Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Patrones históricos del oro en la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
20 noviembre, 2020
en Mercados y finanzas
Patrones históricos del oro en la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

El análisis de patrones históricos es fundamental para comprender y obtener información sobre los posibles resultados de los metales preciosos o cualquier otra cosa. Mientras Estados Unidos se prepara para celebrar el Día de Acción de Gracias el 26 de noviembre, sería prudente examinar el curso que ha trazado el oro en los meses anteriores de noviembre y diciembre.

El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de cada noviembre, lo que significa que el día festivo siempre cae entre el 22 y el 28 de noviembre. ¿Qué suele pasar con el precio del oro antes y después de este período? Przemyslaw Radomski revisa la estacionalidad del oro en este cuarto trimestre de 2020.

Durante este período, el metal precioso suele estar justo antes de formar un techo a corto plazo y comenzar la mayor caída en el último trimestre del año.

Tengan en cuenta que la medida de precisión en cuanto a cuándo es probable que sea el tope es relativamente baja, pero se eleva justo antes de la caída del oro. Esto significa que, si bien no está tan claro cuándo es probable que el oro suba, es bastante probable que veamos algún tipo de techo importante, independientemente de cuándo ocurra exactamente. “¿Podría ser un poco antes del Día de Acción de Gracias? Si. ¿Podría ser un poco después? Eso también es posible”, señala Radomski.

Pero este año no es como otros, y no se refiere el analista a la pandemia global. Este año, particularmente este noviembre, es especial debido a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Por lo tanto, en lugar de tener en cuenta el promedio de los períodos anteriores en torno a todos los días de Acción de Gracias recientes, uno debería centrarse en los días de Acción de Gracias que coincidieron con las elecciones presidenciales.

Radomski examina los últimos cuatro casos, cuando el oro ya estaba después del fondo de 1999-2000 y dentro de su mercado alcista secular.

En 2016, la caída simplemente continuó después del Día de Acción de Gracias, y el oro tocó fondo en la segunda quincena de diciembre.

Cuatro años antes, en 2012, el oro alcanzó la cima justo después del Día de Acción de Gracias y, al igual que en 2016, tocó fondo en la segunda quincena de diciembre.

Al contrario que en 2008, cuando el preciado metal alcanzó la cima justo antes del Día de Acción de Gracias y tocó fondo en la primera quincena de diciembre.

Finalmente, en 2004, el oro superó poco después del Día de Acción de Gracias, y formó un mínimo inicial en la primera quincena de diciembre. Sin embargo, luego volvió a descender y volvió a tocar fondo en enero y febrero de 2005 (dos mínimos separados).

En consecuencia, el Día de Acción de Gracias durante el año de las elecciones presidenciales de Estados Unidos tuvo un seguimiento bajista para el oro en prácticamente los cuatro casos. A veces fue un poco temprano y otras un poco tarde, pero en general, parece que uno debe estar preparado para las caídas del metal amarillo durante los últimos días de noviembre y principios de diciembre.

Este patrón se ajusta a otros pensamientos sobre el mercado del oro. Dado que el índice del dólar parece haber terminado formando su amplio patrón de fondo, es probable que se recupere, provocando que el oro se deslice un tanto. En algún momento, es probable que el oro deje de responder a las indicaciones bajistas del dólar y, según el análisis anterior, “espero que esto suceda en diciembre”, afirma Przemyslaw Radomski en su análisis.

Noticia anterior

Ni rescates ni estímulos monetarios: el oro es el mejor seguro frente a la pandemia

Noticia siguiente

Covid-19 provoca una deuda de 12,7 billones de euros y podría alcanzar el 365% del PIB mundial

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Covid-19 provoca una deuda de 12,7 billones de euros y podría alcanzar el 365% del PIB mundial

Covid-19 provoca una deuda de 12,7 billones de euros y podría alcanzar el 365% del PIB mundial

Últimas noticias

Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021
Lingotes de oro y paladio

El oro vuelve a rozar los 1.800 dólares la onza y el paladio alcanza un nuevo récord

22 abril, 2021
Catalizador

La demanda de platino por parte del sector del automóvil crecerá un 25% en 2021

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies