Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Oro, vanadio y europio revelan la existencia de partículas de fermiones de Majorana

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
14 abril, 2020
en Tendencias
Oro, vanadio y europio revelan la existencia de partículas de fermiones de Majorana

Un grupo internacional de investigadores publicó un estudio en la prestigiosa revista científica “Proceedings of the National Academy of Sciences” donde presentan evidencia de la existencia de fermiones Majorana, partículas que se teoriza que también son su propia antipartícula en la superficie de un objeto de oro. Según los científicos, este es un paso importante para aislar las partículas como bits cuánticos estables, a prueba de errores o qubits para la computación cuántica.

Un fermión es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales que existen en la naturaleza. Para observar los fermiones de Majorana, un equipo de físicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el Instituto de Tecnología de Delhi, la Universidad de California en Riverside y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, diseñaron y construyeron un sistema de materiales que consiste en nanocables de oro cultivados sobre un material superconductor, vanadio, y salpicados de pequeñas islas ferromagnéticas de sulfuro de europio, que es un material ferromagnético que puede proporcionar los campos magnéticos internos necesarios para crear los fermiones Majorana.

Según el estudio publicado en la revista científica “Proceedings of the National Academy of Sciences”, cuando los investigadores aplicaron un pequeño voltaje y escanearon la superficie cerca de las islas, vieron picos de señal característicos de energía casi nula en la superficie superior del oro que, según la teoría, solo deberían ser generados por pares de fermiones Majorana.

«Los fermiones de Majorana son estas cosas exóticas que durante mucho tiempo han sido un sueño ver, y ahora las vemos en un material muy simple: el oro«, dijo Jagadeesh Moodera (en la imagen de portada), científico investigador principal del Departamento de Física del MIT, en un comunicado de prensa. «Hemos demostrado que están allí, son estables y fácilmente escalables«.

Según Moodera, si pudieran aprovecharse, los fermiones de Majorana serían ideales como qubits o unidades computacionales individuales para computadoras cuánticas. La idea es que un qubit estaría compuesto de combinaciones de pares de fermiones Majorana, cada uno de los cuales estaría separado de su compañero. Si los errores de ruido afectan a un miembro del par, el otro no debería verse afectado, preservando así la integridad del qubit y permitiéndole realizar un cálculo correctamente.

Moodera y su equipo dijeron que esta configuración, que requiere solo tres capas (oro intercalado entre un ferromagnet y un superconductor) es un «sistema estable y fácil de lograr» que también debería ser económicamente escalable en comparación con los enfoques convencionales basados ​​en semiconductores para generar qubits.

Noticia anterior

Las aseguradoras autorizan el uso de vuelos chárter para el traslado internacional de oro

Noticia siguiente

Sibanye-Stillwater vuelve a abrir sus minas de platino, paladio y oro en Sudáfrica

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Mina de Rustenburg (Sudáfrica), explotada por Sibanye-Stillwater

Sibanye-Stillwater vuelve a abrir sus minas de platino, paladio y oro en Sudáfrica

Últimas noticias

La capital importancia de la plata novohispana durante la Guerra de la Independencia

La capital importancia de la plata novohispana durante la Guerra de la Independencia

15 abril, 2021
Crisis mundial

Las crisis geopolíticas, un factor favorable a la subida del precio del oro

15 abril, 2021
Minería espacial

Luxemburgo celebra el primer congreso internacional de minería espacial

15 abril, 2021
Lingotes de oro con figura de un banquero

El precio real del oro es 2.100 dólares la onza, según un ex director de la US Mint

14 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies