Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Menos de la mitad del oro que procesan las grandes refinerías procede de las minas

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 septiembre, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes de oro en la refinería de Heraeus

Un informe de la London Bullion Market Association (LBMA) revela que menos de la mitad del oro que las principales refinerías mundiales procesaron en el año 2018 procedía de las grandes minas industriales. La principal fuente de materia prima para las refinerías fueron las joyas, lingotes y monedas que volvieron al mercado para fundirse de nuevo.

Según un reciente informe de la London Bullion Market Association (LBMA), de todo el oro que procesaron en 2018 las principales refinerías mundiales, acreditadas por el propio mercado de Londres, algo menos de la mitad era metal extraído en las grandes explotaciones industriales, mientras que la principal fuente era el oro reciclado.

Según esta información, las refinerías acreditadas por la LBMA (que dominan la industria y suministran la mayor parte del oro a los bancos, joyeros y fabricantes), procesaron un total de 4.836 toneladas de oro en 2018, valoradas en unos 300.000 millones de dólares al precio actual.

De esa cantidad total, 2.127 toneladas procedían de las grandes minas industriales; 26 fueron extraídas en minas artesanales y a pequeña escala; y la mayor parte, 2.683 toneladas, eran joyas, lingotes y monedas enviadas a las refinerías para ser fundidas de nuevo.

Se trata de la primera vez que la LBMA publica información relativa a los orígenes del oro que se mueve a través de su sistema y forma parte de su primer informe anual relativo a la implementación de las directrices sobre suministro responsable. Un informe cuyo objetivo es evitar que entre en su cadena de suministros el oro que está vinculado a abusos de los derechos humanos, el crimen o daños medioambientales.

El oro que procede de explotaciones artesanales y el reciclado presentan un riesgo mucho mayor que el extraído, ya que suele pasar por diferentes manos, por los que resulta muy difícil rastrear sus orígenes.

Según la LBMA, sus refinerías procesan más del 90% del oro que se extrae en las grandes minas, pero apenas procesan una parte muy pequeña de las aproximadamente 550 toneladas que anualmente producen las explotaciones artesanales y a pequeña escala.

La mayor parte de estas 550 toneladas de oro son procesadas por refinerías ajenas al sistema de la LBMA, que, normalmente, se muestran mucho menos preocupadas sobre el origen de este metal. Una vez procesado, este oro suele volver al sistema etiquetado como oro reciclado.

En su informe, la LBMA afirma ser consciente de los riesgos que atañen al oro reciclado, por lo que, además de poner en marcha sus propias normas, están trabajando junto a las autoridades de los países donde funcionan las principales refinerías, para mejorar la regulación sobre los orígenes del oro.

Noticia anterior

Guerra de divisas para hacer del oro el ganador definitivo, según el banco alemán Commerzbank

Noticia siguiente

Las compañías mineras de oro insisten en que no gastarán más a pesar del aumento de precios

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Las compañías mineras de oro insisten en que no gastarán más a pesar del aumento de precios

Las compañías mineras de oro insisten en que no gastarán más a pesar del aumento de precios

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies