Las acciones que se están llevando a cabo por vía criminal y civil en Estados Unidos contra varios traders y entidades financieras por la posible manipulación de los mercados de metales preciosos se va extendiendo. La Comisión que regula los mercados de futuros ha sancionado con más de tres millones de euros a dos compañías de trading y a un banco por realizar prácticas prohibidas en los mercados de futuros de metales preciosos y materias primas.
Según la información publicada por la propia Commodity Futures Trading Commission (CFTC, organismo que regula los mercados de futuros de materias primas en Estados Unidos), la investigación emprendida contra dos firmas de trading y un banco por la violación de la Ley del Mercado de Materias Primas (Commodity Exchange Act) se ha resuelto con sanciones para las tres compañías por un valor total de tres millones de dólares.
Las compañías sancionadas son dos firmas de trading (Morgan Stanley y Belvedere Trading) y un banco (Mitsubishi), a los que se acusa de realizar prácticas de ‘spoofing’: Morgan Stanley y Mitsubishi en los mercados de futuros de metales preciosos, y Belvedere en el Chicago Mercantile Exchange, de materias primas.
El ‘spoofing’ es una práctica prohibida que consiste en el lanzamiento de órdenes falsas de compra o venta, que no se tiene intención de ejecutar y que se retiran en el último momento, cuyo objetivo es influir en el comportamiento de los demás actores del mercado y crear falsas impresiones de oferta y demanda, manipulando el precio.
Se trata del mismo delito del que el Departamento de Justicia estadounidense acusa a cinco traders de JPMorgan, aunque en este caso el proceso es por la vía criminal.
En el caso de Morgan Stanley, la CFTC acusa a la compañía de practicar el ‘spoofing’ en los mercados de futuros de metales preciosos, en múltiples ocasiones entre noviembre de 2013 y el mismo mes de 2014.
La firma de trading ha sido multada con 1,5 millones de dólares, además de requerírsele a que cese en estas prácticas prohibidas e implemente y refuerce los controles y sistemas de formación para detectar y evitar posibles prácticas similares por parte de sus traders en el futuro.
Según la comunicación de la CFTC, Morgan Stanley ha colaborado de manera significativa con la investigación, por lo que se la ha reducido la sanción económica.
Por su parte, la acción emprendida contra el banco Mitsubishi International Corporation se sustenta en la comisión de múltiples actos de ‘spoofing’ en los mercados de futuros de oro y plata, entre abril de 2016 y enero de 2018.
La investigación ha revelado que Mitsubishi estuvo involucrado en estas prácticas ilegales por medio de uno de sus traders, quien accedía a los mercados desde las oficinas de una firma asociada en Londres.
El banco ha sido condenado a pagar 400.000 dólares de multa y a cesar en la vulneración de la normativa sobre el ‘spoofing’. Según la CFTC, Mitsubishi colaboró con la investigación, autodenunciándose e implantando medidas para detectar y evitar estas prácticas, lo que le ha permitido disfrutar de una notable reducción de la sanción económica.