El Gobierno de Mongolia ha reeditado una campaña que puso en marcha el año pasado, con el objetivo de convencer a los mineros y a los ciudadanos que posean oro de que lo vendan al banco central, cuya estrategia actual para por incrementar sus reservas de oro.
Bajo el significativo lema de ‘Oro nacional para los fondos del Tesoro’, el Gobierno de Mongolia ha puesto en marcha, por segundo año consecutivo, una campaña destinada a lograr que tanto el oro que se extraiga en las minas situadas en el territorio nacional como el que pudieran tener ahorrado los propios ciudadanos del país acabe en las cámaras acorazadas del banco central, que pagará a los propietarios el valor del mismo.
Según afirmó Atarbaatar Enkhjin, director de Reservas y Mercados Financieros del Banco de Mongolia, al diario digital chino Xinhuanet, “las compras de oro por parte del Banco de Mongolia han descendido desde comienzos de este año debido a la inestabilidad fiscal. Así que hemos decidido volver a lanzar la campaña ‘Oro nacional para los fondos del Tesoro’, con el objetivo de incrementar la cantidad de oro de las reservas del banco”.
Durante los seis meses que durará la campaña, el Banco de Mongolia planea organizar diversas actividades dedicadas a animar a los mineros y a los ciudadanos a que vendan su oro a los bancos.
Esta desaceleración en las compras de oro por parte del banco central se debe a que en 2014 (año en que se compraron 12,7 toneladas de oro) se introdujeron enmiendas en la regulación, que suponían una bajada en los impuestos aplicados sobre estas ventas, lo que permitió que la cifra anual subiera hasta las 22 toneladas el año pasado.
Sin embargo, el pasado 1 de enero concluyó el periodo durante el que se establecía un descuento del 2,5% en los impuestos aplicados a la minería de oro, lo que suponía que los mineros tenían que afrontar tasas de entre el 5 y el 10%.
Como consecuencia, la cantidad de oro adquirida por el Banco de Mongolia a las empresas y ciudadanos durante los tres primeros meses del año ha sido muy baja: apenas 772,1 kilos, un 71,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Por ello, el Parlamento de Mongolia decidió, a finales del pasado mes de marzo, fijar los royalties sobre la minería de oro en el 5%, como medida para reavivar las ventas de oro.
En el mes de mayo de 2018, el Banco de Mongolia puso en marcha por primera vez el programa de fomento de las ventas de oro de la minería y los ciudadanos al banco central, que funcionó durante cinco meses.
Mongolia cuenta con 16,8 toneladas de oro en sus reservas, que suponen el 19,6% del total de sus reservas en divisas. Según los datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, el Banco de Mongolia contaba con 15,1 toneladas de oro a comienzos de año, que se incrementaron hasta 18,7 a primeros de marzo.
El mes pasado, la entidad se deshizo de 1,9 toneladas, que dejan el saldo actual en las mencionadas 16,8 toneladas.