Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Ni rescates ni estímulos monetarios: el oro es el mejor seguro frente a la pandemia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
20 noviembre, 2020
en Mercados y finanzas
Caja fuerte con oro y virus

La pandemia de Covid-19 ha desatado una crisis económica que ha obligado a los estados a recurrir a diversas fórmulas para reactivar sus economías. Rescates, inyecciones de efectivo en la economía y otras medidas han sido adoptadas por los bancos centrales. Pero los expertos sostienen que el mejor seguro frente a estas situaciones sigue siendo el oro.

En un artículo de opinión firmado por Peter Krauth, experto en metales preciosos afirma que los rescates y los estímulos fiscales no son la mejor solución para la pandemia de Covid-19.

“¿Cuál es el mejor remedio? Posiblemente, los seguros. Ya sé que no son perfectos, pero creo que, en general, siguen siendo la mejor opción. De una forma u otra, resulta bastante sorprendente que haya atraído tan poca atención el papel de las aseguradoras en esta crisis. Después de todo, nosotros y las generaciones venideras tendremos que pagar por todos estos rescates masivos”, advierte Krauth.

Según el analista, hasta ahora la responsabilidad de esos rescates ha correspondido a los gobiernos, que han recurrido a diversas fórmulas para hacer frente a la crisis: imprimiendo más dinero o vendiendo una parte de sus reservas de oro.

“En mi opinión, eso apunta a la solución definitiva: deberíamos aspirar a procurarnos nuestro propio seguro. Y el oro promete ser una de las mejores opciones para cumplir ese objetivo”, opina.

Como explica Krauth, el último informe de la Junta Mundial de Supervisión de la Preparación de la OMS (GPMB, por sus siglas en inglés), una iniciativa conjunta de la Organización Mundial de la Salud y del Banco Mundial, estima el coste de la pandemia en unos 11 billones de dólares hasta ahora.

El informe sugiere que, con una adecuada preparación para la posibilidad de que se declarara una pandemia, el coste habría sido de unos cinco dólares por persona, es decir, unos 39.000 millones de dólares.

El sistema de seguros ha demostrado su validez en caso de desastres como incendios, terremotos o inundaciones. Y hay que tener en cuenta que una pandemia global como la que estamos viviendo es un hecho mucho menos frecuente que los mencionados desastres.

“Sin duda, es muy complejo establecer un sistema que relacione los riesgos con las primas de un seguro contra las pérdidas derivadas de una pandemia. Las propias compañías de seguros a veces recurren a reaseguros cuando los riesgos son demasiados grandes como apara asumirlos en solitario. Pero parece lógico pensar que, si las pandemias globales suceden una vez cada 50 ó 100 años, las primas del seguro deben ser muy bajas, ya que las aseguradoras van a pasar décadas cobrándolas y acumulando reservas”, razona Peter Krauth.

Occidente y Oriente

Otra cuestión que pone de relieve el artículo es la forma en la que están reaccionando los países desarrollados y los países en vías de desarrollo a estas crisis. Mientras las economías más maduras han recurrido a imprimir billetes, los mercados emergentes se han encontrado con mayores restricciones, ya que no cuentan con el mismo acceso a los mercados que aquéllas. Por ello, deben buscar financiación externa, lo que significa recaudar fondos en divisas extranjeras

Según un reciente informe de S&P Global Ratings, los países avanzados cuentan con importantes mercados de capitales domésticos, instituciones públicas (incluyendo bancos centrales independientes), una baja inflación y políticas económicas transparentes y predecibles. Ello permite que sus bancos centrales inviertan una parte importante de sus reservas en bonos del estado, sin que se resienta la confianza de los inversores ni temer una subida de la inflación.

En cambio, los países con instituciones públicas menos creíbles y menor flexibilidad monetaria, fiscal y de tipo de cambio tienen menor capacidad para monetizar los déficits fiscales sin correr el riesgo de desatar la subida de la inflación. Ello puede provocar la fuga de capitales, la devaluación de la moneda y provocar una subida de los tipos de interés, como ha sucedido en Argentina en varios momentos de la pasada década.

“Sin embargo, desde mi punto de vista, estas restricciones en el acceso a los mercados de deuda pueden convertirse en una ventaja para algunos de los países menos desarrollados. Mientras la impresora de billetes está funcionando a marchas forzadas en la mayor parte de los países occidentales, las expectativas de una subida de la inflación han crecido de forma dramática en los últimos ocho meses. Dado que la mayoría de los mercados emergentes son exportadores de commodities, la subida de los precios de las materias primas puede suponer un ‘boom’ económico para ellos en los próximos años”, explica Krauth.

Ello provoca que estos países tengan una mayor confianza en sus propias reservas. Y muchos de ellos tienen una relación muy estrecha y de largo recorrido con el oro.

Hasta el tercer trimestre de este año, los bancos centrales llevaban una década siendo compradores netos de oro. Algunos países han decidido aprovechar el alto precio del oro para vender parte de sus reservas y así suavizar el golpe económico que ha supuesto la pandemia de coronavirus.

Según los datos del Consejo Mundial del Oro, Turquía y Uzbekistán han estado entre los mayores vendedores. Rusia vendió oro en el tercer trimestre por primera vez en los últimos 13 años.

Estos países han estado construyendo sus reservas desde hace años, para hacer frente a momentos como éste. Y cuando ha llegado el momento, las ha utilizado.

“Lo cierto es que el oro ha cumplido la función que se le suponía. Se ha elevado en medio del caos. Y los bancos centrales que han vendido su oro a precios máximos, han vendido muchas menos onzas que hace unos meses, por el mismo dinero. Eso es una lección para nosotros como individuos: el oro es la forma definitiva de ahorrar y la mejor política de seguros que existe”, concluye.

Noticia anterior

Corvus Gold anuncia más detalles sobre su descubrimiento de “Lynnda Strip” en Nevada

Noticia siguiente

Patrones históricos del oro en la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Patrones históricos del oro en la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Patrones históricos del oro en la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Últimas noticias

Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021
Lingotes de oro y paladio

El oro vuelve a rozar los 1.800 dólares la onza y el paladio alcanza un nuevo récord

22 abril, 2021
Catalizador

La demanda de platino por parte del sector del automóvil crecerá un 25% en 2021

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies