Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Oro y plata para luchar contra la ciber-delincuencia bancaria

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
20 junio, 2017
en Metales Preciosos
Oro y plata para luchar contra la ciber-delincuencia bancaria

Los metales preciosos son un valor refugio en el que confiar en tiempos de crisis y una fórmula idónea para mantener el patrimonio a salvo de amenazas, incluso una de las más recientes como es la ciber-delincuencia.

El reciente ataque informático a escala mundial registrado el pasado mes de mayo y que afectó a empresas como Telefónica o al Sistema Nacional de Salud del Reino Unido ha demostrado que ni las grandes corporaciones ni los organismos estatales están a salvo de la actuación de hackers y ciber-delincuentes.

Incluso el Gobierno de la nación más poderosa del mundo, los Estados Unidos, ha sido objeto de ataques destinados a alterar el resultado de las elecciones presidenciales. Por tanto, mucho menos seguros se sentirán los ciudadanos particulares a la hora de proteger sus cuentas bancarias o sus tarjetas de crédito.

En el caso de las llamadas criptomonedas como el bitcoin, la amenaza a la seguridad de los “ahorradores virtuales” es más que evidente. Han sido varios los ejemplos en los últimos años de robos que tenían como objetivo la moneda virtual y que han dejado a cientos de miles de inversores sin sus bitcoin.

En un interesante artículo de Stefan Gleason, presidente de Money Metals Exchange, en GoldSeek, se ponen de relieve los problemas que pueden sufrir los afectados por un ciber-fraude bancario a gran escala y cómo los metales preciosos son la mejor fórmula para evitarlo.

Según Gleason, hay una serie de medidas muy sencillas de adoptar y que pueden proteger a los ciudadanos de los efectos de un ciber-ataque al sistema bancario. “Una de las medidas más importantes que hay que adoptar para incrementar su seguridad a las amenazas digitales es poseer activos tangibles que no dependan de la conexión a Internet. Y en este sentido, los metales preciosos han demostrado, a lo largo del tiempo, su capacidad para convertirse en dinero imposible de hackear”, señala el artículo.

En cambio, la posesión de metales preciosos en forma de futuros, opciones o ETF no garantiza invulnerabilidad frente a las amenazas al sistema financiero, ya que en realidad son apuntes contables en bases de datos susceptibles de ser manipuladas y vulneradas.

“La ventaja de poseer lingotes o monedas que caben en la palma de su mano es que no es necesario ningún coste adicional para obtener la protección que confieren los metales preciosos”, asegura Gleason.

Desde Money Metals Exchange ofrecen una serie de consejos de seguridad n la operativa bancaria:

– Cerrar las cuentas corrientes que apenas tengan actividad.

– Guardar copias en papel de todos los extractos bancarios.

– Fortalecer las contraseñas de acceso a la banca por Internet o usar un generador de contraseñas.

– Evitar almacenar información sensible en el teléfono móvil o tableta.

– Verificar periódicamente los extractos para detectar posibles robos.

– Instalar software antivirus y mantenerlo actualizado.

Además, Gleason sugiere reservar una parte del patrimonio en metales preciosos y mantenerlo fuera del circuito bancario, ya que una posible crisis financiera impediría el acceso al mismo si se encuentra en la cámara de seguridad de una entidad bancaria.

Se aconseja mantener una parte del oro o plata que se posee en una caja fuerte situada en el propio domicilio, para tener acceso inmediato en caso de necesidad. Por supuesto, la discreción es fundamental: no conviene contar a nadie lo que se tiene ni, mucho menos, dónde.

Para la parte del metal que no se quiera depositar en casa, existen compañías especializadas que se encargan de la custodia de metales preciosos en cámaras acorazadas cuya seguridad está garantizada.

Noticia anterior

Balas francesas de plata como inversión pero sin pólvora

Noticia siguiente

Invertir en oro en tiempos de Trump, una buena opción

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Invertir en oro en tiempos de Trump, una buena opción

Invertir en oro en tiempos de Trump, una buena opción

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil