Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Menos joyas, más lingotes y monedas

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
3 febrero, 2017
en Metales Preciosos
Menos joyas, más lingotes y monedas

El sector de la joyería en oro no está pasando precisamente por su mejor momento, en contraste con las buenas perspectivas que existen para el sector de inversión en oro físico. Esas son las principales conclusiones de los datos publicados por Thomson Reuters GFMS, que revelan que la demanda de joyas de oro ha caído a su nivel más bajo de los últimos 30 años (un 20% menos respecto al año pasado), mientras que los precios de lingotes y monedas de oro se incrementan.

Uno de los factores que explican este descenso es la situación política que ha afectado a sus principales mercados en Asia y Oriente Medio. En especial, las medidas políticas adoptadas por el Gobierno indio para controlar el mercado negro de oro en el país, que se han traducido en una caída de la demanda en el segundo mayor consumidor mundial de este metal.

La caída del 20% en las ventas mundiales de joyas en 2016 (hasta alcanzar la cifra más baja desde el comienzo de las series de datos recopiladas por Thomson Reuters GFMS, en 1988), han arrastrado la demanda global de oro a su nivel más bajo desde la crisis económica de 2009.

La subida de los precios del oro (un 9% respecto al dólar en 2016) se ha acentuado en los casos de algunas divisas clave en el mercado del consumo, como el yuan chino y la rupia india, monedas de los dos principales consumidores mundiales de oro.

En el caso de Turquía, el precio del oro en liras turcas registró nuevos máximos históricos después de que el quinto mayor consumidor mundial sufriera un intento de golpe de estado, el flujo continuo de refugiados procedentes de la guerra en la vecina Siria, y la detención masiva de periodistas, profesores y personalidades de la oposición por parte del Gobierno de Erdogan.

La joyería representaba un 80% de la demanda global de oro por parte del sector privado en 2001, un porcentaje que cayó al 67% en 2006 y que en los últimos cinco años se encuentra por debajo del 50%, según los datos del Consejo Mundial del Oro.

La bajada del yuan chino en 2016 contribuyó a que los precios del oro se dispararan por encima del 50% a mediados de año, agravando la tercera caída anual consecutiva en la demanda de joyería en China.

En cambio, la demanda privada de oro de inversión en China se ha incrementado de forma notable en los últimos tres meses del año, aunque la continua debilidad del yuan ha desviado la atención de los inversores desde el oro a otros activos como el Bitcoin.

Más dramática ha sido la situación de la demanda en la India, que experimentó una importante caída en 2016, tanto en joyería como en inversión. La demanda total cayó más de un tercio, hasta el mínimo de los últimos 13 años, afectada por los altos precios de la rupia y las medidas del Gobierno para reducir las importaciones a la mitad.

La repentina decisión del Gobierno indio de ilegalizar los billetes de 500 y 1.000 rupias, el pasado 8 de noviembre, provocó una compra compulsiva de oro por parte de los ciudadanos, que querían deshacerse de los billetes antes de la medianoche.

En opinión de GFMS, con esta medida, que supuso la ilegalización del 86% de la moneda circulante, el Gobierno de Narendra Modi trató de hacer frente al dinero negro y a la falsificación de billetes, pero lo que logró fue crear pánico en la industria del oro cuando los inspectores de hacienda comenzaron a investigar posibles casos de blanqueo de capitales entre las operaciones realizadas antes del ultimátum de noviembre.

De todas formas, desde GFMS prevén que la incertidumbre respecto a la política del Gobierno indio va a reducirse en los próximos meses. A ello va a contribuir también el esperado recorte del impuesto indio del 10% a las importaciones de lingotes y monedas de oro. Con todo ello, se espera que en la segunda mitad de 2017 se recupere la demanda de oro en la India.

Noticia anterior

Putin impulsa la compra de oro para incrementar las reservas de Rusia

Noticia siguiente

A río revuelto, ganancia de Royal Mint

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
A río revuelto, ganancia de Royal Mint

A río revuelto, ganancia de Royal Mint

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil