Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Multa para Deutsche Bank por manipular el mercado de metales preciosos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
30 agosto, 2018
en Mercados y finanzas
Traders de Deutsche Bank

Deutsche Bank pagará una multa de 30 millones de dólares para resolver los cargos de manipulación de los mercados de futuros de metales preciosos, tras la investigación y posterior denuncia por parte de la Commodity Futures Trade Commission estadounidense.

Deutsche Bank AG y Deutsche Bank Securities Inc tendrán que pagar una sanción monetaria civil equivalente a 30 millones de dólares, para lograr que la Commodity Futures Trade Commission (CFTC), agencia independiente estadounidense que regula los mercados de futuros y opciones, retire los cargos de manipulación, intento de manipulación y ‘spoofing’ en los mercados de futuros de metales preciosos.

El ‘spoofing’ es una mala práctica financiera que consiste en introducir de mala fe una orden de compra o venta, a sabiendas de que no se va a ejecutar, con la intención de incitar a otros participantes en el mercado a invertir para, cuando lo han hecho, cancelar esas posiciones y aprovecharse del engaño.

Según la CFTC, entre febrero de 2008 y septiembre de 2014, Deutsche Bank estuvo involucrado en un plan para manipular el precio de los contratos de futuros de metales preciosos, por medio de diversas técnicas de ‘spoofing’ de los contratos negociados en el Comex.

En palabras James McDonald, director ejecutivo de la CFTC, “esta acción es la prueba de que la Comisión va a perseguir con determinación a las entidades que manipulan nuestros mercados”.

La denuncia pone de manifiesto cómo los traders, tanto de forma individual como coordinada, introducían órdenes de compra o venta de contratos de futuros de metales preciosos, con la intención de cancelarlas antes de su ejecución. Las órdenes se cancelaban después de introducir otras órdenes menores de compra o venta en el lado contrario del mismo mercado.

El objetivo de estas operaciones realizadas por los traders era crear la falsa apariencia de profundidad del mercado (“market depth”, o capacidad del mercado de absorber voluminosas órdenes de compra o venta sin que afecten al precio del activo) y hacer creer que existía un mayor interés por vender o comprar del que en realidad había.

Según la denuncia de la CFTC, Deutsche Bank, por medio de la actividad de los traders, trataba y a veces conseguía manipular el precio de los contratos de futuros de metales preciosos y se beneficiaba de los precios artificiales creados por dicha manipulación.

La denuncia también señala que Deutsche Bank Securities Inc incumplió su misión de supervisar las operaciones: a pesar de que sus sistemas de vigilancia electrónica habían detectado posibles actividades contrarias a las buenas prácticas, no procedió a investigar los casos sospechosos.

Además, desde la CFTC consideran que en varias ocasiones entre diciembre de 2009 y febrero de 2012, Deutsche Bank AG, por medio de uno de sus traders de Singapur, introdujo y ejecutó órdenes destinadas a manipular el precio de los contratos de futuros de metales preciosos, con el objetivo de provocar que se pusieran en marcha las órdenes de ‘stop loss’ de los clientes, en beneficio de su propietario.

Estas actividades violan la Commodity Exchange Act, por lo que la CFTC, además de imponer una multa de 30 millones de dólares a Deutsche Bank, le ordena que desista de seguir violando la ley y adopte las medidas necesarias para implementar programas de formación, sistemas de detección y controles que eviten la práctica del ‘spoofing’ por parte de su personal.

A pesar de la cuantía de la multa, ésta ha sido notablemente reducida por la CFTC debido a la voluntad de cooperación en el esclarecimiento de los hechos mostrada por Deutsche Bank.

Noticia anterior

Virus y oro, un binomio que puede revolucionar la industria eléctrica

Noticia siguiente

El American Eagle de paladio 2018 sale a la venta a primeros de septiembre

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Anverso y reverso del American Eagle de paladio 2018, acuñado por la United States Mint

El American Eagle de paladio 2018 sale a la venta a primeros de septiembre

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil