En los últimos días se ha vuelto a hablar de las repatriaciones de reservas de oro de diversos países, ante el temor a que un recrudecimiento de la situación geopolítica internacional pueda dejar el oro bloqueado fuera de su territorio. El debate está abierto en países como Rumanía y ahora es Polonia la que se suma, con la orden de repatriación de al menos 100 toneladas de oro de sus reservas desde Londres.
El Banco Central de Polonia ha ordenado la repatriación a sus instalaciones de alrededor de 100 toneladas de oro que tenía custodiadas en el Banco de Inglaterra. La medida ha sido anunciada por el gobernador del banco central polaco, Adam Glapinski, quien ha afirmado que el objetivo es demostrar la fortaleza de su economía, cuyo PIB asciende a 586.000 millones de dólares.
Hay que recordar que el Banco Central de Polonia regresó con fuerza al mercado del oro hace unos meses, con la compra de unas 100 toneladas de oro en el primer semestre de 2019, lo que le permitió incrementar sus reservas hasta las 228,6 toneladas, aupándose al puesto 21 entre los países con mayores reservas, según el listado que cada mes publica el Consejo Mundial del Oro, además de ser el país con más oro del sector oriental de la Unión Europea.
En aquel momento, desde el Banco Central polaco se hizo pública también su intención de repatriar una buena parte de estas reservas para mantenerlas en territorio polaco.
Según el gobernador Glapinski, el banco central está dispuesta a seguir repatriando el metal mientras la situación de las reservas siga siendo favorable: “el oro simboliza la fortaleza del país y Polonia podría generar beneficios de miles de millones si vendiera sus reservas de oro, pero no se plantea hacerlo”.
Otros bancos centrales de la región, como los de Hungría o Serbia, también han incrementado notablemente sus reservas de oro durante el primer semestre de 2019, lo que ha contribuido a incrementar la demanda de oro a un máximo de tres años, según los datos del Consejo Mundial del Oro.
En el caso de Hungría, que multiplicó por diez sus reservas de metal, también apostó por repatriar su oro hacia su territorio, mientras que en Rumanía el asunto de la repatriación está en el centro de la actualidad política.
La incertidumbre sobre lo que puede ocurrir tras el Brexit, además de la inestabilidad política en el Reino Unido está haciendo dudar a algunos bancos centrales sobre la conveniencia de mantener una parte importante de su oro custodiado en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra.
Según los últimos datos a cierre de octubre pasado, las reservas totales en divisas de Polonia, incluyendo el oro, ascienden a casi 122.000 millones de dólares.