Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El método del químico Deville para la fundición del platino a mediados del siglo XIX

Pedro Damián Cano Borrego por Pedro Damián Cano Borrego
7 febrero, 2020
en Escuela OI
El método del químico Deville para la fundición del platino a mediados del siglo XIX

En una comunicación insertada en la parte científica de la publicación pucelana  “El Droguero Farmacéutico, Periódico de Intereses generales para la clase farmacéutica, ciencias auxiliares, y muy necesario a todos los consumidores de géneros de droguería medicinal y artes”,  Año III, Nº 45, Valladolid, 15 de Julio de 1858, que citaba como fuente el prestigioso “Journal de Chimie Medical”, se daba cuenta de un nuevo método para la fundición del platino.

Su descubridor había sido el químico francés Henri Etienne Sainte-Claire Deville, considerado hoy en día como uno de los grandes químicos de la segunda mitad del siglo XIX. Profesor decano de la Facultad de Ciencias de Besançon, entre 1845 y 1851, profesor de la Sorbona y miembro de la Academia de Ciencias, entre sus obras destaca “Métallurgie du platine et des métaux qui l’accompagnement”, publicada en París en 1863.

Comentaba la reseña que uno de los males de los que se quejaban la mayor parte de los químicos era de la carestía del platino. Ésta carestía venía causada  no solamente por la escasez de este metal, sino también por el  poco aprecio de sus residuos, que eran rescatados por los fabricantes a un precio más bajo de su valor, porque su conversión en barras era una operación muy larga y muy costosa.

El señor  Deville, según la misma, habría fijado su atención sobre este punto importante, y los químicos le serían deudores de haber conseguido que el metal bajara de precio. El método utilizado hasta entonces no permitía más que fundir delgados hilos, mientras que este nuevo método permitía fundir kilogramos enteros. El agente de fusión era una mezcla de gas combustible y de oxígeno, y el vaso en el cual se operaba la fusión era de los más refractarios, y estaba formado de cal pura.

La reseña afirmaba que este nuevo procedimiento haría caer en desuso al antiguo, pero que no caería en el olvido y quedaría como una de las más hermosas experiencias químicas. Chabaneau, a quien se debía el descubrimiento de convertir en barras el platino por la compresión de su esponja, residuo de la calcinación del cloruro doble amoniacal, había nacido en Nontron, Dordoña, el 21 de abril de 1754.  Sus experimentos fueron practicados en Madrid en el laboratorio que su protector, el marqués de Aranda, había obtenido para él de la munificencia del rey Carlos III.

La primera barra de platino aglomerado fue trabajado por Jeanetty, platero de la corte de Francia, el cual descubrió y explotó un método particular para convertir en barras el platino: el método por el arsénico. El establecimiento fundado por Jeanetty había prosperado hasta 1820. Desde esta época había reinado sin competencia en Francia el método Chabaneau, que iba a ser reemplazado según esta noticia por el método Deville.

Noticia anterior

Así afectará el coronavirus a los mercados de los metales preciosos

Noticia siguiente

La demanda de oro en México en 2019, la más baja de los últimos cinco años

Pedro Damián Cano Borrego

Pedro Damián Cano Borrego

Noticia siguiente
Estatua del Ángel de la Independencia, en México D. F.

La demanda de oro en México en 2019, la más baja de los últimos cinco años

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies