía detiene a un estafador que vendía lingotes de oro falsos por Internet

La Policía detiene a un estafador que vendía lingotes de oro falsos por Internet

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil