Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

Nanopartículas de plata para evitar errores en la administración de medicamentos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
13 septiembre, 2019
en Tendencias
Experimento Universidad Técnica de Munich

Uno de los errores más frecuentes que cometen los pacientes que tienen que tomar distintos medicamentos es tomarlos a horas diferentes de las que debían u olvidarse incluso de tomarlos. Para evitar las complicaciones en los tratamientos derivadas de estos errores, un equipo de la Universidad Técnica de Munich ha desarrollado un método para administrar hasta tres medicamentos a la vez, que serán liberados en el organismo en su debido momento. Y ello, con la plata como elemento principal.

Según publica la edición de agosto de Silver News, la revista editada por The Silver Institute, un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM, por sus siglas en alemán) ha diseñado un medicamento en forma de pomada que, aplicado a una incisión quirúrgica, libera en primer lugar un calmante, después un medicamento para reducir la inflamación y, por último, otro que reduce la hinchazón provocada por la acumulación de líquido en los tejidos.

El elemento fundamental utilizado en esta investigación es la plata, metal que cuenta con innumerables aplicaciones dentro del ámbito de la medicina. Como explica Oliver Lieleg, profesor de Biomecánica y miembro de la Escuela de Bioingeniería de la TUM (en la imagen), “las pomadas o cremas que liberan sus ingredientes activos de forma diferida en el tiempo no son una novedad en sí. Sin embargo, no existen garantías de que dos o más de estos ingredientes no se van a liberar al mismo tiempo en el organismo”.

En su investigación, el equipo dirigido por Lieleg incrustó nanopartículas de plata, óxido de hierro y oro en hidrogeles (polímeros que se hinchan y acumulan una gran cantidad de agua) y observaron con instrumentos especiales cómo las diferentes partículas abandonaban el gel en momentos diferentes.

Incluso fueron capaces de controlar el momento en cada clase de partículas abandonaba el gel variando la cantidad de ADN artificial que contenía el propio gel.

Las nanopartículas de plata estaban unidas entre sí por piezas de ADN artificial, por lo que no podían moverse libremente por el gel. Cuando se añadió una solución salina a la plata (que replica la sudoración de la piel humana), las partículas se separaron del ADN y se diseminaron por la superficie de la piel del paciente.

Por su parte, las partículas de óxido de hierro no se liberaban del gel hasta que las nanopartículas de plata no se habían disuelto. Y las partículas de oro eran las últimas en liberarse.

En el experimento, las partículas de oro, plata y óxido de hierro desempeñan el papel de los distintos medicamentos, para probar cómo se puede diferir el momento de su liberación del hidrogel gracias al empleo del ADN artificial.

Según explica Ceren Kimma, miembro del equipo de investigación (en la imagen, junto a Lieleg), “la solución salina que utilizamos tiene aproximadamente la misma salinidad que el cuerpo humano, por lo que estamos en condiciones de simular las condiciones en las que los ingredientes activos no serán liberados hasta que se necesite”.

De momento, es solo un experimento, pero cuenta con múltiples posibilidades, tanto para la fabricación de geles y cremas que liberen estos medicamentos, como para la aplicación de varias sustancias en momentos diferidos por medio de una pastilla.

Noticia anterior

Disminuye un 12% la producción de plata en la mayoría de las minas mexicanas

Noticia siguiente

El oro, la mejor materia prima para incluir en una cartera de inversión, según el Consejo Mundial

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Inversión en oro

El oro, la mejor materia prima para incluir en una cartera de inversión, según el Consejo Mundial

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil