Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Partidarios del Brexit utilizan el oro para manipular las exportaciones británicas

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 septiembre, 2017
en Metales Preciosos
Partidarios del Brexit utilizan el oro para manipular las exportaciones británicas

Gracias al oro, los partidarios de que el Reino Unido abandone la Unión Europea, que salieron vencedores en el referéndum sobre el Brexit celebrado en 2016, construyeron un argumento sobre las exportaciones británicas a la UE que sirvió para convencer a muchos ciudadanos de que apoyaran la salida. Ahora, meses después, una investigación periodística de la cadena Sky News revela la verdad.

Uno de los principales argumentos económicos utilizados por los partidarios del Brexit para convencer a los británicos de que la balanza comercial del Reino Unido no se iba a resentir por la salida era que la cifra de exportaciones británicas a la Unión Europea representaba menos de la mitad de sus exportaciones totales; en concreto, un 46%.

Sin embargo, una investigación de la cadena de noticias Sky News revela que las cifras de exportaciones del Reino Unido a los países de fuera de la Unión Europea son mucho menores de lo que indican las cifras oficiales.

La clave está en el oro. Según Sky News, las estadísticas oficiales de comercio que publica el Gobierno británico revelan que, durante los últimos cinco años, el porcentaje de bienes producidos en el Reino Unido que han sido exportados a la Unión Europa es de solo un 46%, una cifra que los partidarios del Brexit han esgrimido como argumento en repetidas ocasiones.

En realidad, esta cifra está distorsionada por el flujo de lingotes y monedas de oro que entra y sale del Reino Unido (el principal centro mundial de comercio de este metal). Un oro que se produce en otros países y que simplemente pasa por el mercado londinense en dirección a otros países, pero que no puede ser considerado como producto propio que se exporta.

Si se excluye el oro de las cifras de comercio exterior, el resultado es que más de la mitad de las exportaciones desde el Reino Unido en los últimos cinco años tuvo como destino a la Unión Europea, que sigue siendo un mercado fundamental para la exportación de productos británicos. Una situación que podría variar con el Brexit, afectando a la balanza comercial británica.

Según Sky News, solo en el pasado mes de julio (el último del que se han publicado datos), el oro representaba más del 10% del total de los bienes exportados desde el Reino Unido al exterior, el principal sector exportador británico por delante de la industria del automóvil, motores y productos farmacéuticos.

La mayor parte de este oro se exporta a países de fuera de la Unión Europea, en especial a China, Suiza y la India, por lo que contribuye a hinchar las cifras de exportaciones a otros países. Cifras utilizadas por los partidarios del Brexit para minimizar la dependencia que tiene la balanza comercial británica respecto de la Unión Europea.

Desde la Oficina Nacional de Estadísticas británica han reaccionado a la investigación de Sky News señalando que son conscientes de la desviación que provoca la inclusión del oro entre las partidas de exportación desde el Reino Unido y que han tomado medidas para ajustar las cuentas, publicando las cifras sin incluir el oro y otras partidas distorsionadoras.

La inclusión del oro en estas estadísticas provocó, por ejemplo, que en el cuarto trimestre de 2016 se observara un súbito incremento de las exportaciones (que en realidad correspondía a la salida de una importante cantidad de oro al exterior), lo que llevó a varios economistas a interpretar que los productores británicos estaban comenzando a beneficiarse de un incremento en la confianza tras el Brexit.

En realidad, se trataba de lo contrario, ya que era la prueba de que los inversores no confiaban en el Reino Unido tras el Brexit y estaban relocalizando su oro en otros países.

Noticia anterior

The Perth Mint lanza lingotes de oro del formato y tamaño de un botón

Noticia siguiente

Dupont crea un ajedrez de oro y obsidiana dedicado a Star Wars

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Dupont crea un ajedrez de oro y obsidiana dedicado a Star Wars

Dupont crea un ajedrez de oro y obsidiana dedicado a Star Wars

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil