Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Papúa Nueva Guinea amenaza a Barrick por supuesto intento de exportación ilegal de oro

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
10 junio, 2020
en Minería
Papúa Nueva Guinea amenaza a Barrick por supuesto intento de exportación ilegal de oro

Las autoridades de Papúa Nueva Guinea, en la región suroeste del Pacífico, han amenazado a la compañía minera Barrick Niugini Limited con acciones penales, alegando que la empresa conjunta de la compañía en el país planeaba exportar ilegalmente 13 millones de dólares en plata y oro a Australia, con destino a la gran refinería The Perth Mint.

El estamento regulador de la minería del país dijo que Barrick Niugini Limited solicitó a principios de la pasada semana autorización para enviar metales preciosos a la refinería australiana The Perth Mint (Casa de Moneda de Perth).

La medida, dijo la Autoridad de Recursos Minerales, se considera ilegal dado que Barrick no puede procesar ni enviar oro ya que el gobierno se negó a extender su arrendamiento minero para la mina “Porgera” hace casi dos meses. De tal manera que el gobierno de Papúa Nueva Guinea amenazó con tomar el control inmediato de la mina “Porgera”, propiedad de la empresa minera canadiense,

El segundo mayor productor de oro del mundo y su socio chino, Zijin Mining,  suspendieron temporalmente las operaciones  en la mina en la provincia de Enga a fines de abril, después de la decisión del primer ministro James Marape de  no renovar el contrato de arrendamiento de Porgera.

Joint Venture Porgera es una mina de oro a cielo abierto y subterránea ubicada a una altitud de 2.200-2.600 metros en la provincia de Enga de Papua Nueva Guinea, a unos 600 kilómetros al noroeste de Port Moresby, y contribuye con aproximadamente el 10% de las exportaciones de la nación y emplea a más de 3.300 locales.

Barrick y Zijin Mining Group poseen cada uno el 47,5% de la operación, y el 5% restante pertenece a Mineral Resources Enga.

Barrick, que impugna la resolución en la corte, acogió con beneplácito el mes pasado un fallo que ordena al gobierno de Papúa Nueva Guinea que revise la extensión de arrendamiento solicitada para la mina Porgera.

Barrick y Zijin solicitaron en junio de 2017 una renovación de 20 años del contrato de arrendamiento de Porgera, que expiró en agosto del año pasado. Desde entonces, se han enfrentado a una  reacción violenta de los propietarios y residentes  por lo que afirman que son impactos negativos sociales, ambientales y económicos de la mina.

Las negociaciones con los operadores de Porgera se complicaron aún más por una división entre los propietarios. El último movimiento del gobierno de Papúa Nueva Guinea podría indicar un nuevo colapso en las relaciones, lo que puede conducir al nombramiento de un árbitro.

Barrick, el segundo mayor productor mundial de oro ahora espera producir entre 4,6 millones y 5 millones de onzas de oro este año, 200.000 onzas menos que su estimación anterior, según informaciones de Cecilia Jamasmie.

Noticia anterior

Las compañías chinas comienzan a aplicar la tecnología 5G en la minería de oro

Noticia siguiente

La caída de las bolsas vuelve a impulsar el precio del oro por encima de 1.700 dolares

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Lingotes de oro y gráfico de barras

La caída de las bolsas vuelve a impulsar el precio del oro por encima de 1.700 dolares

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies