Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Nueva técnica para reciclar metales preciosos de la basura electrónica mediante bacterias

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
28 abril, 2020
en Tendencias
Circuitos impresos y metales obtenidos del reciclaje de los mismos (Mint Innovation)

La llamada minería urbana, que consiste en el reciclaje de aparatos electrónicos achatarrados para extraer los metales preciosos que contienen, podría experimentar un enorme avance gracias al descubrimiento de una nueva técnica en Nueva Zelanda. Se trata de un método revolucionario que utiliza bacterias para extraer los metales de los dispositivos electrónicos.

Según informa el digital neozelandés Stuff, la nueva técnica de reciclaje de metales preciosos por medios biológicos podría evitar la exportación de dispositivos electrónicos achatarrados por parte de Nueva Zelanda.

El procedimiento se conoce como biometalurgia y se trata de una combinación de química y biología, desarrollada por la empresa Mint Innovation, que permite extraer oro, paladio y cobre de los circuitos impresos que se encuentran en los dispositivos electrónicos que se han tirado a la basura.

La compañía ha empezado a experimentar con este procedimiento en sus instalaciones de Auckland (Nueva Zelanda), utilizando como materia prima aparatos electrónicos achatarrados procedentes de todo el país.

Si se demuestra que esta fórmula resulta viable desde el punto de vista económico, podría suponer toda una revolución, ya que evitaría que todos esos aparatos sean enviados a otros países para extraer y reciclar sus componentes.

La chatarra se enviaba a países del hemisferio norte, que se encargaban de fundirla, en un procedimiento que consume grandes cantidades de energía.

En cambio, el proceso que se está experimentando ahora en Nueva Zelanda se inicia con la extracción de los circuitos impresos de los ordenadores y monitores, que se rompen y se reducen a un fino polvo. Este polvo se disuelve en una solución, a la que se añaden los microbios que se encargan de separar los metales.

Esta técnica comenzó a ensayarse en 2017. Desde entonces, Mint Innovation ha obtenido la financiación necesaria para establecer una planta piloto de bio-refinería, en la que está experimentando su posible viabilidad comercial.

La planta se parece a una fábrica de cerveza en miniatura, utiliza muy poco calor y apenas produce gases. El proceso completo de extracción de los metales dura apenas 24 horas.

Desde Mint Innovation esperan que poder desplegar esta nueva tecnología en varios países para procesar de forma local y bajo coste la basura electrónica, sin tener que exportarla, como se hace en la actualidad.

Según las estimaciones, cada año se producen en el mundo alrededor de 80.000 toneladas de basura electrónica, de las que se reciclan menos del 2%.

Además de aliviar la presión sobre esta producción de desechos, la recuperación de metales preciosos de la chatarra electrónica va a servir también para aumentar la cantidad de metales procedentes del reciclaje, aliviando la presión sobre el suministro minero.

Noticia anterior

Nornickel proyecta un pequeño superávit para el paladio en 2020 pese al déficit de suministro

Noticia siguiente

Cuáles son los significados de los precios Spot, Fixing y a Futuro del oro y metales preciosos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Cuáles son los significados de los precios Spot, Fixing y a Futuro del oro y metales preciosos

Cuáles son los significados de los precios Spot, Fixing y a Futuro del oro y metales preciosos

Últimas noticias

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

26 febrero, 2021
Lingotes de oro sobre un gráfico

Los tipos de interés, el factor determinante para que suba o baje el precio del oro

26 febrero, 2021
Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

26 febrero, 2021
Excavadora en un túnel de una mina de oro

Las principales minas de oro de Hispanoamérica no alcanzaron su producción prevista en 2020

26 febrero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies