Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Newmont fue la minera que más oro extrajo durante el primer trimestre de 2021

OI por OI
2 junio, 2021
en Minería
Camión autónomo CAT 793f

Camión autónomo CAT 793f de la flota de Newmont Goldcorp

Una vez concluido el primer trimestre de 2021, llega el momento de los balances y análisis de lo sucedido entre enero y marzo. Por lo que respecta a la minería de oro, se ha producido algunas novedades en la clasificación de las diez compañías que más metal precioso han extraído en el periodo: Newmont y Barrick siguen encabezando la clasificación, con la rusa Polyus tercera. Polymetal y Kirkland Lake Gold desaparecen del top ten, en el que entra por primera vez Northern Star.

El análisis de la producción de oro de las principales compañías mineras mundiales realizado desde Kitco News revela pocas novedades en cuanto su composición, aunque se han producido algunas salidas e incorporaciones.

1.- Newmont (45,25 Tm)

La minera estadounidense Newmont encabeza, un trimestre más, la clasificación de las que más oro han extraído. Entre enero y marzo de 2021, la compañía ha extraído 1.455.000 onzas (45,25 Tm). Una cifra que es un 2% inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado.

Este descenso de la producción se atribuye a la venta de la mina de Red Lake (Canadá); la ralentización del funcionamiento de la plata de procesado de Yanacocha (Perú); la menor producción de Nevada Gold Mines (Nevada, EEUU); el descenso de la concentración de oro en el mineral procesado en la mina de Merian (Surinam); y las complicaciones para la reanudación de la producción en Cerro Negro (Argentina), tras la pandemia de Covid-19.

2.- Barrick (34,2 Tm)

La compañía Barrick Gold, con sede en Canadá, ha ocupado el segundo puesto entre las de mayor producción del primer trimestre de 2021, con 1.250.000 onzas de oro (34,2 Tm).

Barrick ha reducido también su producción en el primer trimestre con respecto al mismo periodo del año pasado, en el que obtuvo un 12% más.

Desde la compañía confían en aumentar la producción durante el segundo semestre de 2021, gracias a los nuevos descubrimientos de Nevada Gold Mines; la apertura de una nueva instalación de procesado en la mina argentina de Veladero; el aumento de la producción en la mina subterránea de Bulyanhulu (Tanzania); y el aumento de la concentración en el mineral extraído en la mina de Lumwana (Zambia).

3.- Polyus Gold (18,4 Tm)

La minera rusa Polyus Gold ocupa el tercer puesto en el trimestre, con una producción de 18,4 toneladas, un 1% menos que la del periodo enero-marzo de 2020, que fue de 595.000 onzas (8,5 Tm).

4.- AngloGold Ashanti (18,3 Tm)

La sudafricana AngloGold Ashanti produjo un total de 588.000 onzas de oro (18,3 Tm) en el primer trimestre de 2021, un 7% menos que las 630.000 onzas (19,6 Tm) obtenidas en el mismo periodo del año pasado.

La sólida producción de algunas de las minas de su cartera, como AGA Mineração y Serra Grande (Brasil), Siguiri (Guinea) y Obuasi (Ghana) han servido para compensar la caída en otras explotaciones de la compañía.

5.- Kinross Gold (17,4 Tm)

La compañía minera canadiense Kinross Gold ocupa la quinta plaza en la clasificación, con una producción de 559.000 onzas (17,4 Tm) en el trimestre.

Esta cifra supone una caída del 1% respecto a la producción obtenida entre enero y marzo de 2020. Desde la minera atribuyen el descenso a la menor producción en las minas de Tasiast (Mauritania) y Round Mountain (Nevada, EEUU), que fue compensada en parte por el aumento en la producción de oro de la vecina explotación de Bald Mountain.

6.- Gold Fields (16,8 Tm)

La minera Gold Fields, con sede en Johannesburgo (Sudáfrica) registró una producción trimestral de 541.000 onzas (16,8 Tm), superior en un 1% a la obtenida en el mismo periodo del año pasado.

Desde la minera se felicitan por haber aumentado ligeramente la producción a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19, especialmente en las explotaciones de Cerro Corona (Perú) y South Deep (Sudáfrica), que se vieron muy afectadas por los contagios.

7.- Agnico Eagle Mines (16 Tm)

La producción de oro de la minera canadiense Agnico Eagle Mines fue de 517.000 onzas (16 Tm). El impulso registrado a la producción en el mes de marzo le ha permitido superar en un 26% la cifra obtenida a estas alturas del año pasado y obtener un nuevo récord trimestral.

Para ello ha sido básico el aumento de la producción en las minas de LaRonde, Meliadine y Meadowbank (Canadá), y de Kittilä (Finlandia).

8.- Newcrest Mining (15,9 Tm)

La minera australiana Newcrest Mining registró una producción de 512.000 onzas de oro (15,9 Tm) en el primer trimestre, un 1% menos que en el mismo periodo de 2020.

Este descenso refleja el impacto de los cierres en las minas de Cadia (Australia) y Lihir (Papúa Nueva Guinea), compensada por el aumento de la producción y de la tasa de recuperación en la mina de Telfer (Australia).

9.- Harmony Gold (11,8 Tm)

La sudafricana Harmony Gold ocupa el noveno puesto de la lista, con 379.000 onzas (11,8 Tm), que representan un aumento de un 25% interanual en su producción del primer trimestre del año.

Según la minera, ello se debe a la exitosa integración en su estructura de la adquirida mina de Mponeng (Sudáfrica) y sus activos relacionados.

10.- Northern Star Resources (11,4 Tm)

La australiana Northern Star Resources cierra la clasificación de las diez primeras compañías mineras del primer trimestre de 2021, con 366.000 onzas (11,4 Tm).

Una cifra que representa un aumento del 54% con respecto a la producción del periodo enero-marzo de 2020, en la que ha tenido mucho que ver su fusión con Saracen Mineral Holdings.

Noticia anterior

La producción de oro de Australia se redujo casi un 4% en el primer trimestre de 2020

Noticia siguiente

El precio del oro subió un 8% en mayo y sigue su camino hacia los 2.000 dólares la onza

OI

OI

Noticia siguiente
Montaña de lingotes de oro y gráfico de subida del precio

El precio del oro subió un 8% en mayo y sigue su camino hacia los 2.000 dólares la onza

Últimas noticias

Mina de oro de South Deep (Sudáfrica)

La mayor mina de oro de Sudáfrica comenzará a funcionar con energía solar a final de año

26 mayo, 2022
Balanza oro dólar

Oro vs dólar: la batalla de los pesos pesados se decanta a favor del metal precioso

25 mayo, 2022
Nueva división de joyería de la Royal Mint

La Royal Mint presenta una división de joyería hecha de oro reciclado de los aparatos electrónicos

25 mayo, 2022
Lingotes de oro y plata

Las cinco razones por las que los inversores pueden preferir la plata al oro

24 mayo, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión