Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Menos del 5% del oro mundial en 2020 vendrá de Sudáfrica

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 mayo, 2017
en Minería
Menos del 5% del oro mundial en 2020 vendrá de Sudáfrica

El mayor productor de oro del mundo durante el siglo XX ha perdido su posición de privilegio, debido a un sostenido descenso en la producción.

Si en los años 60 del siglo XX, la producción de oro de Sudáfrica alcanzaba las 1.000 toneladas anuales, que representaban alrededor del 77% de la producción global anual, su participación en el total mundial ha ido decayendo progresivamente, hasta el punto de que se estima que su aportación para el año 2020 será inferior al 5%.

Según el estudio elaborado por BMI Research, la producción global de oro se elevará a 109,6 millones de onzas para 2020, desde los 102,9 millones de onzas de 2017.

Respecto a Sudáfrica, el estudio prevé que su producción de oro descienda un 1% en este año 2017, hasta un total de 4,85 millones de onzas, desde los 4,9 millones registrados en 2016.

Para 2020, la producción de oro de Sudáfrica se estima que crecerá hasta los 5,01 millones de onzas, gracias a la subida de precios del metal, que permitirá un incremento de los márgenes de las compañías mineras del oro. Sin embargo, este crecimiento se verá obstaculizado por los conflictos laborales y los problemas energéticos.

Para adaptarse a estas nuevas condiciones, las principales mineras de oro sudafricanas están reduciendo la escala de sus explotaciones y buscando inversiones en el extranjero, como la compra de la minera de platino norteamericana Stillwater por parte de Sibanye Gold, por 2.200 millones de dólares.

Las previsiones son que la aportación de Sudáfrica a la producción mundial de oro se reduzca a un 4,6% hasta 2020, en comparación con la media del 5,6% durante los últimos cinco años.

El informe prevé también para este año un crecimiento de un 9% en la producción de oro de Australia, hasta los 12,45 millones de onzas, después del crecimiento del 8% registrado en 2016, año en que produjo un total de 11,43 millones de onzas.

El sector de la minería de oro en Australia se está viendo beneficiado por la debilidad de la divisa local, el dólar australiano, frente al dólar estadounidense, lo que he permitido a las principales compañías del sector acometer la expansión de las explotaciones y de las actividades de exploración.

El principal productor (y consumidor) mundial de oro sigue siendo China, cuya producción crecerá un 1,5% en 2017, hasta los 16,47 millones de onzas. Según el informe, las principales compañías mineras de oro chinas van a incrementar su inversión en minas de oro extranjeras, debido a que el crecimiento de la demanda interna de oro supera con creces la producción local.

La región Asia-Pacífico concentró en 2016 el 44,7% de las fusiones y adquisiciones en el sector de la minería de oro global. Una de las principales operaciones fue la compra, por parte de la compañía china Shandong Gold, de una participación del 50% a Barrick Gold en la mina argentina de Veladero, por 960 millones de dólares.

El informe recuerda también que China ha invertido 16.000 millones de dólares en un proyecto de desarrollo de las infraestructuras en la llamada “Ruta de la Seda”. Desde BMI Research estiman que la producción de oro de China se mantendrá en torno a los 16,5 millones de onzas durante los próximos años.

Noticia anterior

El precio del oro, estable tras el atentado de Manchester

Noticia siguiente

Demanda mundial de oro en enero-marzo de 2017

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Demanda mundial de oro en enero-marzo de 2017

Demanda mundial de oro en enero-marzo de 2017

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil