Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Monedas de oro americanas y mundiales en el “SS Central America”

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
25 junio, 2018
en Monedas de Colección
Monedas de oro americanas y mundiales en el “SS Central America”

La legendaria “Nave de oro” SS Centroamérica, se hundió frente a las costas de las Carolinas en medio de una feroz tormenta en septiembre de 1857, mientras se dirigía a Nueva York. La pérdida de su tesoro fue un factor que contribuyó al pánico económico estadounidense de 1857.

Parte de su tesoro fue recuperado en la década de 1980 y comercializado en la década de 1990, pero esas monedas de oro eran estadounidenses. Una expedición en 2014 para recuperar más de los restos reveló la existencia de una serie de monedas mundiales, incluyendo una moneda que los expertos registran como el mejor soberano australiano de oro acuñado en la Ceca de Sydney en 1855, realizado durante el primer año de operaciones de la Casa de la Moneda.

Clasificada por la Professional Coin Grading Service como PCGS MS-62 +, el soberano de Sidney 1855 es una de las 82 monedas de oro del mundo hundidas que representan 10 países diferentes recuperados del SS Central America en 2014 y recientemente catalogados por California Gold Marketing Group y certificados por Professional Coin Grading Service.

“El 1855 Sydney Sovereign es el equivalente al 1874-S Half Eagle de los Estados Unidos. Ambas con marcas de Ceca “S”, ambas comenzaron a acuñar monedas en 1855. Es un descubrimiento sorprendente”, afirmó Dwight Manley, socio gerente del California Gold Marketing Group. Sólo se sabe que tan solo cuatro monedas sobreviven de la acuñación del medio águila de 5 dólares de 1854-S Coronet, del primer año de acuñaciones de la Casa de la Moneda de San Francisco.

“Una pieza de Sydney Mint Sovereign 1856, ahora clasificado PCGS AU58 e incluso más raro que el de 1855, también fue encontrado. Al parecer, alguien viajó desde Australia hasta el área de San Francisco con las monedas de oro de 1855 y 1856”, reveló Manley.

“Las dos monedas australianas se encontraron en la misma área del lecho marino a más de 2.130 metros debajo de la superficie del Océano Atlántico frente a la costa de las Carolinas”, explicó Bob Evans.

Evans fue el científico principal en las misiones de la década de 1980 que primero localizó y recuperó una parte del fabuloso tesoro del “SS de Central America” y luego ayudó a la recuperación de la segunda tanda en 2014.

“La comunicación, el comercio y los viajes entre California y Australia se desarrollaron durante la década de 1850, a pesar del viaje a vapor recorría 7.500 millas náuticas (13.890 kilómetros). La fiebre del oro australiana, que comenzó en 1851, atrajo a una multitud diversa y multinacional, cambiando rápidamente la demografía de la antigua colonia penal británica. Muchos fueron buscadores de oro que visitaron primero Australia y California después en busca de fortuna”, explicó Evans.

Las monedas de oro recuperadas, además de las dos piezas de oro australianas, representan una interesante mezcla de monedas hispanoamericanas y europeas. Los países de origen y la cantidad de monedas encontradas son: Bolivia (1); República Federal de América Central (1); Costa Rica (3); Francia (20); Gran Bretaña (41); México (5, incluidos 3 falsificaciones contemporáneas), Países Bajos (6); Perú (2); y España (1).

Algunas monedas británicas notables entre las recuperadas en 2014, ahora clasificadas y catalogadas, son un soberano Victoria de 1852, PCGS MS-63 +; un soberano de Victoria de 1855, PCGS MS-62; y dos soberanos de 1856 Victoria, uno PCGS MS-62, el otro PCGS MS-61.

También ahora están certificados un PCGS MS-63 de Costa Rica de 1855-JB de medio escudo con clasificación de monedas; una moneda francesa de 1854-A Napoleón III de 5 francos, y una moneda Napoleón III de 20 francos 1855-A, ambas clasificadas PCGS MS-61; una moneda mexicana de 1852 de 8 escudos, PCGS MS-61; una moneda holandesa Guillermo I 10-gulden 1840, PCGS MS-63 +; y una moneda española de Fernando VII 1809 Sevilla, busto drapeado de 2 escudos, clasificada PCGS AU-50, la pieza de oro con la fecha más antigua recuperada del famoso barco.

Cada una de las monedas del mundo certificadas por PCGS ahora está encapsulada en un blister especialmente producido y etiquetado, junto con una pizca de polvo de oro recuperado de “SS Central America” en un compartimiento separado. La etiqueta de inserción incluye una declaración de autenticidad firmada a mano por Bob  Evans.

 

Noticia anterior

El precio del oro volverá a subir hasta los 1.350 dólares la onza a finales de año

Noticia siguiente

Uno de cada seis jubilados no llega a fin de mes y está al borde de la pobreza

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Uno de cada seis jubilados no llega a fin de mes y está al borde de la pobreza

Uno de cada seis jubilados no llega a fin de mes y está al borde de la pobreza

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies