Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Bullion

Bullion que, sin ser tan famosos, también cotizan en los mercados internacionales: el Sol de Perú

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
10 junio, 2019
en Bullion
Bullion que, sin ser tan famosos, también cotizan en los mercados internacionales: el Sol de Perú

Las monedas de 50 y 100 soles de oro peruanas se encuentran entre las piezas más hermosas del mercado, y crean igual interés para los coleccionistas e inversores gracias a sus exquisitas características de diseño, escasez, valor histórico y contenido de oro. Son dos los tipos realizados en oro los que más demanda tienen en los mercados internacionales: las monedas con valor nominal de 50 y las de 100 soles, ambas acuñadas en la histórica Casa de la Moneda de Lima entre 1950 y 1970.

Con la aparición de Simón Bolívar como “Libertador” de los antiguos territorios españoles en América del Centro y Sur, se generaron ciertos cambios a nivel monetario, suponiendo la generación de una nueva moneda que llevaría en el anverso un nuevo escudo de armas y en el reverso una figura femenina sentada (La Libertad) que representaba a la República recién constituida.

Durante esta nueva etapa republicana, se vivieron momentos complicados en Perú.  El país se dividió en dos: República Nor-Peruana (Capital Lima) y Sud-Peruana (Capital Cuzco), la primera se quedó con el anverso de La Libertad Parada, y la segunda creó una nueva moneda con el anverso representado por el Escudo Nacional con el Sol, y el reverso mostraba los diferentes departamentos que conformaban el Sud-Perú.

A mitad del siglo XIX se decidió crear una nueva moneda, como símbolo de identidad nacional, de esta forma nacería en el año 1863 el Sol de oro peruano, nombre con raíz en una deidad quechua, el dios Sol, que era el símbolo del antiguo imperio inca.

Años después en 1897 el país entro en guerra con Chile, y a su finalización, el Sol volvió a estar en desuso, y fue sustituido por el Inca de oro, recuperando su nombre 33 años después, el ya definitivo “Sol de Oro” de Perú.

La Gran Guerra (como los contemporáneos llamaron a la Primera Guerra Mundial trajo cambios no reversibles cuando llegó a su fin. Uno fue el de la aparición masiva del papel moneda y el liderazgo del estado en asuntos monetarios.

Siguiendo este modelo, el Banco de la Reserva se estableció en Perú en 1922, con la intención de asumir y garantizar la emisión de la moneda nacional. La nueva institución comenzó inmediatamente a emitir billetes peruanos; sin embargo, la crisis global que comenzó en 1929 llevó al abandono del papel moneda y su reemplazo por el Sol de Oro. En los años treinta, la Casa de la Moneda reanudó la acuñación de moneda, sacando nuevas unidades de efectivo de la economía peruana. La unidad monetaria que entró en vigencia a partir de abril de 1931 (D.L. No. 7126) y tuvo vigencia hasta enero de 1985.

El gobierno peruano, presidido por Manuel Apolinario Odría Amorett, decidió en 1950 la acuñación de monedas de oro con denominación Sol y valores, entre otros de 50 y 100 Soles de Oro.

Fueron 20 años los que duraron estas emisiones con unas tiradas muy bajas, salvo en 1965 que, para celebrar el 400 Aniversario de la fundación de la Casa de la Moneda de Lima, la ceca peruana acuñó 27.000 monedas con valor de 100 Soles de Oro y 23.000 con valor de 50 Soles de Oro. El resto de las tiradas no llegaron nunca a la cifra de 10.000 piezas y ni siquiera a 1.000 ejemplares las de los años 1968, 1969 y 1970.

El anverso de ambas monedas representa el escudo y las armas nacionales del Perú. Las tres secciones del escudo, coronado por corona de encina, representan lo siguiente: En la esquina superior derecha hay una vicuña, que es el animal nacional representativo de Perú; a la izquierda hay un árbol de Cinchona o Quina, que es nativo de América del Sur; a continuación, se muestra una cornucopia, que representa las vastas reservas minerales de Perú. Grabadas alrededor del borde exterior están las siguientes leyendas “PESOS: GRS. 468071” “REPÚBLICA PERUANA” “NUEVEDECIMOSFINO”y “LIMA”.

El reverso muestra una imagen de la Libertad sentada con escudo y un bastón en su mano derecha y sobre el mismo un gorro frigio. A la izquierda hay una columna con una corona encima. El grabado en la columna dice «LIBERTAD». Las inscripciones alrededor del borde exterior leen el valor nominal de «CIEN SOLES ORO» o “CINCUENTA SOLES ORO” y el peso fino de «GRS.42.1264 DE ORO FINO» o “GRS.2106”. Debajo del motivo de la libertad aparece la fecha de emisión. También hay un círculo ornamental que rodea el borde exterior en ambos lados de la moneda.

La moneda de 50 Soles de Oro pesa 21,06 gramos, mide 30,2 milímetros, y cuenta con una pureza de 900 milésimas. Por lo que se refiere a la moneda de 100 Soles de Oro, de igual pureza y fino, mide 36 milímetros de diámetro y pesa 46,8071 gramos, cuyo fino es de 42,1264 gramos.

Las monedas de 50 y 100 Soles peruanas son la opción ideal para los coleccionistas más exigentes. En las últimas décadas, la demanda de estas hermosas monedas tipo bullion ha aumentado enormemente, ya que son apreciadas por su contenido de oro y por sus elegantes características de diseño y connotaciones históricas. Suele haber más demanda que oferta debido a lo escaso de sus tiradas.

Noticia anterior

El oro podría alcanzar su máximo en seis años por la guerra comercial y la economía

Noticia siguiente

Las cinco mentiras más habituales sobre los metales preciosos de inversión

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Número 5 en oro

Las cinco mentiras más habituales sobre los metales preciosos de inversión

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil