Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Mitsubishi ve buenas perspectivas para los metales preciosos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
13 julio, 2017
en Mercados y finanzas
Mitsubishi ve buenas perspectivas para los metales preciosos

Las previsiones del banco japonés Mitsubishi sobre la evolución del precio de los metales preciosos es optimista a corto y largo plazo. Las recientes declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, han revertido la tendencia a la bajada del oro en las últimas semanas.

En su informe semanal sobre metales preciosos, el banco japonés Mitsubishi es optimista respecto a la evolución de los precios de los metales preciosos. Los analistas del banco destacan que los rendimientos del bono estadounidense a 10 años han retrocedido desde su máximo del 2,4% en los últimos dos meses, después de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, adoptase una postura menos enérgica en su comparecencia ante el Congreso. Una postura que va a beneficiar a corto plazo a activos como el oro.

Según el informe, la inflación y la expectación ante la publicación de los datos de los índices de precios del consumidor y del productor en Estados Unidos pueden retraer a la Fed de adoptar la decisión de subir nuevamente los tipos de interés en su reunión de septiembre, lo que resulta muy positivo para el oro.

Por otro lado, desde Mitsubishi destacan el hecho de que las importaciones de oro en la India se hayan duplicado en junio respecto a la cifra del año pasado, hasta las 72 toneladas, debido al interés de los comerciantes por reaprovisionar sus stocks ante la entrada en vigor del nuevo impuesto sobre bienes y servicios, el pasado 1 de julio.

Respecto a la plata, tras la incertidumbre de las últimas semanas, ha recuperado la senda de los 16 dólares la onza, mientras que la ratio oro/plata (que mide el número de onzas de plata que son necesarias para comprar una de oro) ha subido a su máximo de los últimos 15 meses, 79, debido a las recientes subidas del precio del oro.

A corto plazo, desde Mitsubishi prevén una tendencia alcista de la plata.

En cuanto al platino, ha superado el nivel de los 891 dólares la onza y se espera que los precios continúen al alza a corto plazo.

Las expectativas de este metal a largo plazo se han visto afectadas por el reciente anuncio de Volvo, el fabricante de automóviles, que desde 2019 solo fabricará vehículo eléctricos o híbridos.

Un comunicado que, en principio, resulta negativo para los metales del grupo del platino, utilizados para fabricar catalizadores para motores diésel y gasolina. Sin embargo, los analistas de Mitsubishi creen que hay que poner en perspectiva, por varias razones: los vehículos híbridos continúan utilizando catalizadores, por lo que seguirá necesitándose platino o paladio para su fabricación; Volvo no es uno de los mayores fabricantes de automóviles mundiales; y el anuncio de la compañía coincide sospechosamente con el lanzamiento del Tesla Model 3, que es el principal rival de Volvo en el mercado de los vehículos eléctricos.

Por lo que se refiere al paladio, se ha visto presionado por un entorno de altos rendimientos, pero ha encontrado soporte en los 829 dólares la onza y ha experimentado un rebote.

La noticia de la recuperación de las ventas de la industria automovilística en China (un crecimiento del 2,3% en junio, 1,83 millones de vehículos, para un total de 11,25 millones de automóviles nuevos en los primeros seis meses del año) es una buena noticia para el paladio, imprescindible para la fabricación de catalizadores de motores de gasolina, de los que China es el mayor consumidor.

Estas cifras, además de la actividad de los inversores especulativos, ha propiciado la excelente actuación del paladio este año, que ha alcanzado un máximo de los últimos 16 años en junio: 928 dólares la onza.

Noticia anterior

El coche eléctrico, la amenaza para el mercado del platino

Noticia siguiente

Monedas de plata para los Cazafantasmas y el espectro ‘moco’

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Monedas de plata para los Cazafantasmas y el espectro ‘moco’

Monedas de plata para los Cazafantasmas y el espectro ‘moco’

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil