Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Polémica en Australia por la ubicación de las reservas de oro de su banco central

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 noviembre, 2018
en Metales Preciosos
Tarjeta gobernador Banco de la Reserva de Australia

Los bancos centrales mundiales han aprovechado las fluctuaciones del precio del oro a lo largo de este año 2018 para incrementar sus reservas. El valor estratégico de las mismas cobra cada vez mayor importancia ante la situación geopolítica mundial y las dudas que se ciernen sobre el futuro del sistema monetario global. Por eso, de cuando en cuando se desata la polémica por la ubicación física de los lingotes que constituyen las reservas de un país. El último caso se ha dado en Australia.

Según las últimas estadísticas publicadas por el Consejo Mundial del Oro a principios del mes de noviembre, el Banco de la Reserva de Australia acumula 68,7 toneladas de oro en sus reservas, que representan el 4,9% de sus reservas totales en divisas.

Sin embargo, de acuerdo con la información que publica el propio Banco de la Reserva de Australia, sus reservas ascienden a 80 toneladas, que estaban valoradas, a 31 de octubre de 2018, en 2.685 millones de dólares. Esas reservas incluyen las 11 toneladas que desde el supervisor australiano reconocen que han sido objeto de préstamos. Ahí puede radicar la diferencia entre las cifras publicadas por el Consejo Mundial del Oro y las que figuran en la página web del banco central.

Según ésta, el 99,9% de esas reservas se encuentran almacenadas en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra, en Londres. Ello ha dado pie, como señalan desde el portal de noticias australiano News.com.au, a diversas teorías de la conspiración, al estilo de las que se sucedieron en Alemania y que acabaron obligando al Bundesbank a repatriar más de la mitad de sus reservas, desde los bancos centrales de Inglaterra, Francia y Estados Unidos.

Un argumento a favor de esta conspiración es el que esgrime el experto suizo en metales preciosos Egon von Greyerz, quien asegura que China, la India y otros países orientales están acumulando una mayor cantidad de oro del que pueden obtener por medio de la minería. Por ello, se sospecha que algunos bancos centrales occidentales están prestando parte de sus reservas de oro a estos países, por medio de los bancos que comercian con metal, a cambio de las cuales reciben unos certificados de deuda, ya que el oro no regresará de Asia.

Según Von Greyerz, “desde 2008, China y la India han acumulado más de 26.000 toneladas de oro. Una cifra enorme, que prácticamente constituye la totalidad del oro que se ha extraído de las minas en ese periodo”.

El economista John Adams, uno de los impulsores de la política de transparencia en la gestión de las reservas de Australia, ha denunciado que la única auditoría sobre el oro australiano se llevó a cabo en 2013, y fue tan incompleta que prácticamente resultó inservible: “en los últimos 20 años, tan solo hemos podido ver el oro una vez. Y para ello tuvimos que comunicar seis semanas antes al Banco de Inglaterra los números de serie de los lingotes que queríamos ver, lo que les dio tiempo de sobra para manipular las muestras”.

Para responder a algunos de los interrogantes que se plantean en los vídeos que publica John Adams, el Banco de la Reserva de Australia ha añadido una sección a su página web con preguntas y respuestas sobre sus reservas de oro.

Pese a ello, Adams afirma que “no estoy diciendo que la conspiración sea real o imaginaria, lo único que afirmo es que el 99,9% del oro no está en Australia, y el Banco de la Reserva debe explicar por qué considera prudente que no dispongamos del oro físicamente en nuestro país. Creo que mucho australianos quieren que se repatrien las reservas”.

Por su parte, el gobernador del Banco de la Reserva de Australia, Philip Lowe, ha argumentado que las reservas de oro del país se encuentran en Inglaterra porque es la sede del mercado mundial del oro: “si prestamos nuestro oro de forma temporal, podemos obtener un cierto rendimiento que sirva para cubrir el coste de mantener esas reservas. Es el lugar donde tienen que estar, no tenemos planes de vender ni comprar más, ni de repatriarlas a Australia”.

Noticia anterior

Siguen las buenas cifras de ventas del American Gold Buffalo 2018 respecto a las del año anterior

Noticia siguiente

Las 20 razones por las que invertir en oro físico: ebook para descargar desde la web de SEMPI

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Portada ebook SEMPI

Las 20 razones por las que invertir en oro físico: ebook para descargar desde la web de SEMPI

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil