Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Mongolia y Kazajistán construirán una refinería conjunta de oro y plata

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
15 octubre, 2019
en Metales Preciosos
Trabajador de una refinería fundiendo un lingote de oro

Los estados asiáticos de Mongolia y Kazajistán han llegado a un acuerdo para la construcción conjunta de una refinería de oro y plata, según se hizo público en el Kazakhstan Business Forum celebrado el pasado 11 de octubre en la capital kazaja.

Según informa el diario de Mongolia Montsame, este país y Kazajistán construirán y pondrán en marcha conjuntamente una refinería de oro y plata, para la que la antigua república soviética aportará de forma gratuita su experiencia y tecnología en el refinado de metales preciosos. Una actividad cuya patente está valorada en más de 30 millones de dólares.

La noticia se dio a conocer el pasado 11 de octubre, en el transcurso del Kazakhstan Business Forum celebrado en la capital kazaja de Nur-Sultán (nueva denominación de Astaná desde el pasado 20 de marzo).

En palabras de Dolgorsürengiin Sumyaabazar, ministro de Minería e Industria Pesada de Mongolia, “Kazajistán nos aportará la tecnología y recursos humanos necesarios para construir y operar la planta. En relación con la aprobación y construcción de la misma, estamos preparando un proyecto de ley sobre piedras y metales preciosos, que permitirán crear las condiciones no solo para procesar oro y plata en nuestro territorio, sino también para promover la actividad de fabricación de joyas”.

El presupuesto para la construcción de la refinería se eleva a 81,7 millones de dólares y permitirá procesar entre siete y ocho tipos de minerales, además de refinar hasta 25 toneladas de oro y 50 toneladas de plata anuales.

Además de este acuerdo para la construcción de una refinería, Mongolia y Kazajistán firmaron durante la reciente cumbre otra serie de acuerdos de colaboración en las áreas de minería, transporte y logística, agricultura y tecnología médica, por valor de más de 200 millones de dólares.

Según el informe Gold Focus 2019, Mongolia produjo en 2018 un total de 22,6 toneladas de oro, un 14% más que el año pasado. En su territorio se encuentra la mina de oro de Oyu Tolgoi, de la que se extrajeron 8,9 toneladas de oro el año pasado, y que está incluida entre las 20 mayores del mundo y entre las 30 con mayores reservas.

Su banco central acumula un total de 20,1 toneladas de oro en sus reservas estratégicas.

Por su parte, Kazajistán fue el decimoquinto mayor productor de oro en 2018, con 68 toneladas, un 22,1% más que el año anterior. Cuenta con minas de oro como Kyzyl, que produjo unas tres toneladas de metal en 2018.

Además, el Banco Central de Kazajistán fue el tercer mayor comprador en 2018, solo por detrás de Rusia y Turquía. El país ha seguido adquiriendo oro para sus reservas durante 2019 y cuenta, según los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, con 377,3 toneladas, más que países como Turquía, Portugal, Reino Unido o España.

Noticia anterior

Los Emiratos Árabes Unidos impulsan el sector del oro en su economía

Noticia siguiente

El oro aguanta el tirón ante el Brexit y la falta de acuerdo entre EEUU y China

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Negociaciones China-EEUU

El oro aguanta el tirón ante el Brexit y la falta de acuerdo entre EEUU y China

Últimas noticias

Lingotes y monedas de oro halladas en Morez de Jura (Francia)

Funcionarios del ayuntamiento de un pequeño pueblo francés encuentran oro en una casa vacía

19 abril, 2021
ICTA, rebautizado como Asociación Nacional de Monedas y Bullion (NCBA)

ICTA, rebautizado como Asociación Nacional de Monedas y Bullion (NCBA)

19 abril, 2021
Cámara acorazada con lingotes de oro y dólares

Diversificación, estabilidad y revalorización, razones para comprar oro

19 abril, 2021
Camión de transporte en una mina de oro

La producción de las ocho mayores mineras de oro volverá a crecer en 2021

19 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies