Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Oro a cambio de fármacos: la solución desesperada del Gobierno de Venezuela

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
8 enero, 2018
en Metales Preciosos
Oro a cambio de fármacos: la solución desesperada del Gobierno de Venezuela

La situación económica de Venezuela se deteriora cada vez más y el Gobierno de Nicolás Maduro no está dudando a la hora de echar mano de sus reservas de oro para hacer frente a su deuda.

Hace unos meses se supo que el Gobierno venezolano había utilizado sus reservas de oro como garantía de un swap contratado con Deutsche Bank, para poder pagar parte de su inmensa deuda externa.

Posteriormente, el Gobierno de Nicolás Maduro ideó una fórmula magistral con la que capear la hiperinflación que ha conducido al bolívar a una devaluación tan tremenda que los comerciantes tardan menos en pesar los billetes con los que les pagan los clientes que en contarlos.

La solución propuesta fue crear una criptomoneda, el Petro, que estaría respaldada por las reservas de petróleo, gemas y metales preciosos. Una iniciativa que parece inviable, después de que haya trascendido que supondría una vulneración de la ley venezolana que impide utilizar el petróleo como garantía.

La última vuelta de tuerca que ha dado el Gobierno de Venzuela ha sido intentar pagar con minerales y metales preciosos la importante deuda contraída con las compañías farmacéuticas que les proporcionan medicamentos.

Se calcula que Venezuela tiene una deuda de alrededor de 5.000 millones de dólares contraída con diversos laboratorios farmacéuticos. Según publica The Wall Street Journal, la falta de divisas suficientes para hacer frente a los pagos previstos llevó al Gobierno del país a proponer una solución imaginativa a las compañías farmacéuticas: pagarla en especie, con oro, coltán y diamantes.

A falta de dólares, Venezuela ofreció a proveedores de medicamentos pagar su deuda con minerales y metales como diamantes, oro y coltán (un mineral utilizado en la fabricación de smartphones).

Fuentes de los laboratorios farmacéuticos que participaron en la negociación con representantes del Ministerio de Salud venezolano aseguraron al diario estadounidense que las empresas carecían de políticas y procedimientos que les permitieran aceptar metales preciosos o gemas como pago de sus productos.

De momento, se desconoce si alguna de las empresas ha aceptado negociar con el Gobierno para aceptar el pago en especie.

Se calcula que la deuda exterior de Venezuela se eleva a 150.000 millones de dólares, según las estimaciones del presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, José Guerra.

Ni siquiera el petróleo, la principal fuente de ingresos de Venezuela, puede mejorar la situación, ya que el precio del barril se ha desplomado y la situación económica de la empresa estatal que lo gestiona, Petróleos de Venezuela, es crítica.

Y en cuanto al oro, según los últimos datos de reservas publicados por el Consejo Mundial del Oro, el Banco Central de Venezuela disponía a 31 de diciembre de 2017 de 187,6 toneladas de oro que, a 1.314,50 dólares la onza, están valorados en unos 7.930 millones de dólares. Cantidad insuficiente, aunque se liquidaran completamente, apenas supondrían poco más del 5% de su deuda externa.

Noticia anterior

El Banco Central de Turquía tiene 565 toneladas de oro en sus reservas

Noticia siguiente

Phascolarctos cinereus, Koala, el bullion australiano de 2018 en plata

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Phascolarctos cinereus, Koala, el bullion australiano de 2018 en plata

Phascolarctos cinereus, Koala, el bullion australiano de 2018 en plata

Últimas noticias

Mina de oro de Porgera (Papúa Nueva Guinea)

Barrick y Papúa Nueva Guinea firman un acuerdo para reabrir la mina de oro de Porgera

9 abril, 2021
Sede de la Reserva Federal (Washington D.C., EEUU)

El oro gana el 1,5% en una semana mientras la Fed confirma su política moderada

9 abril, 2021
Lingotes de oro del Banco Nacional de Hungría

Hungría considera el oro como el mejor depósito de valor y triplica sus reservas

9 abril, 2021
Subida del precio del oro

La subida de los bonos prepara el camino para que el oro asalte de nuevo los 2.000 dólares

8 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies